×
×
Red Internacional
lid bot

Entrevista. Manuela Carricondo: “Desde que comencé a militar pude reencontrarme con mis viejos”

Dialogamos con Manuela Carricondo, hija de desaparecidos, docente y delegada, quien integra la lista del FIT "Fortalecer y Renovar el Frente" como precandidata a Concejal por la ciudad de Berisso en la lista en la que Federico Surila es candidato a intendente, encabezada por Nicolás del Caño junto a Myriam Bregman. Aquí, su historia y por qué hoy es precandidata.

Martes 4 de agosto de 2015

1 / 3

¿Cuál es tu historia? ¿Cómo transcurrió tu niñez y adolescencia?

  •  Yo nací en La Plata en el año 75, en la casa en la que vivía con mis padres, que era de ellos y luego fue apropiada por los militares. Estuve dos años viviendo con ellos hasta que la dictadura, el grupo 3 de la Marina, se los llevó y no supe nunca más nada.

    Mis hermanas y yo éramos muy chiquitas, a partir de ahí se hicieron cargo de nosotras mis abuelos paternos y nos fuimos a vivir a Berisso, ellos eran zapateros de oficio, tenían una zapatería muy conocida que se llamaba “Las Nietitas”. Mi infancia fue feliz, pero sumida en el desconocimiento de todo lo que había sido mi origen. Sabía que mis papás no estaban conmigo, a veces le decía mamá a mi abuela. Pero nunca les pregunté, porque nunca me daban la posibilidad de charlar, de dialogo. Tal vez por estar inmersos en el dolor.

    Tengo anécdotas muy tristes de la primaria, de la secundaria, en los días del padre, de la madre. Incluso en la facultad donde la política la tenes a la alcance de la mano, yo le esquivaba, porque sabía que mi abuela sufría un montón, no quería que nos pasara lo mismo que a su hijo y nuera. Pero llegó un momento en que me empecé a cuestionar.

    ¿Tus papás militaban?

  •  Si, mis papás militaban en el PCML, Partido Comunista Marxista Leninista. Mi mamá era un cuadro dirigente docente y mi viejo la acompañaba. Ella era Licenciada en Botánica y Ciencias Naturales y él era estudiante de Ingeniería Química.

    ¿En la facultad participaste en política?

  •  Le huía a los chicos que venían a acercarme un volante, ni siquiera me decían de participar. Veía de lejos los centros de estudiantes. Al fin y al cabo estas actitudes tienen que ver con la negación de la identidad. Y justamente lo que hoy pregono es que quien tenga dudas sobre su identidad las evacue inmediatamente y poder ayudarlos a que encuentres sus orígenes, todo lo contrario a lo que hacía yo, donde no hablaba de mi origen, también seguía negándome como hija de desaparecidos. Me daba vergüenza, era un bicho raro. Firmaba las planillas con otro apellido, para no poner el apellido “prohibido”. El concepto de abandono lo lleve por mucho tiempo.

    ¿Y qué fue lo que te llevó a militar?

  •  En realidad desde chica tenía esa sensibilidad, de darme cuenta de la desigualdad que existe. También al elegir la carrera de docente. Siempre estuve del lado de los oprimidos y explotados, de los que menos tienen. Lo fui manifestando de diferentes formas. Luego de la mano de mis compañeros de escuela empecé a participar de una copa de leche en el Carmen. Y ahí me di cuenta que tenía que dar un paso más, que con eso no bastaba, pero quedó ahí…

    Tiempo después, hace alrededor de dos años me invitaron a participar del Acto Internacionalista en el Estadio de Atlanta que organizó el PTS, y ahí escuchar a tantos luchadores, mamando lo que expresaban todos esos trabajadores y jóvenes de diferentes lugares del mundo con mucha fuerza y convicción en sus ideas, fue algo que me llegó muchísimo, y decidí no irme más y comenzar a militar en Partido de los Trabajadores Socialistas. Progresivamente fui tomando conciencia, y comprendí que el concepto de abandono no era tal y a partir de ahí, desde que comencé a militar pude reencontrarme con mis viejos.

    Actualmente, ¿En qué espacio militás?

  •  Soy docente y formo parte de la agrupación Marrón dentro del frente Multicolor en SUTEBA de Berisso donde somos oposición de la conducción de Baradel.

    Recientemente fui elegida delegada de la escuela en la que trabajo, la N 451 del barrio El Carmen. Las peleas que venimos dando en las aulas y en las calles, tienen que ver por mejores condiciones edilicias, aumento de presupuesto para educación, por un salario digno, porque se ha naturalizado que tenemos que tener doble cargo para llegar a fin de mes. Y pelear por mejor condiciones de trabajo y por la educación pública significa enfrentar al gobierno de Scioli que sigue recortando el presupuesto y mientras tanto subsidia a los colegios privados, porque las condiciones de precariedad en las que vamos a dar clases es producto de la política de ajuste que el gobierno provincial tiene en materia educativa para millones de pibes, hijos de trabajadores.
    Como hija de desaparecidos y militante ¿qué visión tenes sobre los juicios de lesa humanidad y el modo en que se están desarrollando?

    En primer lugar creo que los derechos humanos se relacionan con los 30.000 pero también con la violación actual de los derechos humanos por parte del estado, el derecho a un trabajo, a un salario y una vivienda dignos, el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos, etc. todos esos son derechos humanos también que hacen a la dignidad humana. Por eso, es fundamental luchar contra la impunidad de ayer y de hoy, como lo hacemos junto a los compañeros del CeProDH.

    Es evidente el discurso falso del kirchnerismo porque no basta con bajar un cuadro, si después nombran como Jefe del Ejercito a Cesar Milani que formó parte activa del plan de exterminio que se llevó a miles de luchadores, entre ellos mis papas. Además, los juicios se llevan adelante a cuenta gotas y los genocidas mueren impunes. Si realmente el gobierno quisiera avanzar en juzgar a todos los responsables ¡debería abrir todos los archivos!

    ¿Por qué decidiste ser candidata a Concejal de la lista Renovar y fortalecer el Frente?

  •  Mis viejos lucharon por cambiar este mundo, por terminar con la explotación y la opresión, por la dignidad humana… Eso es lo que quiero defender yo, la lucha que quiero continuar de ellos. A ellos los eliminaron en el intento pero dejaron su semilla, yo soy su semilla.

    Por todo eso, hoy soy candidata a concejal por la ciudad de Berisso en la Lista del FIT que encabeza Nicolás Del Caño y a nivel local Federico Surila como candidato a intendente, para llevar al Concejo Deliberante la voz de los 30.000 y la de todos los que venimos luchando hoy en día. Es una voz que intentan callar en Berisso, porque desde hace 20 años gobierna el mismo partido en pos de sus beneficios y los intereses de los empresarios, nunca de los trabajadores. Entonces necesitamos que la izquierda se plante en el Concejo y lleve las demandas de los trabajadores, las mujeres y la juventud.