Francisca Sandoval, reportera del medio comunitario señal 3 La Victoria, falleció este jueves producto de un ataque armado en complicidad con la policía en el contexto de la marcha del 1° de Mayo. Diversas convocatorias y conmemoraciones se realizaron en distintas comunas y regiones. Su asesinato sería el primero de un periodista en ejercicio en los últimos 36 años en nuestro país.

Teresa Melipal Santiago de Chile
Viernes 13 de mayo de 2022
El periodismo independiente se encuentra de luto. Se trata del fallecimiento de Francisca Sandoval Astudillo, una reportera joven del medio comunitario Señal 3 La Victoria, madre y activista social.
La información fue confirmada por el propio jefe de la UCI de la Posta Central y el canal Señal 3 La Victoria donde trabajaba Francisca, quien estuvo 12 días hospitalizada tras recibir un impacto de bala en pleno rostro, mientras cubría la marcha independiente del gobierno del 1 de Mayo convocada por la Central Clasista. Los disparos fueron realizados a mansalva y dirigidos hacia la manifestación, donde sujetos cubiertos y protegidos por carabineros dispararon hacia la prensa independiente y brigadas de salud y rescate.
Al recibir la triste noticia, el medio La Señal 3 La Victoria llamó a manifestarse en distintos territorios y evitar la violencia en la Posta Central, por lo que se realizaron homenajes y velatones espontáneas en distintos puntos de Alameda. Una de ellas fue la intervención del edificio cercano a Plaza Dignidad, en el cual se proyectó la imagen de Francisca y la reportera Shireen Abu Akleh asesinada en Palestina. En regiones hubo manifestaciones en solidaridad y por justicia en Valparaíso, Villa Alemana, Concepción y Temuco.
Por la verdad, justicia y castigo a los responsables políticos y materiales
El fallecimiento de Francisca sería el primer asesinato a un periodista en ejercicio después de la transición a la democracia.
La prensa tradicional ha relativizado el ataque armado amparado por Carabineros pasándolo como ajustes de cuentas entre comerciantes ambulantes y manifestantes, faltando a la rigurosidad ética. Mientras que, imágenes y videos de la marcha del 1° de Mayo muestran a bandas armadas que actúan libremente cuando se acerca la policía a la manifestación. Este ocultamiento a la veracidad de los hechos da cuenta la censura mediática que realizan los medios empresariales.
Desde el gobierno también han hecho la vista gorda a las denuncias hacia Carabineros y la exigencia de la salida de la institución del director general Ricardo Yáñez, primer responsable político de la represión.
El Colegio de Periodistas junto a la Comisión Chilena de Derechos Humanos presentaron una querella criminal por el delito de homicidio frustrado, lesiones graves y apremios ilegítimos cometidos en contra de Francisca Sandoval. Ambas querellas están dirigidas no sólo contra quienes resulten responsables, sino además en contra del general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, para que se establezca su responsabilidad en los procedimientos desplegados durante esa jornada por los funcionarios policiales de esa institución.