×
×
Red Internacional
lid bot

MAR DE FONDO. “Mar de Fondo” mantiene en alerta a las costas del Pacífico

Es el más intenso en 28 años. El “mar de fondo” que en México ya dejó varios daños materiales, tres muertos y tres desaparecidos seguirá afectando las costas en las próximas 48 horas.

Leah Muñoz

Leah Muñoz @leahdanmunoz

Miércoles 6 de mayo de 2015

Foto tomada de @PCGuerrero

Desde el viernes pasado, Guerrero, Oaxaca y Chiapas se vieron afectados por el fenómeno natural conocido como “mar de fondo” dejando a su paso inundaciones, cierre de locales, y suspensión de la navegación marítima.

El mar de fondo es un oleaje largo, con longitudes entre 100 y 300 metros, y continuo generado por tormentas en el mar acompañadas de fuertes vientos que concluyen su recorrido marino hasta que llegan a la costa.

El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) anunció el día lunes que dicho fenómeno permanecería por tres días más azotando las costas desde Chiapas hasta el sur de Sinaloa y Baja California Sur por lo que la Coordinadora Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación emitió una alerta.

Posterior a que se presentaran los primeros estragos del “mar de fondo” desde su página de twitter Protección Civil recomendó evitar acercarse a las playas ya que por ahora las condiciones son peligrosas.

En Michoacán, Guerrero, Colima y Chiapas se implementó el Plan DN-III. Entre los pronósticos que el SMN hizo para el día de ayer se encontraban tormentas eléctricas, posible caída de granizo y vientos sobre la mayor parte del territorio mexicano. Las olas de tres a cuatro metros, indicó, persistirán en el Pacífico Central y Sur de México.

Lo que ha dejado la llegada del Mar de fondo

Guerrero ha sido uno de los estados más golpeados y el único que ahora se encuentra en estado de emergencia. Entre las afectaciones provocadas por las inundaciones y estas grandes olas se encuentran daños a 535 viviendas y 247 enramadas con más de 600 personas resguardadas en albergues habilitados por Protección Civil, además de los daños materiales, como los 123 restaurantes afectados. Una persona murió y dos desaparecieron.

Las enramadas afectadas se encuentran en Coyuca de Benítez (88), Tecpan de Galeana (63), Benito Juárez (65), Petatlán (15), La Unión (5), Acapulco (5), Marquelia (4) y Copala (2).

También la Armada y el Ejército fueron desplegados en Coyuca de Benítez, y se ejecutó el Plan DN-III debido a las condiciones marítimas, informó el titular de la Secretaría de Protección Civil (SPC).

De acuerdo con la SPC de Guerrero, el alcance de las olas fue de hasta 8 metros de altura. Mientras que en Oaxaca el oleaje se registra de 3 a 4 metros de altura, en algunas zonas como Puerto Escondido alcanzó los 10 metros de altura, la Coordinación de Protección Civil de dicho estado ha emitido una alerta en 70 municipios ubicados en la zona costera debido al peligro que representa el mar de fondo. En Oaxaca los daños se han dado a 15 viviendas, y 88 establecimientos.
Algunas playas de Puerto Escondido y de Huatulco fueron cerradas en los hoteles principales, y en las áreas públicas se colocaron banderas amarillas. La misma alerta se extendió en Salina Cruz, en donde está ubicada la refinería Antonio Dovalí Jaime de Pemex.

En Chiapas se suspendieron navegaciones de embarcaciones menores debido al oleaje que presentó entre dos y dos metros y medio de alto. Los daños han sido materiales y se estima que 300 familias, entre propietarios y en su mayoría trabajadores, han sido afectadas.

Los decesos que van por el mar de fondo han sido de un joven de 21 años en Acapulco, un turista del Distrito Federal ahogado en Manzanillo y un joven que nadaba durante la noche en Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Guerrero, sin ayuda del gobierno

En esta entidad, a pesar de que siempre ha sido uno de los estados más afectados por los fenómenos naturales, el gobierno ha hecho poco para tomar medidas preventivas y mejorar la infraestructura de los hogares y zonas en los municipios que año con año son agobiados por las consecuencias del paso de fenómenos naturales.

En vez de invertir en infraestructura el gobierno destina millones de pesos para implementar más cuerpos policiales, como la gendarmería, y ahora destina una millonaria suma de dinero a los preparativos para las elecciones de junio próximo.
Las casas de muchas personas en condiciones de pobreza y escasos recursos fueron dañadas debido a que el agua entró a los hogares, inundándolos y no sólo eso sino que también la arena quedó dentro de ellos. Aparatos electrónicos descompuestos, colchones mojados y muebles de madera podridos es el daño material para muchas personas que se traduce en la pérdida de algo que habían conseguido con ahorro de años. Hasta el día de hoy esas casas no pueden ser limpiadas debido a que el mar sigue entrando en la zona.

El gobernador Rogelio Ortega ha prestado poca atención a los afectados y el gobierno no ha otorgado apoyo alguno. Sin embargo por ahora en Coyuca de Benítez están siendo apoyados por la población aledaña del Carrizal.

También varias trabajadoras y trabajadores de hoteles que fueron afectados: ahora se han quedado sin trabajo y por la tanto sin fuente de ingresos. Las autoridades han dicho que los apoyarán, sin embargo no dijeron cuándo. Promesas vacías.