Desde la agrupación Marrón y el PTS de Mar del Plata, vienen impulsando y llevando adelante charlas en escuelas de la ciudad sobre Derechos Humanos a 10 años de la segunda desaparición de Julio López y a 40 años de la “Noche de los Lápices”.
Martes 20 de septiembre de 2016 09:34
Las charlas se llevaron a cabo por Hernán Tambella – militante de HIJOS MdP, docente, militante de la Agrupación Marrón y del PTS– y Marcelo Roldán – hijo de desaparecido, militane de HIJOS y del PTS–. El contenido de éstas confrontan contra el relato del gobierno, que intenta dejar correr que el genocidio fue consecuencia de una “guerra sucia”, y que “los desaparecidos pueden haber sido 9.000, y no 30.000”.
Ante ese relato, los disertantes cuentan a los y las estudiantes y sus docentes, qué sucedía antes del 76, para explicar el genocidio de la clase trabajadora. Les hablan de cómo se organizaba la clase trabajadora junto a los estudiantes, de cómo se había superado a las burocracias sindicales y cómo se habían logrado importantes conquistas, siendo un ejemplo de esa lucha la de los trabajadores portuarios de Mar del Plata.
“Mi padre fue uno de esos trabajadores del puerto de Mar del Plata que consiguieron un convenio colectivo de trabajo de avanzada, por eso es que lo desaparecieron” relata Marcelo Roldán.
En diálogo con LID, Hernán Tambella decía respecto de éstas charlas:
“Los chicos y chicas se interesan mucho, preguntan y opinan. Llama la atención que algunos docentes se sienten molestos porque “vienen a hablar de política”. Parte de la charla se nos va en discutir contra ese sentido común, como si la escuela fuera una institución por fuera de la política”.
Por su parte Marcelo Roldán nos cuenta:
“Es una experiencia siempre muy grata, un privilegio para mí hablarle a los jóvenes y que me escuchen. Siempre se los agradezco, y trato de hablar poco de mi historia para que el relato no sea tan fuerte. Les hablo de la historia de los trabajadores, que sepan que la dictadura fue una derrota, una más, pero que sepan también que somos muchos los que seguimos creyendo que podemos vencer, y se puede terminar con un mundo dividido en explotadores y explotados”
El ciclo de charlas continúa, y se ofrece a los docentes que quieran hacer estos debates en su escuela. Para contactarse hay que enviar un mensaje o whatsap al 2236-890736.