×
×
Red Internacional
lid bot

Madrid. Manuela Carmena, la multinacional Coca-Cola y los "arboles de la vergüenza"

Los trabajadores de Coca-Cola Fuenlabrada denuncian que el Ayuntamiento de Madrid, que en su momento apoyó su lucha, ha firmado contratos de patrocinio con una empresa que ha despedido cientos de trabajadores, cerrado tres fábricas y que ni siquiera cumple con las sentencias judiciales impuestas por la justicia.

Diego Lotito

Diego Lotito @diegolotito

Martes 29 de diciembre de 2015

Pancarta de los trabajadores de Coca-Cola Fuenlabrada frente a uno de los “arboles de la vergüenza” patrocinados por la firma, instalado en Plaza de España. Foto: @cocacolaenlucha

Los “espartanos” de Coca-Cola vienen sosteniendo hace dos años una lucha sin cuartel contra los despidos y el intento patronal de cerrar la planta de Fuenlabrada, tras haber impuesto el cierre de las plantas de Alicante, Asturias y Palma de Mallorca. En esta guerra de clases, los trabajadores no sólo han tenido que enfrentar la prepotencia de una patronal imperialista sedienta de ganancias, sino también la complicidad del gobierno del PP –incluida la represión-, los intentos de traicionar la lucha por parte de la burocracia sindical al frente de la Federación Agroalimentaria de CCOO y a la propia justicia capitalista.

Esta última, tras haber dictado cinco sentencias favorables a los trabajadores en la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo, resolvió el pasado octubre aceptar las condiciones de readmisión irregular en la planta de Fuenlabrada impuestas por la empresa, vulnerando sus propios dictámenes. Un verdadero pucherazo.

Pero si no bastaba con tener que enfrentar a la burocracia corrupta, el gobierno de la derecha y su justicia adicta, ahora los trabajadores deben enfrentar también una nueva afrenta que viene “por izquierda”. En el marco de los permanentes ataques de la empresa que vienen sufriendo los trabajadores de Fuenlabrada, el Ayuntamiento de Madrid, liderado por Manuela Carmena, colocó dos árboles navideños en la emblemática Plaza de España y en el Paseo de la Castellana nada menos que con la publicidad de Coca-Cola.

Los trabajadores denuncian que el Ayuntamiento ha firmado un contrato de publicidad con una empresa multimillonaria, que ha despedido cientos de trabajadores, cerrado tres fábricas y que ni siquiera cumple con las sentencias judiciales impuestas por la justicia. Por ello exigen que el Ayuntamiento se abstenga de dar visibilidad a la empresa mediante contratos de publicidad.

Una exigencia más que justificada cuando Ahora Madrid, el partido instrumental que gobierna en la capital (integrado por Podemos, Ganemos Madrid, IU, Equo y otros colectivos), muchas veces se sacó la foto con los trabajadores de Coca-Cola, tanto antes como después de la campaña electoral.

“Es inconcebible que desde Ahora Madrid nos mostraran su apoyo durante la campaña y después, y que ahora aparezca Coca-Cola con un fin lucrativo en las calles de la ciudad. No lo comprendemos”, denunciaba hace poco el portavoz de los “espartanos” de Coca-Cola, Juan Carlos Asenjo, al portal cuartopoder.es

Ante el cuestionamiento, desde el Ayuntamiento alegan que el procedimiento para solicitar y otorgar los patrocinios navideños es riguroso, y que “no había margen” para impedir que Coca-Cola concurriera al concurso ni que se le otorgara la concesión de colocación de los árboles navideños.

Fuentes oficiales del Ayuntamiento de Madrid comentaron a cuartopoder.es que “El tema de los patrocinios, dentro del Ayuntamiento, está regulado, tiene unos procedimientos, y las empresas participan y presentan sus solicitudes para hacer los árboles. Es un procedimiento largo, y Coca-Cola se presentó y como institución no tenemos ninguna razón jurídica para evitar su participación, sería una arbitrariedad que no podemos llevar a cabo”. “Hay un proceso de selección reglado con una serie de criterios y Coca-Cola, al terminar el proceso, está entre las empresas seleccionadas”, reiteran.

