×
×
Red Internacional
lid bot

EL AYUNTAMIENTO DEL DESENCANTO. Manuela Carmena ratifica el despido de 37 trabajadores del polideportivo Moscardó

Así lo manifestó Rubén, portavoz de los trabajadores del Polideportivo Municipal.

Juan Carlos Arias

Juan Carlos Arias @as_juancarlos

Viernes 24 de febrero de 2017

Rubén explicó la situación en la asamblea abierta convocada por la Plataforma por la Remunicipalización en apoyo de las reivindicaciones de los trabajadores del Polideportivo del Moscardó. Manifestando, además, que esas fueron las primeras palabras que les dirigió Manuela Carmena, ese mismo día, tras varios meses desde que se inició el proceso, insistiendo la alcaldesa, además, en que la subrogación de la plantilla sería un acto ilegal.

La asamblea abierta convocada por la Plataforma por la Remunicipalización de Madrid se celebró el pasado miércoles día 22 de febrero en las instalaciones del Polideportivo Municipal Moscardó con la participación de los trabajadores del polideportivo y una multitud de colectivos vecinales, sindicales, sociales y políticos, representadas por decenas de activistas.

Se llevó a cabo para visibilizar la lucha de sus trabajadores por la remunicipalización y la subrogación de la totalidad de la plantilla actual y para mostrar el apoyo firme y decidido de multitud de estos colectivos a esta reivindicación. Así como para plantear y decidir acciones colectivas en defensa de la remunicipalización y la subrogación de los trabajadores del Moscardó. Pero también de todos los trabajadores y servicios públicos municipales, puesto que el único enfoque realista posible para lograr el éxito es la unificación, extensión y potenciación de las luchas por la remunicipalización con subrogación de todas las plantillas existentes.

Todos los participantes mostraron durante la asamblea su rechazo absoluto a la pretensión del equipo de gobierno municipal de Ahora Madrid de realizar la remunicipalización de esta instalación deportiva dejando a 37 trabajadores y sus familias en la calle y apoyaron, en consecuencia, la lucha que vienen desarrollando los trabajadores del Moscardó, desde hace semanas, en defensa de sus puestos de trabajo.

Destacando que si se llevara a efecto esta intención, además de contravenir directamente el programa electoral de Ahora Madrid, supondría dificultar enormemente la remunicipalización de los diferentes servicios públicos municipales que se encuentran, en su mayoría, bajo la gestión de grandes empresas del IBEX 35.

Esto es porque resultaría absolutamente inviable la recuperación de los servicios públicos municipales para la gestión directa del Ayuntamiento si no se busca alguna fórmula que permita que los trabajadores que actualmente desempeñan esas labores puedan continuar haciéndolo bajo directa responsabilidad municipal. Además, un gobierno que se dice defensor de los intereses de “la gente”, “de los de abajo”, no puede realizar la remunicipalización de los servicios dejando en la calle a miles de trabajadores y sus familias.

Incidiéndose además en el hecho de que la opción de la subrogación de las plantillas es jurídicamente y laboralmente viable y que solo se trata de que Ahora Madrid demuestre voluntad política para aplicar su programa electoral.

Rubén, portavoz de los trabajadores del Moscardó, señaló que cualquier apoyo que puedan recibir en su lucha es muy importante, agradeciendo la iniciativa de la Plataforma por la Remunicipalización al convocar en las instalaciones del Moscardó una asamblea abierta para apoyar sus reivindicaciones.

Posteriormente realizó un recordatorio sobre cómo surgió todo el conflicto a partir del conocimiento de la plantilla actual de la intención municipal, allá por el mes de septiembre, a través de la concejal del distrito (nunca del área de gobierno de la alcaldía), de la intención del Ayuntamiento de Madrid por recuperar el servicio que actualmente gestiona el Club Natación Moscardó, lo que sucederá a partir del 31 de agosto de este año.

Durante todo este tiempo no habían recibido información alguna sobre su situación desde la Gerencia de la ciudad que ha sido el órgano junto a la propia Manuela Carmena que han tomado la decisión unilateral de no subrogar la plantilla, puesto que la concejala del distrito Romy Arce y algunos sectores de Ahora Madrid, sí les han mostrado su apoyo verbal en la lucha por la continuidad de sus puestos de trabajo.

