Estudiantes habían pegado carteles por la aparición de Santiago Maldonado en las aulas a fin de instalar el debate e invitar a sus compañeros a la movilización del pasado jueves.
Miércoles 6 de septiembre de 2017 15:15
La desaparición forzosa de Santiago Maldonado en manos de la gendarmería nacional durante la represión contra los mapuches es una temática que genera preocupación por los DDHH en todo el país y que la juventud quiere debatir. Por esta razón, integrantes del centro de estudiantes de la EES n°73, situada en Valencia 5160, decidieron recorrer los cursos pegando afiches por la aparición con vida de Santiago en las puertas de las aulas y en distintos lugares de la escuela, e invitando a todos los cursos a debatir sobre el tema y a participar de la masiva movilización que se realizó en Mar del Plata y en todo el país el pasado 1 de Septiembre, al cumplirse un mes de la desaparición.
Esta semana encontraron que los afiches habían sido arrancados. Al consultar a la directora, esta les respondió que los había arrancado porque "no le parece correcto hacer política en las escuelas", situándose así a tono con la política del gobierno de Cambiemos, que asistido por los grandes medios de comunicación viene haciendo una campaña contra los docentes e intentando que no se hable de Santiago en las aulas, y que incluyó la creación de una línea 0800 para denunciar a los docentes que traten el tema en sus clases, lo que generó un amplio repudio por parte de docentes, estudiantes y organismos de DDHH en todo el país.
Delegados de todos los cursos volvieron a hacer nuevos afiches para que no se silencie la temática, y asimismo presentaron una nota a la directora donde defienden el derecho de docentes y estudiantes a tratar temas relacionados con los Derechos Humanos, la violencia de género, los procesos militares en la Argentina y la participación de las fuerzas represivas del Estado en las mismas.