Manifestación de los trabajadores de Coca-Cola Fuenlabrada el pasado sábado 12 de diciembre, denunciando la prepotencia patronal y la actitud del Ayuntamiento de Madrid. Foto: ID / Diego Lotito

Los contratos de patrocinio con grandes empresas para que utilicen los espacios públicos en la promoción de sus marcas es una práctica extendida entre los Ayuntamientos en todo el Estado, sean del color que sean. Y en la amplia mayoría de los casos, estas empresas vulneran los derechos de sus trabajadores o incluso se encuentran en conflictos laborales como en el caso de Coca-Cola.

Pero el hecho significativo es que ésta práctica no ha cambiado en absoluto desde que en las pasadas elecciones municipales surgieron en algunas de las principales ciudades del Estado los llamados “Ayuntamientos del cambio”. Así lo muestra el caso de Madrid. Y también otros como el de Zaragoza, donde el Ayuntamiento liderado por Pedro Santisteve (Zaragoza en Común) dejó en papel mojado su apoyo a los trabajadores por mantener los contratos con la empresa. En julio, a sólo dos días de aprobarse en un pleno del Ayuntamiento una moción de solidaridad con la lucha de los trabajadores de Coca-Cola, el concejal de economía y cultura salió a aclarar que este apoyo no se traduciría en ninguna medida contra los contratos y patrocinios con la marca.

Los argumentos “jurídicos” del Ayuntamiento de Madrid para justificar por qué no han podido impedir que Coca-Cola se presentara al concurso y que se le otorgara el contrato de patrocinio es toda una demostración de la subordinación de los “Ayuntamientos del cambio” a las reglas de juego del capitalismo

Para Manuela Carmena y Ahora Madrid sería una “arbitrariedad” impedir que Coca-Cola publicite su marca en los “árboles de la vergüenza” –como los han bautizado los trabajadores-, pero las infinitas arbitrariedades que siguen sufriendo los trabajadores y sus familias no tienen importancia alguna. Salvo para lavarse la cara sacándose una foto de vez en cuando y poniéndose una chapa de “Coca-Cola en lucha”.

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, durante su visita al campamento de los trabajadores de Coca-Cola en Fuenlabrada el verano pasado. Foto: ahoramadrid.org

Manifestación frente al Ayuntamiento de Madrid contra “los abetos de la vergüenza”

La plataforma Unificando las Luchas, junto a trabajadores de Coca-Cola Fuenlabrada, Telefónica y Correos, se movilizó este lunes frente a las puertas del ayuntamiento de Madrid para exigir la retirada de “los abetos de la vergüenza”. Desde la Plataforma reprochan a Manuela Carmena su falta de solidaridad.

En su página de Facebook, la Plataforma compartió unas palabras de Alberto Pérez Mayoral, trabajador de Coca-Cola, delegado de CCOO y ex candidato de Ahora Madrid, en la que expresa su indignación con la actitud de la Alcaldesa y el Ayuntamiento con el sugerente título “Para Manuela la alcaldesa de las multinacionales”.

“Hoy Manuela Carmena Alcaldesa de las multinacionales Coca-Cola, Telefónica-Movistar y Correos empieza a recibir carbón de la plataforma Unificando las Luchas con trabajadorxs en lucha de Coca-Cola, Telefónica-Movistar, Correos, Indra, Bankia y otros colectivos obreros y sociales. Carbón para que rellene las arcas municipales del sacrificio de la clase obrera, vulnerando la lucha de los colectivos laborales ante multinacionales. Lejos quedaron ya los actos de campaña donde decía eso de hay que gobernar para los vecinos y vecinas de Madrid y no para las empresas del IBEX 35”, denuncia con razón Alberto de Coca-Cola.

La lucha de los espartanos de Coca-Cola continúa. Ahora más que nunca necesita de la unidad, solidaridad y lucha para enfrentar los ataques y traiciones, vengan de donde vengan.

Manifestación frente al Ayuntamiento de Madrid. Foto: Plataforma Unificando las Luchas


Diego Lotito

Nació en la provincia del Neuquén, Argentina, en 1978. Es periodista y editor de la sección política en Izquierda Diario. Coautor de Cien años de historia obrera en Argentina (1870-1969). Actualmente reside en Madrid y milita en la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT) del Estado Español.

X