×
×
Red Internacional
lid bot

LOGROÑO. Manifestación en apoyo a los sindicalistas represaliados el 14N

Este sábado una movilización recorrió las calles de Logroño pidiendo la absolución de Jorge y Pablo, encausados en un montaje policial en la huelga general de noviembre de 2012.

Lunes 9 de abril de 2018

Este lunes una segunda concentración acompañó a las primeras sesiones del juicio a Jorge y Pablo, que enfrentan peticiones de 9 y 7 años de cárcel a raíz de un montaje policial tras la huelga del 14N en Logroño, en el que se los acusa de desórdenes públicos, atentado a la autoridad y lesiones.

La nutrida manifestación desafió a la lluvia y congregó a asistentes de la ciudad y de varias ciudades, como Iruña, Miranda de Ebro o Zaragoza recorriendo las principales avenidas de la ciudad, protestando frente a la Delegación del Gobierno y finalizando en el Paseo del Espolón.

En el acto final se procedió no sólo a la lectura de un comunicado de la plataforma Stop Represión Logroño y Jorge y Pablo, sino también a las intervenciones de Madres contra la Represión, CNT, familiares y amigos de los encausados y varias canciones.

En la manifestación se narraron los hechos acaecidos en la huelga general del 14N de 2012, la más seguida en la ciudad en los últimos años que terminó reprimida violentamente por la policía. En este momento se abre la larga lista de irregularidades que marcarán lo que desde Stop Represión Rioja se conoce como No caso:

La acusación de la Fiscalía del Juzgado de Instrucción Nº 3 de Logroño contra los tres sindicalistas ha cambiado tres veces, que sepamos, hasta este momento.
Además, llama la atención la inusual celeridad con que se movilizó el fiscal según informa Ana, miembro del colectivo Stop Represión Rioja: “El fiscal de Logroño fue el primero que se pronunció en todo el Estado (refiriéndose a las detenciones de la jornada de huelga en todo el estado). El día 15 ya estaban los escritos de acusación y ese mismo día los publicó el periódico La Rioja”.

Al comienzo, la policía pedía cinco años de prisión para Pablo y siete años para Jorge, endureciendo posteriormente las peticiones de penas de cárcel a siete y nueve años de prisión.

A finales de Octubre, llegó un nuevo escrito de la acusación (sólo al abogado de Pablo y no a los demás encausados) que pedía dos años de cárcel para Jorge por desórdenes públicos, mantenía los siete años para Pablo (acusándolo de desórdenes públicos, delito de lesiones, atentado a la autoridad con objeto peligroso) y para el tercer detenido la pena volvía a quedar en cuatro años.

Jorge, tras la manifestación, acudió a su puesto de trabajo en Navarra, donde la huelga estaba convocada para otra fecha. Por lo cual no pudo estar presente en el momento en que la Policía comenzó los altercados con cargas y pelotas de goma.

“Pablo fue el único que detuvieron en el lugar de los hechos. Fue tras la primera carga, que se produjo cuando le cayó un globo de pintura rosa al jefe del dispositivo de seguridad. Pablo fue uno de los pocos que no salió corriendo, así que le vieron. Le pegaron y acabó hecho un ovillo en el suelo, y se lo llevaron detenido”, relata Stop Represión Rioja.

Pablo afirma que sufrió torturas policiales mientras se encontraba retenido en su celda, consiguiendo con los gritos de Jorge que otros policías se llevasen al torturador. Así mismo Jorge asegura haber visto en comisaría un documento con sus datos personales, DNI y su afiliación a CNT, preguntando Jorge y su abogado al policía por ese documento lo escondió diciendo que era algo interno.

El proceso judicial ha comenzado. Este caso de represión es uno más de una lista cada vez más larga de represaliados por las instituciones del Estado en una persecución judicial y policial de las ideas disidentes de izquierda entre los trabajadores, las mujeres y la juventud.


Jorge Remacha

Nació en Zaragoza en 1996. Historiador y docente de Educación Secundaria. Milita en la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT) del Estado Español.