×
×
Red Internacional
lid bot

AVANCE REPRESIVO. Mar del Plata: el hostigamiento policial a la juventud no para

Jóvenes activistas denuncian excesiva presencia policial durante una manifestación contra el avance de la privatización en las playas públicas de Mar del Plata. El amedrentamiento de la policía es pan de cada día para les jóvenes en los barrios de la ciudad.

Sábado 28 de noviembre de 2020 10:32

El día 22 de noviembre, luego de la jornada cultura en Plaza España de solidaridad con las familias en Guernica y contra el gatillo fácil impulsada desde la agrupación En Clave Roja, un grupo de efectivos de la Bonaerense, armados y con cachiporras rodearon a un grupo de jóvenes que estaban sentados en la costa y los hostigaron sin motivo. El accionar arbitrario de las fuerzas de (in)seguridad no es ninguna novedad en la ciudad, sobre todo para quienes viven en los barrios, recayendo principalmente contra les pibes. Hace 5 meses que nos encontramos en las calles luchando en Justicia por Brandon Romero, joven que trabajaba como panadero, asesinado por la maldita policía a la cual la Justicia le sigue garantizando toda la impunidad.

A su vez, este lunes 23 durante una jornada cultural pacífica donde distintxs artistas se manifestaron en defensa de las playas públicas distintas organizaciones denunciaron la exagerada presencia policial contando con miembros de las fuerzas tanto de provincia, como locales y de civil. Durante la jornada se encontraban apostados un efectivo por carpa defendiendo el avance de los balnearios privados, manifestantes denunciaron que se intimidó a les participantes filmándoles de manera persecutoria.

La Izquierda Diario dialogó con jóvenes que realizaron jornada callejera en solidaridad con las familias sin techo de Guernica.

El constante hostigamiento de las fuerzas represivas en particular contra les jóvenes, que vienen manifestándose por distintos reclamos como el derecho al aborto o por tierra para vivir junto a las familias de Guernica, se explica en un marco de ajuste y de un nuevo acuerdo con el FMI que encara el gobierno de Alberto Fernandez, el gobierno necesita de la represión para hacer pasar las medidas de ajuste por esto dió aumentos salariales a las distintas fuerzas represivas luego de aprietes extorsivos por parte de la bonaerense. Para la cuestión represiva no hay grieta, todos los Gobiernos, desde el nacional,al provincial y municipal, apuestan al fortalecimiento del aparato represivo”, afirmó integrante de En Clave Roja, agrupación juvenil del PTS.

Recientemente la Provincia de Buenos Aires incorporó 10.000 nuevos agentes a la Policía Bonaerense, pasando a contar con un ejército de 104.000 hombres. A esto hay que sumar 4.000 agentes de fuerzas federales. Lo que equivale a 1.000 uniformados cada 100.000 habitantes, convirtiendo Buenos Aires en la provincia con más proporción de efectivos en las calles del mundo. Muy superior, incluso, de los 300 que recomienda la Oficina de las Naciones Unidas.

La estigmatización de la juventud ha sido política de los gobiernos de distintos colores políticos del régimen en Argentina y el mundo. Saben que es el sector que primero sale a luchar por sus derechos. A nivel internacional vemos cómo la juventud está en la primera línea de las manifestaciones enfrentándose directamente contra la represión, una juventud como la chilena y la estadounidense que nos demuestra la fuerza que tienen esos miles y miles de jóvenes que preparan las barricadas y resisten frente a un sistema capitalista que solo ofrece crisis, racismo, opresión, desigualdad y miseria.

En Argentina también vemos expresiones de esta fortaleza de la juventud para plantarse contra las fuerzas represivas. Tal es el caso de la resistencia al desalojo de las tierras de Guernica, represión que el ministro Berni y el gobernador Axel Kicillof llevaron adelante para defender la gran propiedad (floja de papeles) de una inmobiliaria que quiere construir un country con cancha de golf frente a miles de familias que lo único que reclaman es un techo para vivir, que durante la pandemia se quedaron sin la posibilidad de alquilar una pieza donde vivían hacinados ya desde antes.

Sigamos estos ejemplos que nos muestran el camino a seguir y dejan de lado la resignación para poder enfrentar los ataques a los derechos que estamos sufriendo las y los trabajadores y la juventud. Frente a los que dicen que tenemos que resignarnos a vivir en la miseria organizemonos en alianza con la clase trabajadora para defender nuestros derechos, conquistar todos los que faltan y por el fin de toda forma de explotación”, afirmaron desde En Clave Roja.