En Ciudad Juárez dos nuevos movimientos de descontento obrero se han hecho escuchar en la Junta de Conciliación y Arbitraje. Son los casos de los obreros de la maquila Wistron que trabaja para Whirpool y Blackberry, ambas transnacionales que ganan jugosas cantidades en base la explotación de la clase obrera.

Sergio Abraham Méndez Moissen México @SergioMoissens
Lunes 22 de agosto de 2016
Este lunes 22 de agosto se congregaron decenas de trabajadores de la maquila Wistron que trabaja para las trasnacionales Whirpool y Blackberry en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje para denunciar que existe explotación laboral. Este es un nuevo caso de esclavitud moderna.
Wistron es una maquila de origen taiwanés que emplea a 8 mil personas en Ciudad Juárez. Ubicada en la ciudad fronteriza desde 1998, Wistron manufactura teléfonos inteligentes, televisores, refrigeradores y monitores para computadoras.
Para el sitio oficial de la Wistron Corporation la empresa tiene un aproximado de 60 mil obreros en todo el mundo: sus centros de inversión son China, India y México. Produce los celulares Blackberry y los controles para los electrodomésticos de Whirpool.
La empresa organizó un despido masivo contra 180 obreros por exigir aumento de salario y es que en la empresa se pagan $ 749 por semana, por debajo del promedio de toda la zona, incluso a trabajadores con 9 años de antigüedad.
La semana pasada la empresa se declaró en reestructuración y comenzó el despido de los 180 que están inconformes. Hoy lunes, los trabajadores despedidos se manifestaron acompañados del abogado Gustavo de la Rosa Hickerson. Dicho abogado se desempeñó como miembro de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y hoy dice apoyar a los trabajadores.
En contraste, el gobierno del estado el miércoles pasado felicitó en el evento “JRZ Industry Meeting”, realizado en el restaurante Viva México, a más de un centenar de representantes de la maquiladora. Estaban presentes funcionarios de las empresas Robert Bosch, Delphi, BRP, Continental, Johnson Controls, Lear, Electrolux, Eaton, Cummins, Wistron, Male, Johnson & Johnson Cordis, Werner, y Heil Trailer. Lo más grosero: incluso el gobernador les felicitó por el cuidado del medio ambiente.
La cuestión salarial en Juárez ha despertado preocupación en el Partido Demócrata estadunidense. Beto O Rouke congresista declaró el 5 de agosto en el Paso Texas la necesidad de aumentar el salario en las maquilas de Juárez. Y es que desde hace un año hubo protestas en Delphi, Foxconn, Lexmark, Eaton Bussman, ADC, Comscope y una pre candidatura obrera (encabezada por Antonia Hernández Hinojos, Toñita) y al paralelo del descontento en Wistron Corporation existen movilizaciones en la Johnson Controls. Este último conflicto es dirigido por la abogada Susana Prieto.
Este año ha sido un pequeño caldo de cultivo de descontento obrero en la ciudad maquiladora más importante de América Latina. Sienta las bases, una oportunidad, de actuar de modo unificado en contra de los patrones. Los actuales movimientos tienen más oportunidades de vencer si se organizan de modo unificado, no de acuerdo de quien lleva o no las demandas legales, y avanzan en construir una coordinación interfabril. Ésta es una política opuesta por el vértice a la de ambos abogados (Susana Prieto y Gustavo Hickerson) que se pelean entre sí por el control e influencia entre los obreros. Lejos de actuar unitariamente en contra de los patrones, ambos, se disputan “clientes” obreros.
A un año del movimiento actual es urgente que surja una dirección combativa dentro de la industria maquiladora. Es una tarea fundamental pelear por sindicatos combativos, independientes, democráticos y al servicio del triunfo de la lucha de la clase trabajadora. Es decir, consideramos que los trabajadores de la maquila pueden organizarse de forma democrática y convertirse en sujetos políticos y así conseguir el triunfo de sus demandas.