Este domingo 11 de Septiembre se estarán reuniendo varias organizaciones civiles, militantes y personas para manifestarse por la aplicación de la ley del cupo laboral trans.
Viernes 9 de septiembre de 2016 18:02
La convocatoria será a partir de las 14 hs frente al Palacio Municipal de Malvinas Argentinas. Se reclamará por el cumplimiento de la ley 14783 que plantea que “El Sector Público de la Provincia de Buenos Aires, debe ocupar, en una proporción no inferior al uno por ciento (1%) de la totalidad de su personal, a personas travestis, transexuales y transgénero que reúnan las condiciones de idoneidad para el cargo y establecer reservas de puestos de trabajo a ser exclusivamente ocupados por ellas, con el fin de promover la igualdad real de oportunidades en el empleo público”. Esta ley no es solamente buena para las mujeres y los hombres trans sino también para toda la sociedad en el camino de una sociedad más igualitaria.
La no aplicación de esta ley condena a las mujeres trans actualmente a la prostitución y que su expectativa de vida no supere los 35/ 38 años. Se suma el no poder acceder a la salud. La población trans podría tener una solución si tendría trabajo formal, digno y capacitación. También la posibilidad de acceder a una obra social, tarjeta de crédito, tener una manera de demostrar ingresos para poder alquilar un lugar donde vivir, un techo que es tan importante y que para muchas de las mujeres trans que son grandes sólo esperan un lugar donde morir aunque parezca muy duro. Es realmente necesario que se aplique el cupo laboral trans. Esta ausencia de Estado tiene que terminar, esto es una deuda que el Estado tiene con la población trans.
No existen antecedentes de este tipo de movidas en el municipio de Malvinas y las organizaciones sociales que están apoyando son el Frente por la Igualdad y la diversidad sexual, Pan y Rosas, chicas de MAL, Saya Sacayán, Mesa de Género de Malvinas y militantes de diversas organizaciones. La idea es hacer este tipo de movida por primera vez sabiendo que será una dura lucha conquistar este derecho.
Esta lucha se está dando en otros distritos, municipios y en otras partes del país impulsando a que se aplique la ley en todas partes. No hay una respuesta positiva al respecto, pero recién es el comienzo.