Este miércoles 25 de marzo dejaron de laborar 8 maquilas en Matamoros.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Miércoles 25 de marzo de 2020
El secretario general del Sindicato de Jornaleros y Obreros Industriales y de la Industria Maquiladora, Juan Villafuerte Morales, señaló que debido a que se han paralizado algunas fronteras y mercados a nivel internacional, hay empresas que no pueden seguir operando, es por eso que enviaron a su personal a descansar.
Son 8 empresas las que se declararon en paro técnico por falta de insumos que vienen de países como Estados Unidos y China. Serán 5 mil trabajadores los que serán enviados a casa pero, además, se prevé que serán 20 fábricas más. La voracidad de los empresarios avalada por los charros sindicales es cínica: no cierran por el covid cierran por que no hay insumos.
En Matamoros surgió el movimiento 20-32 en exigencia al aumento salarial del 20% y de un bono anual de 32 mil pesos en el año 2019. Hoy, un problema azota la frontera: la crisis del coronavirus.
El sindicalismo de Matamoros y el covid-19
Las trabajadoras y trabajadores de la maquila han denunciado en redes sociales que mientras el INDEX (la patronal) puede hacer “homme ofice”, trabajar desde casa, en las empresas maquiladoras se debe seguir la producción con muy malas condiciones de higiene.
La patronal no guarda ninguna medida de higiene y seguridad para los trabajadores: no se guarda la sana “distancia” en la fila de producción, comedores atiborrados en los que se usa cartón, trabajadores sin mascarillas, que deben viajar en transporte de personal o público, aspirando gases son algunos ejemplos de esta desidia patronal.
Los charros sindicales como Jesús Mendoza y Juan Villafuerte lejos de exigir mejoras en las condiciones de higiene avalan esta situación con los argumentos de que “se van a ir las empresas” pues la crisis que se viene será muy fuerte y a lo sumo negocían 60% de salarios en las empresas en paro técnico. Es más: ellos hasta ahora no se han pronunciado por el peligro de contagio que tienen las y los trabajadores relacionados al coronavirus.
Mientras tanto, la abogada Susana Prieto del SNITIS, que ha logrado acrecentar su base en la empresa Tridonex, detalló en sus redes sociales que “no es motivo de despido el coronavirus” pero no ha planteado una línea general de acción para los más de 90 mil trabajadores de la maquila. La crisis tendrá grandes consecuencias.
¿Qué hacer?
Uno. Comisiones de salud e higiene votados en las fábricas que puedan discutir la pertinencia de la suspensión de actividades de toda la industria maquiladora al tratarse de una actividad no esencial. No pueden ponerse en riesgo la vida de los trabajadores ante la voracidad de los empresarios de querer producir en medio de la crisis sanitaria que significa el covid-19.
Dos. Ningún despido, garantías de que nadie quedará en peligro de perder el empleo. La gran crisis que generará el covid-19 debe ser pagado por los empresarios no por los trabajadores.
Tres. Los patrones no garantizan condiciones de salubridad para que los trabajadores sigamos en los puestos de trabajo, por ello es necesario crear comisiones de higiene y seguridad, independientes, votados por cada centro de trabajo, fábrica y turno para garantizar que estas medidas se implementen. No podemos dejar a los administradores y explotadores de cada empresa nuestra seguridad.
Cuatro. Pago de 100% de salarios a trabajadores mientras hay suspensión de actividades. No debe argumentarse que la suspensión de actividades obligará a los trabajadores para no recibir sus salarios. No deberá usarse las suspensiones para que negar próximamente vacaciones a trabajadores.
Cinco. Todas las pruebas y gastos de tratamientos médicos para los trabajadores deben ser absorbidos por la patronal en miras de un programa integral para salvar al proletariado frente a la gran crisis actual.
Seis. Expropiación y nacionalización bajo control obrero de toda fábrica que cierre o despida con el argumento de la crisis sanitaria, sin indemnización, para la producción de respiradores con utilidad social para enfrentar la pandemia.