Trabajadoras y trabajadores de la maquila Valeo denuncian que fueron llamados en “grupos de 20 en 20“ para obligarlos a firmar su renuncia y despedirlos en medio de la pandemia, liquidados con 4 mil pesos.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Jueves 23 de abril de 2020
La maquila Valeo de capital francés ubicada en Río Bravo Tamaulipas, dedicada a la producción de sistemas eléctricos o sensores supersónicos para automóviles híbridos de última generación para el mercado europeo, ha decido despedir masivamente a los trabajadores en medio de la pandemia.
Es una “mega planta” que cuenta con una densidad robótica de 3,000 mil robots por cada 10, 000 empleados y se estableció en Tamaulipas por el “atractivo de la mano de obra disponible”, aseguró Sergio Barroso, Secretario de Recursos humanos el pasado mes.
En las duras condiciones de la pandemia, decenas de trabajadores fueron despedidos bajo el argumento de la patronal de “ahora no podemos seguirles ayudando porque estamos perdiendo clientes y no podemos mantener a todos”. Cientos de trabajadores contratados como como eventuales, fueron despedidos.
Para evitar que pudieran tomar fotos o gravar la situación, les quitaron los celulares antes de entrar con los patrones y la sorpresa de que la dirigente sindical estaba también ahí.
Los trabajadores denunciaron a la dirigente sindical de la Confederación Nacional de Trabajadores (CTM), Margarita García Martínez, quien se encontraba reunida con los patrones de la empresa diciéndoles a los trabajadores que tenían que firmar su renuncia.
Cinismo de los empresarios de Valeo frente a los despidos
La figura de Margarita García, cuando fue reelegida como dirigente sindical, fue acompañada por el alcalde Carlos Ulivarri López y el diputado federal Héctor Joel Villegas, junto con una representación de la CTM en noviembre del 2018.
Lo cual no sorprende ahora, porque la ampliación de la planta ha sido una de las principales proyectos “ambiciosos” para la empresa francesa y el gobierno ha permitido la concesión de la planta que ahora ocupa 251 764 pies cuadrados. Entonces, dijo el gerente de recursos humanos Sergio Barroso “que la consolidación de la planta dependía del éxito de todas las personas que laboran en esta compañía”.
Cada año la empresa ha crecido entre un 30 y un 40 % y particularmente en los últimos tres años “ha cuatriplicado las ventas y el volumen”, productos en el mercado con alto valor agregado por consistir en productos con sensores ultrasónicos o radares.
¿Y dónde están los millones de pesos acumulados durante años por la empresa gracias al trabajo de miles de trabajadoras y trabajadores que hoy son despedidos?
Dinero para cubrir el sueldo al 100% con licencias para todos los trabajadores existe. Reinstalación inmediata para los trabajadores ¡Porque nuestras vidas valen más que sus ganancias!