lid bot

Manuel Rojas, estudiante de la UTA y activista por el medioambiente va de candidato por el Distrito 1

El joven de 25 años y estudiante del área de la salud presenta su pre-candidatura para la convención constitucional. Manuel se presenta en la lista del PTR “A darlo vuelta todo, trabajadoras y trabajadores revolucionarios”. Para conocerlo más, síguelo a través de su cuenta de instagram: @manuel_rojas_videla.

Camila Acuña

Camila Acuña Trabajadora Social y militante de Pan y Rosas

Domingo 17 de enero de 2021

Joven ariqueño, hijo de familia obrera que desde su niñez y adolescencia vivió en la población 11 de Septiembre, ha evidenciado la desigualdad y la marginalidad que vive la juventud con sus familias, viviendo en carne propia la violencia y las consecuencias del sistema.

Desde el comienzo de su vida escolar vivió la represión policial en plenas movilizaciones estudiantiles del 2006 y 2011, donde los estudiantes se manifestaban contra la privatización del modelo educativo neoliberal.

Actualmente se encuentra estudiando Tecnología Médica en la Universidad de Tarapacá. Es parte de las y los estudiantes que logran acceder a la educación superior endeudándose de forma millonaria, siendo la realidad de estudiantes y jóvenes trabajadores que luego tienen múltiples dificultades para acceder a derechos sociales como la vivienda, sobre todo en medio de la crisis sanitaria y económica. Para él, “queda en evidencia la necesidad de retomar la demanda por una educación gratuita, de calidad, laica y no sexista como derecho garantizado. Que, al mismo tiempo sea democrática, a través de un co-gobierno triestamental, que nos permita decidir y controlar junto a trabajadores y funcionarios las decisiones para decidir qué educación queremos, cómo administrar los recursos de la universidad en base a las reales necesidades, con derecho a voz y voto”.

En su vida universitaria nos cuenta cómo es que ha venido tomando un camino político, donde su primera experiencia fue formar parte del Centro de Alumnos de su carrera en el año 2019 y del Consejo de Centros de Estudiantes, participando como presidente de este organismo. “Nos movilizamos en contra del autoritarismo en la universidad en conjunto con mis compañeres, como también por la situación de la salud mental producto de las cargas académicas, por tener que estudiar y trabajar a la vez en condiciones precarias e informales. Durante este mismo año fui parte activa de la rebelión popular de octubre en la universidad participando de la toma de nuestra facultad y reivindicando las demandas que se expresaron a nivel nacional”.

Manuel es parte de la juventud que se organiza por la defensa del medioambiente. Junto a otros jóvenes y activistas dio una pelea importante para frenar el cambio del uso de suelo que impone el plan regulador que el municipio, liderado por Gerardo Espindola (Partido Liberal), tenía previsto entregar a empresas transnacionales como Luckia (España) e intervenir el humedal Lluta. Esto deja en evidencia la irracionalidad del sistema capitalista que solo consigue destruir nuestros territorios y sus ecosistemas.

Fue parte de la juventud que salió a las calles durante la rebelión popular. Comenta “vi como el 12 de Noviembre se expresó la fuerza en las calles cuando miles de trabajadores, la juventud y pobladores, salimos a marchar y a sumarnos a la huelga general más importante desde la vuelta a la “democracia” exigiendo que se vaya el Piñera. El 15 de noviembre pudimos ver una vez más la verdadera cara de la casta política de los partidos de los 30 años que firmaron y reivindicaron el “Acuerdo por la Paz”, que sólo trajo paz e impunidad para el Gobierno y las fuerzas represivas”.

Dentro de su candidatura es crítico respecto al proceso constituyente, cuestionando los límites que trae, ya que fue firmado a espaldas del pueblo trabajador, con trabas tales como que la juventud secundaria no puede participar. En este sentido cree que “no puede haber un proceso constituyente realmente libre y soberano mientras existan poderes previamente constituidos como las instituciones represivas, pilares de este régimen. Ni tampoco mientras las y los jóvenes presxs políticxs siguen siendo procesados, como los casos de Tania y Roberto Saavedra en Arica, junto a decenas de jóvenes que se encuentran bajo irregulares procesos”.

Es en esta perspectiva, junto a estudiantes de distintas carreras de la UTA impulsaron la Comisión por la libertad de lxs presxs políticxs, que fue un factor para que el 10 de Diciembre 18 carreras de la universidad adhirieran y paralizaran al llamado de las organizaciones de familiares de presxs políticxs. Esta perspectiva de unidad y solidaridad es la que necesitamos para liberar a cada preso y presa política, que esta demanda la tomen en sus manos las grandes centrales sindicales, organismos de DDHH, estudiantes, que por medio de una huelga general ponga la fuerza necesaria en las calles para lograr su liberación.

Manuel busca representar al sector de la juventud que quedó fuera del proceso constituyente y cansada que decidan los mismos de siempre. Apuesta por llevar las demandas más profundas que expresó la rebelión de Octubre y se postula por la lista del PTR “A darlo vuelta todo: trabajadoras y trabajadores revolucionarios”, poniendo a disposición esta tribuna como denuncia al proceso, buscando formar una fuerza y movilización, que defienda un programa anticapitalista, posicionando nuestra lucha por un Gobierno de las y los trabajadores.