Este miércoles, trabajadores de diferentes luchas se solidarizaron con la manifestación de los trabajadores de Movistar en huelga con una consigna: "Nuestra mejor arma, la solidaridad. Unificar las luchas contra la precariedad".

Cynthia Lub Barcelona | @LubCynthia

Joe Molina Trabajador despedido de Panrico, Barcelona | @joemolina57
Jueves 11 de junio de 2015
Fotografía: Cynthia Lub
La precariedad laboral ha dejado de ser algo que afecta a los trabajadores menos
cualificados, para pasar a ser el modus operandi de las patronales capital en su afán por acabar con todos los derechos laborales de la clase trabajadora.
Solo hace falta repasar los conflictos que más repercusión han tenido en estos últimos días. En Telefónica-Movistar los trabajadores luchan contra la precariedad y el tan denunciado ’contrato bucle’ que permite la subcontratación en distintas fases y cada una de ellas denigrando más las condiciones de trabajo hasta llegar a obligar a los trabajadores a hacerse falsos autónomos y tener que trabajar de 10 a 12 horas diarias para conseguir sueldos de pena.
José Luis, joven trabajador de Movistar en huelga, nos dice, "Estamos aquí en esta manifestación, junto con mucha gente solidaria que nos apoya y que está reforzando esta huelga que ya lleva 65 días. Y no dejan de darnos ánimo y decirnos que somos un referente y que sigamos adelante porque esto va a ayudar a muchas personas que están en la misma situación, entonces yo sí creo que puede marcar un antes y un después y ojalá sea así. La precariedad es el problema principal que vamos a tener estos años, que estamos teniendo y que vamos a tener peor si no la frenamos".
#aramateix ManiMovistar @teleAfonica y @UnitatLluites y @correosenlucha apoyo y solidaridad! #MareaAzul pic.twitter.com/sQ4XtlrRvK
— Unifiquem Lluites (@UnitatLluites) junio 10, 2015
"Estamos reclamando contra esta precariedad y para que vivamos dignamente todos los trabajadores. Yo creo que las luchas ya se han unificado, en las calles, en los trabajos, los estudiantes, ya están identificados con estas luchas. Este es el momento de hacer un cambio a toda la clase trabajadora", dijo Otton, trabajador técnico en huelga.
Estuvieron presentes los trabajadores y las trabajadoras de Correos. Esta empresa obliga a sus aspirantes a pasar unas oposiciones y luego están varios años sin convocar plazas de trabajo. Y si los contrata, lo hace como fijos discontinuos, lo cual les obliga a estar siempre pendientes del teléfono por si son requeridos en cualquier momento y no pudiendo acceder a otros trabajos con lo cual perderían sus derechos como aspirante.
"Queremos que haya un cartero por barrio y un barrio por cartero. Correos nos llama cuando quiere y como quiere, no sabemos si trabajamos, si no trabajamos, cómo, si de tarde, si de noche. Esto afecta a los compañeros que están trabajando, que tienen que asumir esa carga de trabajo y los están explotando", cuenta Juan Carlos, joven trabajador de Correos, en la manifestación de los huelguistas de Movistar, a quienes considera un ejemplo porque "nos hicieron dar cuenta de que no estamos solos luchando, también están ellos, Panrico, bomberos. Todos debemos apoyarnos".
También Laura, trabajadora de Correos, decía "Es importante la lucha conjunta, porque pienso que cada colectivo por su cuenta no va a llegar a ninguna parte. La precariedad es algo que nos compete a todos, como obreros que somos. Desde la Reforma Laboral, hemos retrocedido mucho, en Correos, en Movistar, en cualquier empresa grande y pequeña, fijos, discontinuos... Al fin y al cabo, el empresario quiere aumentar sus beneficios haciendo recortes en las contrataciones, en los salarios. Y así aumenta la precariedad, lógicamente".
En el caso de Panrico después de una huelga de ocho meses, se llevó a cabo un ERE que dejó únicamente a 50 personas con puesto de trabajo pero después de sufrir dos recorte salariales que alcanzaron el 45% de sus salarios anteriores, para establecer una bolsa de trabajo con algunos de los despedidos con la intención de recuperarlos a medida que los necesite, aunque evidentemente con unas condiciones de gran precariedad.
#ahora #Barcelona Trenquen la precarietat amb #ManiMovistar @teleAfonica @UnitatLluites y @correosenlucha pic.twitter.com/dtB7aizppr
— Cynthia Lub (@LubCynthia) junio 10, 2015
Estos son sólo claros ejemplos de cómo el sistema capitalista se va apropiando de todos aquellos derechos conquistados en las calles mediante la lucha obrera. Y se va formando una legión de trabajadores que ven cómo su vida ha dado un giro inesperado al quedarse sin trabajo o teniendo que aceptar empleos sin ningún tipo de condiciones adecuadas y con ingresos que están más cerca del salario mínimo interprofesional.
Ante ello, Joe Molina, trabajador despedido de Panrico, afirma que "Urge salir a las calles a reclamar nuestros derechos, unificar todos los conflictos actuales y aglutinar todos los que vayan surgiendo como único medio de hacer frente al sistema, uniéndolos en una coordinadora o plataforma estatal de luchas obreras contra la precariedad, que plante cara a la patronal con todos los medios posibles y a sus aliados los dirigentes de los sindicatos mayoritarios".
"La precariedad es un problema de todos. Cuantos más seamos, más lograremos en conquistar nuestros derechos", afirma Laura, trabajadora de Correos en lucha.
Juan Carlos de Correos explica la sobre la Manifestación en Madrid, el 29M "Viajamos de todo el Estado y fue muy interesante cómo nos propusimos unificar las luchas. Porque en la mayoría de las empresas públicas como privadas se repiten las mismas situaciones de precariedad. Es lógico que los trabajadores nos unamos para luchar, porque todos tenemos el mismo problema. La patronal, los políticos, los banqueros se apoyan entre ellos para mantener la explotación a la que estamos sometidos, ¿por qué nosotros no hacemos lo mismo, y nos apoyamos para luchar y defendernos? Y así podremos conquistar derechos sociales que estamos perdiendo", afirma.
#10JManiMovistar #ManiMovistar #VineManiMovistar Unificant Lluites contra acoso i precarietat laboral @teleAfonica pic.twitter.com/DzjIcUcQK5
— Unifiquem Lluites (@UnitatLluites) junio 10, 2015
Estas luchas, que se están unificando poco a poco, han marchado juntas en apoyo a los huelguistas de Movistar, detrás de una pancarta que llamaba a "unificar las luchas contra la precariedad" y repartiendo un panfleto titulado:
"10J: MANIFESTACIÓN EN APOYO A LA HUELGA DE MOVISTAR
NUESTRA MEJOR ARMA LA SOLIDARIDAD ¡UNIFIQUEMOS LAS LUCHAS CONTRA LA PRECARIEDAD!

Cynthia Lub
Doctora en Historia en la Universidad de Barcelona (UB), especializada en clase trabajadora durante el franquismo y la Transición, también en estudios sobre género y clase, feminización del trabajo y precariedad. Docente de educación secundaria pública.