Este #1M2021, día internacional de las y los trabajadores, con el mundo sumido en una crisis económica, social y sanitaria y en medio de una profunda polarización política que continúa desde el golpe de Estado en Bolivia, necesitamos recuperar la tradición de lucha, con independencia política, de millones de trabajadores y trabajadoras que conquistaron derechos para nuestra clase a lo largo de la historia. Muchos de estos derechos hoy no solo están en retroceso, también son arrebatados. Compartimos el manifestó y convocatoria de la LOR-CI y Pan y Rosas para el acto independiente en conmemoración al #1M que se llevará a cabo este sábado a las 9:00 en la Sede de los Obreros Ferroviarios a metros de la Estación del Teleférico Rojo de la 16 de Julio –Ceja. ¡Súmate!
Miércoles 28 de abril de 2021
Foto: Reuters
Las y los trabajadores venimos haciendo importantes experiencias, poniendo a prueba a los llamados gobiernos “progresistas”, algunos de ellos autodefinidos como socialistas en el caso del MAS, pero que han demostrado que cuando controlan el Estado lo hacen negociando con las tradicionales clases dominantes a expensas de los intereses de las grandes mayorías. Creemos que es urgente tomar las riendas de nuestros destinos, hay enormes desafíos para las clase trabajadora que no solo que es cada vez más mayoritaria, a nivel internacional y también en Bolivia, sino que somos una clase cada vez más feminizada y empujada a la lucha para impedir la degradación mayor a nuestras condiciones de vida.
Contra el golpismo agro industrial y empresarial ¡por juicio y castigo a los masacradores y torturadores!
Luego de 6 meses del Gobierno de Luis Arce Catacora, los procesos por crímenes de lesa humanidad cometidos las primeras semanas del golpe de Estado y del gobierno de Jeanine Áñez, con masacres, heridos y cientos de torturados y torturadas, así como las demandas de juicio y castigo por parte de las víctimas y familiares no son oídas. El martes 27 de abril la fiscalía departamental de La Paz, ha rechazado las denuncias contra Áñez por las masacres y las torturas realizadas, mientras solo pareciera que prosperan algunos procesos por el golpe y actos de corrupción. Esta situación abre la posibilidad de que los asesinos y torturadores de noviembre del 2019 puedan encontrar puertas de salida legales al servicio de su impunidad, facilitando la estrategia negociadora y conciliadora del MAS.
Este 1 de mayo debemos redoblar la lucha por justicia y resarcimiento a las víctimas del golpismo, impulsando la más amplia unidad y movilización denunciando los intentos y esfuerzos del Gobierno de llegar a negociar con la derecha empresarial y golpista.
Contra el lucro de la salud privada y la complicidad estatal, ¡por la nacionalización, sin indemnización, de todo el sistema de salud y que pase al control y administración colectiva de sus trabajadores y trabajadoras!
La pandemia sigue afectando fundamentalmente a las familias trabajadoras que no cuentan con recursos para pagar atención médica ante el lucro de clínicas, laboratorios, y farmacéuticas que alientan los colegios médicos y los empresarios de la salud. Ya lo vimos con el Gobierno de Áñez el desastroso manejo de la crisis, la corrupción e impunidad ante la muerte de miles que no pudieron acceder a los servicios de salud.
Hoy el Gobierno de Arce, al igual que el de Evo, pese a sus disputas con empresarios y médicos, mantiene el sistema “mixto” de salud que ha permitido el enriquecimiento acelerado de este sector privado a costa de la profundización en el desmantelamiento de la salud pública, la profunda precariedad de los hospitales y centros de salud y de las condiciones de trabajo en este sector donde la gran mayoría son mujeres. Esta situación significa un gran riesgo ante un nuevo colapso del sistema de salud por la inminente llegada de la tercera ola del virus.
Es por esto que este 1M nos juntamos para exigir que ¡basta de permitir el lucro de clínicas, laboratorios y farmacéuticas!. Para que la salud empiece a ser un derecho de todos y no un privielgio de pocos es urgente ¡Nacionalizar, sin indemnización, el sistema de salud y garantizar que su control y funcionamiento pase a manos de sus trabajadores! que son quiénes pueden garantizar que los recursos estén al servicio de salvar vidas y no los negocios de quiénes lucran con las vida. Para ello la nacionalización y centralización del sistema de salud debe ser puesta bajo el control y la administración colectiva de todo el personal de salud.
Al mismo tiempo exigir el ¡pase al régimen de la Ley General del Trabajo de todas las y los trabajadores, respetando las conquistas adquiridas!. Plenos derechos para las y los trabajadores de la salud porque basta de que sigan trabajando en condiciones precarias y sin los insumos y materiales básicos. ¡Vacunación masiva!, ¡vacunas para todos, empezando por las y los trabajadores de la salud y la educación!
Nos dicen que hay escasez de vacunas, ¡falso!, son los grandes mercaderes de la salud con los millonarios laboratorios a la cabeza quienes generan escasez para seguir lucrando con la pandemia. No va a ser la demagogia gubernamental la que va a dar respuestas a esta crisis, la salida debe venir desde abajo, somos las y los trabajadores, quiénes hacemos que este mundo funcione, los que debemos imponer: ¡Anulación de las patentes Ya!
