×
×
Red Internacional
lid bot

Madrid. Manifiesto de la Asamblea de la UAM por la jornada de lucha del 11-N

Este 11-N la CGT junto a otros colectivos convoca lo que consideramos una jornada de lucha en la Comunidad de Madrid. Desde la Asamblea Abierta de la Universidad Autónoma de Madrid participamos en esta jornada, construyéndola desde abajo para sumar al estudiantado, trabajadoras y profesorado del campus porque nos sobran los motivos para salir a defender nuestros derechos.

Martes 10 de noviembre de 2020

Vivimos tiempos difíciles para la clase trabajadora y la juventud. Desde la aparición de la COVID-19 el sistema ha aprovechado para implantar medidas represivas y avanzar en medidas antiobreras. Esta crisis que venía de hace años y ha explotado a consecuencia de la pandemia ha agudizado contradicciones ya existentes del sistema capitalista, recayendo aún más las consecuencias sobre los hombros de la clase obrera. El gobierno ha hecho uso de la Doctrina del Shock para apuntalar aún más las políticas del neoliberalismo, intentando condenar a la clase obrera a la sumisión y golpear al movimiento estudiantil y la lucha obrera.

Conscientes de la necesidad de reorganizar el movimiento estudiantil, en la UAM nos organizamos en una asamblea abierta para articular una respuesta combativa de clase contra el modelo de universidad neoliberal, los confinamientos de clase impulsados por el gobierno ultra-neoliberal de Ayuso y la represión policial en las calles del gobierno "progresista" de Sánchez e Iglesias.

Realizamos una crítica radical al modelo de universidad neoliberal que nos intentan imponer y al intento de boicotear y criminalizar la organización estudiantil, como deseaban desde hacía tiempo. Quieren que nuestra vida se reduzca al consumo y a ir de casa a clase y de clase a casa, ¿Dónde queda la vida universitaria, el intercambio de ideas y experiencias o la posibilidad de organizarse? Igual que pretenden que vayamos del trabajo a casa y de casa al trabajo, restringiendo todo lo demás pero haciéndonos ir a trabajar en transporte público atestado de gente y sin condiciones de seguridad.

Esta misma universidad lleva años aumentando las tasas, haciéndola un lugar cada vez más inaccesible para la clase trabajadora. Una universidad totalmente antidemocrática, coronada por Rectorado y un Consejo Social en el que están la Fundación BBVA y el Banco Santander que se aseguran de que la universidad sea un engranaje en la cadena de montaje capitalista, provista de facultades y grados encaminados a satisfacer las necesidades del mercado: una universidad neoliberal. Un modelo impulsado hoy por el Ministro Castells del autoproclamado Gobierno progresista, que busca seguir implantando el prototipo de universidad-empresa estadounidense invitando a las empresas a entrar aún más en las universidades públicas.

Nosotras, la juventud trabajadora, entendemos que nuestros problemas y nuestra lucha no se limitan al ámbito universitario. Vemos cómo desde los gobiernos central y autonómico solo se toman medidas restrictivas y represivas como el confinamiento de clase de Ayuso o el toque de queda de Sánchez, pero ni unos ni otros están dispuestos a tomar ni una sola de las medidas de fondo para que la crisis no la paguemos las de siempre. No están dispuestas porque no quieren tocar los intereses capitalistas.

Estamos hartas de este sistema, donde lo esencial es seguir engrasando la máquina del Capital, en vez de preocuparse por nuestra salud. Este sistema que, acuciado por una crisis estructural de los servicios públicos, nos obliga a tener que utilizar un transporte público atestado de gente para ir a trabajar o estudiar, y que manda confinar sin ni siquiera invertir en rastreadores o personal sanitario. Al igual que estamos hartas de los gobiernos que confinan los barrios obreros de forma racista y clasista, que rescatan a las empresas pero no refuerzan ni la sanidad ni la educación.

Por todo esto desde la Asamblea de la UAM nos sumamos a la jornada de lucha del 11-N como un paso hacia la construcción de una verdadera huelga general que no venga desde arriba, construída en asambleas en cada centro de trabajo, de estudio y en cada barrio que discutan sus reclamaciones y que le impongan a las burocracias sindicales que se levanten del sillón, dejen de negociar con la patronal y se sumen a la convocatoria. Porque no podemos regalarle la calle y el descontento a la extrema derecha, es hora de movilizarnos para exigir las medidas sociales necesarias.

Seguiremos trabajando en la universidad por poner en pie asambleas de estudiantes, profesorado y trabajadorxs no docentes desde donde generar una crítica transformadora y construyamos una alternativa, para decidir las medidas necesarias para hacer frente a la situación y, en perspectiva, gestionar una universidad al servicio de las clases populares y desde donde dar respuesta a los grandes retos de la sociedad.

En el ámbito de la universidad exigimos:

  • 1. Eliminación de las tasas universitarias que expulsan a la clase trabajadora de la universidad.
  • 2. Ampliación de horarios de bibliotecas y habilitación de alternativas en las horas de desinfección; retirada de la presentación del carné universitario para poder acceder y reapertura de los comedores, con las debidas medidas sanitarias.
  • 3. Reapertura de los espacios de reunión estudiantil como medios conductores de la socialización y el intercambio de ideas.
  • 4. Mayor contratación de profesorxs y personal no docente, haciendo hincapié en las trabajadoras de limpieza y de mantenimiento, cuya lucha por sueldos dignos sigue viva. Fin de los contratos precarios y temporales.
  • 5. La inversión necesaria para hacer frente a la brecha digital. Proporcionar los medios a estudiantes y docentes para la docencia semipresencial.
  • 6. ¡Fuera el Consejo Social en el que Rectorado decide con empresarios y banqueros! Por una gestión de la universidad totalmente democrática, desde asambleas formadas por estudiantes, profesorado y trabajadoras no docentes.

Reivindicaciones generales:

  • 7. Refuerzo a la sanidad, la educación y los transportes. Expropiación de la privada: todos los medios y el dinero a la pública.
  • 8. Ni un desahucio más. ¡Nadie sin casa, sin luz o sin suministros! Expropiación masiva de vivienda a bancos, fondos buitres y grandes propietarios, garantía de vivienda inmediata absoluta a las personas sin techo, regulación del precio de los alquileres y expropiación de las residencias de estudiantes.
  • 9. Regularización inmediata y permanente de las personas migrantes. ¡Cierre de los CIEs!
  • 10. Fin de la precariedad. Derogación de las reformas laborales, ¡y ni un despido más!
  • 11. No a las medidas represivas. Fuera policía de nuestros barrios. Derogación de la ley Mordaza.
  • 12. Impuestos a las grandes fortunas. ¡El dinero de los grandes capitalistas para sanidad y educación!

¡El día 11 te esperamos a las 14h en rectorado de la UAM para hacer una gran asamblea-debate!

¡El virus es el capitalismo, nuestro momento es ahora!