Difundimos un comunicado de los trabajadores de ARSAT titulado "Mapa de los despidos en ARSAT. Herramientas para el análisis y la reflexión."
Miércoles 20 de enero de 2016
Mapa de los despidos en ARSAT. Herramientas para el análisis y la reflexión.
Los recientes despidos de ARSAT -llevados a cabo el viernes 8 de enero e informados el lunes 11- son un total de 21, que se suman a los 3 despidos de gerentes de áreas clave que realizaron los radicales el 23 de diciembre, cuando llegaron a ARSAT.
Repasemos algunos datos para entender el mapa de los despidos.
De los 24 trabajadores desvinculados, 6 provienen del área de la ingeniería, mientras que otros 6 de las ciencias sociales o humanísticas, 5 de ciencias económicas y 5 del derecho. Un total de 20 son varones y 4 son mujeres. La edad promedio de los despedidos es de 38 años, oscilando entre 28 y 55 años. Todos habían ingresado en la empresa entre 2010 y 2014. Del total de despidos, en 7 casos se trató de gerentes designados durante la gestión anterior, entre 2013 y 2015. De los 17 restantes, 7 eran jefes, reportes directos de los 7 gerentes despedidos.
En estos 12 primeros casos, su contratación no se encontraba enmarcada en el convenio colectivo de trabajo de FOETRA. Los restantes 10 casos son trabajadores dentro del convenio colectivo de trabajo, con distinto nivel de responsabilidad en la empresa. Algunos de ellos tenían gente a cargo, otros no. Algunos son militantes kirchneristas. Algunos ni siquiera votaron al Frente para la Victoria en las últimas elecciones. Incluso hay quien votó a la Alianza Cambiemos, y también fue despedido.
Lo que todos, los 24, tienen en común es que se trata de personas que, desde distintos roles y por diferentes motivos, fueron de confianza de las autoridades salientes. Todos se desempeñaron en sus funciones cumpliendo con su trabajo, cumpliendo con sus tareas y responsabilidades. Nadie de todas estas personas cobró un salario sin trabajar. Muchos incluso desde roles técnicos y operativos, totalmente desvinculados de la toma de decisiones de la empresa.
ARSAT es una empresa del Estado Nacional que presta servicios. Además de la operación de los dos satélites, quizá la parte más conocida de las actividades que desarrolla la empresa, gestiona, opera y mantiene la plataforma de Televisión Digital Abierta, y la Red Federal de Fibra Óptica. En estos últimos dos proyectos, también está a cargo del despliegue de la infraestructura tecnológica que hace posible brindar esos servicios. Por otro lado, presta servicios desde el Centro Nacional de Datos.
Todas estas líneas de negocios no se desarrollan solamente con "científicos". De hecho, ARSAT es una empresa de TECNOLOGÍA, donde la ciencia se aplica, no se desarrolla conocimiento científico. ARSAT es parte de los logros de la ciencia argentina, pero a la vez es mucho más que eso. Porque la tecnología que despliega ARSAT se materializa en servicios que se venden, que se comercializan, que se piensan, se gestionan, se comunican ... si en ARSAT trabajaran sólo científicos, no
tendríamos una empresa de servicios. Para poder desarrollar todas esas líneas de trabajo, se requieren profesionales y técnicos de diferentes áreas, con conocimientos diversos que se complementan, se enriquecen y se sinergizan para hacer posible ARSAT. Incluso los ingenieros y técnicos satelitales, especialistas en estas maravillas de la tecnología que son los satélites, tampoco son tantos en la empresa. Porque a los satélites geoestacionarios, además de diseñarlos, construirlos, ponerlos en órbita y operarlos, hay que USARLOS. Para eso, hay que vender su capacidad, ofrecer sus servicios,gestionarlos, administrarlos, comunicarlos ...
Entonces, juzgar si un puesto de trabajo es más o menos importante que otro solamente por si se trata de un científico o no, es una barbaridad, un ejemplo de ignorancia y además una falta de ética. ¿o es acaso que hay trabajadores de primera y de segunda? ¿o acaso tiene más derechos laborales un científico que un portero, o un administrativo, o un técnico que empalma fibra óptica?
Que el común de la gente piense que en ARSAT sólo trabajan científicos, no sería tan grave como que el nuevo presidente de la empresa diga a los medios que no se despidieron científicos, como si eso -en el contexto de nuestra empresa- fuera algo meritorio, o atenuante de lo que han hecho.
En ARSAT casi no hay científicos. Hay ingenieros y hay muchos profesionales de otras áreas que son tan importantes como estos para la gestión de los proyectos de la empresa. Todos los trabajadores despedidos por De Loredo, son profesionales de distintas disciplinas que desarrollaron sus tareas con idoneidad y compromiso.
Que no queden dudas sobre eso. No se dejen engañar, o distraer por la distinción entre científicos o no científicos. No pasa por ahí. Pasa por otro lado el asunto. Si justificamos los despidos en base al rol o a la profesión o a la ocupación de las personas afectadas, incluso por sus convicciones políticas, estamos avalando un accionar violento, autoritario y discriminatorio.
Entonces, llamemos a las cosas por su nombre. Despidieron 24 personas. Se lo comunicaron verbalmente diciendo que estaban haciendo una reestructuración. Nunca se reunieron con ellos para ver qué hacían, qué tareas desempeñaban, cuál era su plan de trabajo para este año. Despidieron trabajadores con los que nunca hablaron. No hubo auditoria ni evaluación de desempeño. Hubo lista negra y persecución política e ideológica. Así de simple ...
N .R.
Los telegramas fueron llegando en el curso de esta semana. Aún no se han liquidado las indemnizaciones y hay situaciones todavía no resueltas. Por ese motivo se preserva la identidad de los trabajadores afectados por esta medida y solicitamos un manejo cuidadoso de la información, por respeto a nuestros compañeros y sus familias.
La siguiente es una copia del telegrama que se envió a los trabajadores despedidos :
Fuente: https://www.facebook.com/1496997803933461/photos/pcb.1517944968505411/1517943345172240/