×
×
Red Internacional
lid bot

Jalisco. Maquillar el gasolinazo buscan Alfaro y Movimiento Ciudadano

Ante la Cámara de Diputados, Presidentes Municipales de Jalisco pertenecientes al Partido Movimiento Ciudadano encabezados por Enrique Alfaro, presentaron un recurso para dar, como ellos dicen, reversa al gasolinazo. Los trabajadores, estudiantes y sectores populares debemos soldar la unidad de los de abajo para tirar el gasolinazo, las Reformas Estructurales y para que se vaya Peña Nieto.

Jueves 26 de enero de 2017

Se cumplen más de tres semanas desde que se aplicó el enorme aumento en el precio de las gasolinas, anunciado por el Gobierno priista de Enrique Peña Nieto. Desde ese momento el descontento se expresó en amplios sectores de la población y las movilizaciones han sido constantes en más de veinte estados del país. Pero las cosas no solo se mueven por abajo. Los principales partidos políticos del régimen, tanto de derecha como de “izquierda”, realizan declaraciones en oposición al gasolinazo.

En estas semanas vimos como el PAN y PRD, partidos que firmaron el Pacto por México e impulsaron las reformas estructurales en la que venía incluida la reforma energética, se manifestaron contra el gasolinazo, así como también lo hicieron integrantes y gobernadores del PRI. Esto no puede ser más ofensivo para el pueblo trabajador, que a cuatro años de la aplicación de las reformas resiente el empeoramiento en sus condiciones de vida.

Movilización en Jalisco, y movimientos por arriba

Jalisco es uno de los Estados donde las movilizaciones han sido constantes y masivas. El descontento se ha expresado en las calles de Guadalajara con decenas de miles de personas movilizándose. Las demandas son: tirar el gasolinazo, echar atrás las reformas estructurales y la salida de Peña Nieto del ejecutivo.

La movilización del pasado 22 de enero significó un hecho histórico, Más de 55,000 personas marcharon de la Glorieta de la Minerva a Plaza de la Liberación.

Pero por arriba también los partidos opositores como Movimiento Ciudadano, algunos representantes del sindicalismo charro, las confederaciones patronales y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) preparan maniobras políticas para aparecer “sensibles” ante el descontento que se expresa en las calles.

Y es precisamente MC, a través de su principal figura Enrique Alfaro, junto con los presidentes municipales pertenecientes a ese partido, quienes impulsan la iniciativa reversa al gasolinazo que presentaron ante la Cámara de Diputados. La iniciativa propone que el aumento en el precio de las gasolinas en el Estado de Jalisco sí se aplique pero sea el "mínimo" aplicado a nivel nacional. Por ejemplo, si los aumentos fueron de entre el 14 y el 20%, los funcionarios del MC exigen que el aumento sea del primer porcentaje.

Pretenden que creamos que, por vía de la exigencia a las instituciones del Estado, vamos a echar atrás el gasolinazo o paliar sus efectos. Pero esto es muy poco probable, pues la mayoría de los diputados respaldaran la propuesta, además de que este no será el único aumento y después viene la liberación de precios para lo cual no hay una propuesta concreta.

Por otro lado también la FEU propone un Observatorio Ciudadano que vigile, evalúe y recomiende al Gobierno Federal cómo utiliza el gasto público como lo explicamos aquí.

Las iniciativas ciudadanas y los bloques que se realizan desde arriba toman solo una mínima parte de los reclamos que los miles que salimos a luchar estamos exigiendo. Incluso los funcionarios del MC llamaron a ser parte del bloque al Gobernador Aristóteles Sandoval, quien ordeno reprimir una de las primeras protestas que se realizaron en Guadalajara. Además, la propuesta de aumentar "sólo" en 14% el precio de las gasolinas, invita a aceptar un gasolinazo supuestamente menos agresivo.

Una salida de los de abajo contra el gasolinazo

Los miles que salimos a las calles a luchar para echar atrás el aumento en los precios de las gasolinas debemos impulsar espacios de organización amplios, desde los centros de trabajo, de estudio, los barrios, etc. Esto sin confiar en las salidas institucionales y legaloides para resolver el conflicto. Y también de no quedar a la cola de los partidos políticos que buscaran desviar el descontento.

Es por eso que tenemos que luchar por soldar la unidad de los trabajadores y todos los de abajo, con una perspectiva independiente de los partidos al servicio de los empresarios. Necesitamos tener claridad de que para tirar el gasolinazo tenemos que pensar en echar atrás la Reforma Energética y todas las Reformas Estructurales, esto solo lo vamos a garantizar con una amplia organización.

Es por eso que desde el MTS proponemos un Encuentro Nacional de Organizaciones en Lucha que llame a las centrales sindicales que se reivindican democráticas a realizar un Paro Nacional combativo y con movilizaciones en las calles, con el objetivo de tirar el gasolinazo, las Reformas Estructurales y a Peña Nieto.

En ese Encuentro, los socialistas del MTS propondríamos levantar un programa que proponga la renacionalización, bajo control de sus trabajadores, de todas las areas del sector energético entregadas al capital extranjero. Propondríamos también dejar de pagar la Deuda Externa e imponer impuestos progresivos a las grandes fortunas, así como que todo diputado, senador y funcionario público gane lo mismo que una maestra, y con esos recursos financiar educación, salud, vivienda y mejores condiciones para las grandes mayorías.