Nueva manifestación convocada por el Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes de Barcelona por la libertad del compañero preso Sidil. Aprovechamos también para hablar con uno de sus portavoces, Lamine Bathily.

Arsen Sabaté Barcelona | @ArsenSabate
Jueves 3 de noviembre de 2016
Foto: ID
@sindicatomanter al grito de libertad Sidil ante el ayunta de @EnComuBarcelona y la GU. pic.twitter.com/H6CeLkI3W2
— Arsen Sabaté (@ArsenSabate) 3 de noviembre de 2016
Al grito de “Libertad Sidil” empezaba una nueva manifestación convocada desde el Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes. La protesta exigía la puesta en libertad inmediata del compañero Sidil Moctar, preso en la cárcel Modelo de Barcelona desde el pasado mes de mayo simplemente por defenderse. Durante el transcurso de esta nueva movilización, aprovechamos para charlar con Lamine Bathily, portavoz del Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes.
Lamine Bathily empieza a contarnos que “Sidil está preso desde hace seis meses solamente por defenderse de la Guàrdia Urbana. Por eso pedimos su libertad. El 20 de enero es el juicio y tan siquiera sabemos de qué lo van a acusar. Y denuncia que las grabaciones que se aportan para acusarlo “son solo de cuando Sidil se estaba defendiendo. Las grabaciones no enseñan las provocaciones policiales que preceden a todo”.
Mientras pasamos por La Rambla, uno de los puntos más calientes de la ciudad y donde la presencia policial viene siendo más intensa hacia el colectivo de” manteros”, Lamine nos explica que “hace dos semanas que han empezado nuevamente a perseguirnos. Llegan hasta el interior del metro y nos acorralan. Cuando se acerca la campaña de navidad o la de verano, la Guàrdia Urbana empieza de nuevo a perseguir manteros”.
El colectivo de manteros denunciaba también el incremento de la violencia policial hacia las personas inmigrantes, y al grito de “Policía racista, fuera de mi vista”, Bathily nos va comentado que “el caso de Sidil es un ejemplo del aumento de la violencia policial que venimos sufriendo. Antes de su detención, la urbana ya venía intensificando las provocaciones y la persecución contra todos los portavoces del sindicato”. En ese sentido, las recientes muertes de Elhadji Ndiaye y Mouhcine Fikri estuvieron muy presentes.
Ara mateix manifestant-se pels drets del "manters# i immigrants amb @sindicatomanter pic.twitter.com/2Y8Q6DY8am
— Arsen Sabaté (@ArsenSabate) 3 de noviembre de 2016
Al subir por calle Ferran hacia el Ayuntamiento, los más de cien manteros empezaron a gritar “Cap persona es ilegal” -ninguna persona es ilegal- y en ese momento Lamine Bathily comenta que “aquí si eres negro y pobre no tienes ningún derecho. La policía nos dice a la cara: ustedes no tienen derecho de estar aquí”.
Por otra parte, el colectivo de ”manteros” se movilizaba también en solidaridad con los internos que el pasado martes protagonizaron una gran protesta en el CIE de Zona Franca (Barcelona) y al llegar a las puertas del consistorio, donde terminaba la manifestación, Bathily mostraba su desconfianza con el gobierno municipal de Barcelona en Comú diciendo que, “apoyamos a los compañeros que están protestando por su libertad. Pero no entendemos que el gobierno de Barcelona en comú diera orden de cerrar el CIE hace dos semanas y a la vez manda a la Guàrdia Urbana a perseguir a los manteros. Somos los manteros los mismos que vamos a ir al CIE”.
Al finalizar la manifestación, Aziz Faye, otro de los portavoces del Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes y una de las caras más visibles de este colectivo, leía a través de un comunicado los motivos por los cuales habían decidido salir a la calle. Y trás numerosas intervenciones de los compañeros, Faye terminaba con una fuerte exigencia por los derechos de los manteros, “aquí la policía cuando te pilla en la calle te dice que te va a leer tus derechos, ¿que derechos nos leen? Tienes derecho a guardar silencio, tienes derecho a tener un abogado de oficio, tienes derecho a no responder. Estos no son nuestros derechos. Nuestros derechos son el de poder trabajar. Tenemos derecho a la asistencia sanitaria. Tenemos derecho a circular libremente. Esos son nuestros derechos. Somos gente digna y sabemos perfectamente cuales son nuestros derechos”.
“Hoy estamos aquí, frente a los del poder, frente a los que dicen ser la ciudad refugio, para exigirles que respeten nuestros derechos. Si no los saben, hoy se los vamos a expresar claramente. Y si no nos respetan volveremos a exigir y volveremos a luchar”, con estas palabras de Aziz Faye dirgidas al Ayuntamiento de Barcelona en comú y su política de criminalización hacia los “manteros” terminaba una nueva jornada de lucha de uno de los sectores más desprotegidos de la sociedad.