×
×
Red Internacional
lid bot

Paro Docente. Mar del Plata: "Está la fuerza para derrotar el ataque a la educación pública”

Los docentes realizaron un paro contudente y se movilizaron en defensa de la educación pública y contra la propuesta salarial del Gobierno. Los terciarios de artística y los bachilleratos de adultos de pie contra el vaciamiento.

Viernes 6 de abril de 2018 12:21

Mar del Plata amaneció con un contundente paro docente en rechazo a la propuesta salarial del Gobierno de Vidal y contra el cierre de los bachilleratos de adultos y el ataque a las condiciones de trabajo de los institutos terciarios de artística.

Frente al municipio las agrupaciones docentes de la oposición a la conducción Celeste del Suteba convocaron a una masiva movilización para exigir al gremio asambleas por escuela y continuidad al plan de lucha de los docentes.

“Luego de trece reuniones paritarias, la gobernadora Vidal volvió a ofrecer un 15% de aumento salarial cuando la inflación superará el 20% este año. Quieren que los docentes vivamos bajo la línea de pobreza mientras los diputados cobran más de cien mil pesos y cobran sobresueldos canjeando pasajes porque dicen que sus dietas no les alcanzan. Es una verdadera burla mientras los gremios docentes hicieron la plancha un mes porque la gobernadora quería los chicos en las aulas pero a la vez promueve el cierre de escuelas, cursos y de los bachilleratos de adultos. Desde la agrupación Marrón exigimos al Suteba la convocatoria a asambleas de escuela y la continuidad del plan de lucha”, afirmò Gustavo Vicini, delegado docente y referente del Frente de Izquierda.

En defensa de la educación y la cultura, terciarios de artística realizaron un festival

Los docentes y estudiantes del Instituto del profesorado de Arte “Adolfo Abalos” realizaron el pasado martes un festival “en defensa de la educación pública y la cultura”. Denuncian que peligran fuentes laborales en la instituciòn producto de la precaridad en la que se encuentran miles de docentes que trabajan en los institutos terciarios de artística en toda la provincia.

Melina Coria, delegada docente de la institución dialogó con la Izquierda Diario: “Los docentes y estudiantes del IPA venimos organizandonos en asambleas abiertas a la comunidad para defender la educación artística y los puestos de trabajo. En el mes de diciembre se notificó a todos los institutos terciarios de artística de la provincia, la convocatoria a la realización de concursos de cargos directivos en los que sólo se pueden presentar aquellos docentes que sean titulares de la modalidad. Nosostros rechazamos esta convocatoria ya que la mayoría de los docentes de artistica no tenemos estabilidad laboral producto de que hace diez años no se realizan titularizaciones en nuestros nivel. Esto significa que todos los docentes que se encuentran trabajando en situaciòn provisional corren riesgo de perder su fuente de trabajo cuando los directivos vuelvan a ocupar sus cargos de base. Por eso exigimos que previo a la realizaciòn de los concursos se convoque a la titularizacion de los docentes de la rama, que en algunos casos llevan más de 18 años trabajando en condiciones de precariedad.”

El festival, que contó con la participación conto con la participación de estudiantes y egresados del IPA, Cerámica, Polivalente de Artes, Emad, Norma Fontela y Malharro; hizo oír el reclamo de los docentes y sumó otros que recorren a la comunidad educativa. Los estudiantes reclamaron por condiciones dignas de infreastructura y tambièn hicieron oìr su voz los auxiliares de escuela que están denunciando el ataque por parte del gobierno de Vidal a sus condiciones de trabajo.

Claribel, quien estudia la carrera del Profesorado de Danza Contemporánea en el IPA se refirió a la situación que vive la educación superior de artística y dijo: “el año pasado cerraron la matriculación a la carrera del Profesorado de Danza Clásica y es algo que está pasando en toda la provincia. Esta amenza de cierre de carreras es un ataque a la cultura, al arte y a la educación en general. Con estas medidas hay docentes que pierden sus trabajos y son personas que tienen que mantener a sus familias y nosotros como estudiantes y futuros docentes nos unimos al reclamo. Y por otro lado hay un vaciamiento muy grande hacia la cultura y el arte, cerraron el ballet nacional de Iñaki Urlezaga y se dejò de financiar el ballet de la Unsam de Oscar Arais. Queremos que haya más presupuesto para la educación pública y que se termine el ataque y desvalorización a los docentes.”

“El gremio docente Suteba, luego de no tomar en cuenta nuestro reclamo que afecta a 51 institutos en la provincia, finalmente se pronunció por la revocatoria de este concurso antidemocrático. Este proceso de organizaciòn se fue gestando a través de asambleas de base junto a los estudiantes y abiertas a la comunidad educativa. Así como los bachilleratos de adultos vienen organizandose por escuela para enfrentar el cierre que propone el gobierno de Vidal, también nosotros hemos impulsado nuestra lucha a través de asambleas. Por eso exigimos al gremio la continuidad del plan de lucha y la convocatoria a asambleas en todas las escuelas de la provincia. Los docentes tenemos la fuerza para defender la educación pública y la cultura y somos quienes tenemos que decidir que plan de lucha necesitamos para ganar”, comentó la delegada de la agrupación Marrón Melina Coria.

Este viernes 6 de abril a las 19 los docentes convocan a una nueva asamblea en el Instituto del Profesorado de Arte ubicado en la calle Diag. Alberdi 2428.