Ante el fracaso de la educación virtual y semipresencial, ¡urgente vacunación, gratuidad de internet y equipos para las y los estudiantes!
La educación pública está en ruinas. Los niños, niñas y adolescentes de las familias obreras, campesinas y del pueblo pobre no aprenden nada, mientras los colegios de las clases altas y acomodadas avanzan sin pausa, recreando profundas desigualdades de conocimientos y oportunidades.
Tienen razón los padres y madres de familia cuando reclaman por esta situación que priva a sus hijos de una educación pública y universal, gratuita y de calidad. También las y los maestros tienen rázon cuando ven el enorme peligro de retornar a la presencialidad en las condiciones actuales del sistema de salud. Ante esta situación se hace urgente iniciar una lucha conjunta de toda la comunidad educativa, para garantizar vacunas inmediatamente para todas las maestras y maestros, el personal docente, administrativo y de limpieza en cada establecimiento educativo; y para todas las y los estudiantes. ¡Basta de inmunizar a la policía golpista postergando la salud y la educación! ¡Plan de lucha nacional para exigir acceso gratuito al internet y provisión de equipos para las familias trabajadoras priorizando a las más postergadas!
Para impedir los ataques al salario y al trabajo, ¡recuperar la COB y las organizaciones sociales expulsando a los burócratas sindicales del masismo y del golpismo!
La degradación de las condiciones de vida de las familias obreras y trabajadoras, del campo y la ciudad, no se ha detenido con el nuevo Gobierno. Los cierres y despidos masivos en empresas, fábricas y talleres continúan, precarizando aún más las condiciones de trabajo y alentando reducciones salariales.
Ante este escenario, lejos de poner un límite a la ofensiva patronal empresarial, el Gobierno de Arce acaba de ofrecer un "aumento" salarial del ¡0,67%!, además de permitir que continúen los despidos y ajustes a todos los trabajadores y trabajadoras. La COB y las organizaciones sindicales han permitido esta ofensiva al mantener no solo aisladas y sin coordinación cada lucha de las y los trabajadores sino que además ofician de mediadores y garantes de los intereses patronales al interior de los centros de trabajo para pasivizar a quiénes quieren luchar. Las luchas de Altifibers, La Paz Limpia, empresas mineras y fabriles...
El miserable rol de la burocracia cobista, que de haber fungido como policía al interior de los sindicatos durante los años de Gobierno de Evo Morales y basarse en las prebendas para sostener su prorroguismo y llenar sus bolsillos, no dudó en pasar al golpismo y luego haciendo gala de la más obscena hipocresía en un reciente acto con el MAS hablan de no permitir un nuevo golpe de Estado.
Por todo esto, este 1 de mayo se hace urgente impulsar la lucha por la recuperación de nuestras organizaciones sindicales y sociales, planteando la necesidad de un congreso de bases de la COB sobre la base de un delegado o delegada cada 20 trabajadores, expulsando a los burócratas quienes usan las organizaciones obreras y populares para prorrogarse, enriquecerse e impedir la lucha obrera independiente. Solo así podremos avanzar en la unidad de la resistencia, coordinando los conflictos y estableciendo pliegos únicos de demandas.
Ante el aumento de la violencia patriarcal y machista, ¡Basta de feminicidios! ¡Movilización permanente por los derechos y la vida de las mujeres!
Los aumentos geométricos de los feminicidios que se vienen produciendo así como diversas manifestaciones de violencia contra el cuerpo y la vida de las mujeres, son el resultado no solo de la degradación de las condiciones de vida de las familias sino también el resultado de los discursos de odio emanados de las usinas católicas y evangelistas que se han fortalecido desde el golpe de Estado que ayudaron a encumbrar junto a grupos paramilitares y anti derechos. Ante esta situación se hace urgente fortalecer la movilización y al embrionario movimiento de mujeres y de las disidencias sexuales.
En este lucha y como primeros pasos a impulsar, es urgente organizarnos para exigir e imponer:
¡Declaratoria de emergencia contra la violencia machista YA!. Presupuesto para disponer de todas las medidas que sean necesarias para enfrentar esta escalada de violencia que se ha convertido en otra pandemia. ¡Presupuesto para garantizar casas de acogida para todas las mujeres víctimas de violencia machista!, ¡atención gratuita de salud física y psicológica! ¡asistencia económica mensual para las mujeres víctimas de violencia con un salario mínimo de emergencia acorde a la canasta familiar!
¡Basta de que sea la policía golpista la que reciba, realice e intervenga en los casos de violencia machista!. ¡Basta de mujeres que siguen muriendo por la criminalización del aborto!. La clandestinidad del aborto es un problema de salud pública. Peleamos por el derecho al aborto y para que las mujeres seamos libres de decidir sobre nuestros cuerpos. Y al mismo tiempo también luchamos por el derecho a la maternidad digna y a la niñez plena #NiñasNoMadres.
¡Este 1 de mayo te esperamos para fortalecer una política independiente de los golpistas y también de los conciliadores!
Te puede interesar: [Manifiesto] El desastre capitalista y la lucha por una Internacional de la Revolución Socialista
Te puede interesar: [Manifiesto] El desastre capitalista y la lucha por una Internacional de la Revolución Socialista