El mismo día de la celebración de la asamblea abierta durante la mañana, nos informó Rubén, se había desarrollado una reunión con la presencia de Manuela Carmena, Carmen Román (Gerente de la ciudad), un representante de la Dirección General de Asesoría Jurídica y algún otro órgano municipal implicado, en la que se les manifestó contundentemente que “el Ayuntamiento no puede subrogar al personal”. Planteando que disponen del personal necesario municipal actualmente para hacerse cargo perfectamente de la instalación, que incluso podría ampliar jornadas de determinados trabajadores que actualmente están trabajando con jornadas parciales; que la tasa de reposición les impide poder aumentar la dotación de personal directo municipal para la realización de los servicios públicos; y que además tienen cubierto el máximo del cupo que les autoriza Montoro para este año, por la Ley de Estabilidad Presupuestaria. Remachando, además, y en definitiva que la subrogación de la plantilla del Moscardó sería ilegal.

Sin embargo, y tal y como se señaló en la Asamblea, éstas no son más que excusas por falta de voluntad política de Ahora Madrid, puesto que además de no ser cierto que el Ayuntamiento disponga de personal suficiente para cubrir esos trabajos, resulta inverosímil todo lo indicado desde Gerencia de la ciudad cuando se acaban de remunicipalizar los Servicios funerarios y BiciMad con la subrogación de las plantillas sin ningún problema. Si bien en el caso de BiciMad se ha dejado fuera incomprensiblemente e inaceptablemente a los trabajadores de las ETTs y trabajadores temporales de la antigua concesionaria. Además en ambos casos la remunicipalización, en realidad ha sido un rescate de empresas privadas puro y duro.

Se denunció el intento que se viene haciendo de dividir y enfrentar a los trabajadores, encabezado por las cúpulas sindicales de CC.OO y UGT y utilizado por el propio Ayuntamiento, cuando la única realidad es que el interés de la totalidad de los trabajadores tiene que ser la remunicipalización puesto que es el único modo de garantizar la calidad de los servicios públicos, los derechos laborales de los trabajadores, asegurar la rentabilidad social y el menor coste económico y combatir las corruptelas y la especulación con los servicios públicos. En este sentido se acordó elaborar un manifiesto para su distribución y recogida de firmas de apoyo para salir al frente de estos posicionamientos que contraponen falsa e interesadamente la voluntad de los trabajadores tratando de enfrentarlos para boicotear los posibles procesos remunicipalizadores.

Por otra parte, desde colectivos pertenecientes al distrito de Usera se informó de que el Pleno de la Junta Municipal celebrado recientemente había aprobado mediante votación favorable mayoritaria, incluso con apoyo del PSOE, la remunicipalización con la subrogación de la plantilla.

Se valoró que los apoyos de sectores de Ahora Madrid, como Romy Arce, Podemos o IU, si los hay, deberían salir y manifestarse claramente sin ambigüedades apoyando estas reivindicaciones y participando en las movilizaciones planteadas.
En este sentido se informó de que el próximo lunes, día 27 de febrero a las 18:30 horas se ha convocado una manifestación en apoyo a la lucha de los trabajadores del Moscardó que discurrirá por las calles del distrito de Usera. La manifestación irá desde la Junta Municipal de Usera hasta el Polideportivo Moscardó.

Asimismo, se participará en las Marchas de la Dignidad del próximo sábado visibilizando la lucha y las reivindicaciones de los trabajadores del Moscardó.

Izquierda Diario formó parte como uno más de los colectivos sociales y políticos de la asamblea celebrada en el Polideportivo Municipal Moscardó apoyando activamente la lucha de sus trabajadores, comprometiéndose a abrir sus páginas a ésta y todas las luchas por la remunicipalización de los servicios públicos con subrogación total de las plantillas y bajo gestión democrática de trabajadores y usuarios, tal y como manifestamos en la asamblea. Puesto que consideramos que esta es la única manera de garantizar la irreversibilidad de los procesos de recuperación de los servicios públicos, e impulsar y favorecer la potencialidad gestora de los trabajadores y las clases populares y luchar contra cualquier uso de lo público en favor de la actividad especulativa, comercial y privatizadora.


Juan Carlos Arias

Nació en Madrid en 1960. Es trabajador público desde hace más de 30 años y delegado sindical por UGT de la Consejería de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid. Es columnista habitual de Izquierda Diario en las secciones de Política y Economía. milita en la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT) del Estado Español.

X