×
×
Red Internacional
lid bot

Crisis en Perú. Manifestantes vuelven a las calles repudiando la masacre de Juliaca

El pasado lunes el gobierno de Dina Boluarte se anotó nuevos crímenes contra el pueblo peruano, cobrando la vida de 17 manifestantes, sumando con esto 45 asesinatos por parte del Estado.

Jueves 12 de enero de 2023

Los hechos fueron fuertemente repudiados debido a la brutalidad con las que están actuando las fuerzas represivas, inclusive, miembros del personal hospitalario denuncian que los muertos y heridos llegan duramente golpeados.

El gobierno, por su parte, se mantiene en su posición obcecada, negandose a reconocer los crímenes de estado y criminalizando a los manifestantes acusándolos de terrorismo. Según Boluarte, no hay motivos para seguir protestando pues ya se habría determinado la celebración de elecciones el año 2024.

Sin embargo, este adelanto de elecciones no resuelve la crisis. En el Perú siguen habiendo movilizaciones. Este martes en todo el Perú se realizaron protestas repudiando la brutal represión en Juliaca, parte del departamento de Puno, que el día lunes sumó 17 asesinatos a la lista de crímenes del gobierno, incluyendo a un joven interno de medicina que ese mismo día se encontraba asistiendo a heridos durante las protestas.

En Juliaca se realizaron concentraciones con los féretros de los muertos, los cuales fueron donados por las funerarias en señal de solidaridad. Así mismo se realizaron manifestaciones en solidaridad con los muertos y sus familias en diversas ciudades del país como Cuzco o Tacna.

Los manifestantes exigen el fin de la represión, además de la salida del gobierno ilegítimo de Dina Boluarte, la libertad de Pedro Castillo, la disolución del Congreso golpista además de nuevas elecciones y la conformación de una Asamblea Constituyente.

Las principales centrales sindicales del Perú se conforman con celebrar nuevas elecciones, sin embargo, esto sólo asegura que los mismos golpistas se repartan los escaños del Congreso. La grandes centrales y organizaciones de trabajadores, como la CGTP, el SUTEP y la FENATEP, deben ponerse a la cabeza de impulsar la Asamblea Constituyente libre y soberana basada en la movilización, organizando la lucha contra el gobierno en un Comité de Lucha Nacional que levante un plan de lucha ascendente hacia la huelga general para acabar con el régimen legado por el criminal Fujimori y su constitución de 1993.

A nivel internacional es necesario solidarizar con el pueblo peruano para que caiga Boluarte y el congreso golpista. En ese sentido es vergonzoso que el gobierno de Chile, encabezado por Gabriel Boric, haya prestado apoyo al gobierno de Dina y el golpe del congreso y que ante la represión se remita a llamar al estado a respetar los DD.HH. cuando en Perú están matando a nuestros hermanos.