Miles de personas se manifestaron el sábado a la noche en los principales aeropuertos de Estados Unidos contra el decreto de Trump que impide el ingreso a ciudadanos de siete países de mayoría musulmana.
Domingo 29 de enero de 2017 10:50
"Los refugiados son bienvenidos" y "abajo las prohibiciones de Trump" eran algunos de los carteles que se repetían en la noche del sábado en los principales aeropuertos de Estados Unidos. Miles de manifestantes participaron de las acciones contra el decreto firmado por Trump que prohíbe el ingreso de ciudadanos de siete países de mayoría musulmana.
Te puede interesar: Las primeras 13 medidas de Trump presidente
Mientras que las protestas se extendían por todo el país una jueza de Nueva York bloqueó parcialmente el decreto de Trump al impedir la deportación de entre 100 y 200 personas que llegaron a Estados Unidos después de que se informara de la orden del presidente.
Un decreto xenófobo
El decreto de Trump suspende durante 90 días la concesión de visados y la entrada a todos los ciudadanos de Irak, Siria, Irán, Sudán, Libia, Somalia y Yemen hasta que se adopten nuevos procesos de investigación, al tiempo que frena todas las acogidas de refugiados durante 120 días.
Esta decisión afectó de forma directa a miles de personas que se encontraban en tránsito, de viaje o llegando a Estados Unidos. Personas que llegaban al país para reunirse con sus familias, estudiantes en universidades estadounidenses o refugiados que huían de la guerra estaban entre los primeros afectados.
A lo largo del día, fueron conociéndose casos de personas a las que no se les permitió volar rumbo a Estados Unidos desde lugares como Egipto, Turquía u Holanda, y de otros que fueron bloqueados a su llegada al país.
En Nueva York, más de una decena de personas fueron retenidas en el aeropuerto internacional JFK, incluidos dos ciudadanos iraquíes que habían obtenido visados especiales para trasladarse a EE.UU.
Las movilizaciones
El decreto de Trump generó indignación y miles de personas se movilizaron en unas pocas horas a los aeropuertos de Nueva York, San Francisco, Los Angeles, Filadelfia, Boston, Seattle y otras ciudades. Los manifestantes exigían la liberación de todos los detenidos y el fin de la prohibición del ingreso a los musulmanes.
Video of arrivals at #SeaTac for #MuslimBan protest pic.twitter.com/fxd9s2hVot
— Sam Levine (@samlevine) 29 de enero de 2017
Una multitud cantaba "Déjenlos entrar" y "No a la prohibición, no al muro", en las entrada de los principales aeropuertos. En Nueva York los taxistas también se solidarizaron con la medida y en protesta realizaron un paro de una hora, negándose a ir a buscar a pasajeros al aeropuerto.