×
×
Red Internacional
lid bot

PRECARIZACIÓN 2.0. Mar del Plata: los glovers continúan poniéndole frenos a Glovo

En la tercer jornada de paro de lo que va de 2020 los “Glovers” realizaron este lunes una asamblea junto a trabajadores de otras apps y se movilizaron en caravana por la costa marplatense hacia el centro para finalizar en la plaza del agua continuando el reclamo por aumento salarial.

Martes 11 de febrero de 2020 10:03

La Izquierda Diario se hizo presente en esta jornada de lucha para reflejar la voz de los trabajadores. lo nuevo es que un sector de la juventud precarizada se cansó de los ritmos extenuantes, de dejar su salud y en algunos casos hasta la vida en estas empresas.

¿Cual es el motivo de la asamblea?

Matías: “Estamos acá para pedirle un aumento a la empresa Glovo, que está en la ciudad desde julio del 2018, solo aumento la tarifa base en $7, que pasó de $35 a $42 una vez, además nos pagan $9 el kilómetro y $1 en minuto de espera, que la empresa siempre lo calcula mal, de todos lados nos roban. Hace más de seis meses que estamos pidiendo un aumento y nos vienen prometiendo que en noviembre, que después de la elecciones, que en febrero, que nos van a dar bonos, pero estos bonos los dan una semana y después los vuelven a sacar. Estamos cansados nosotros. Sabemos cómo es la situación nacional, hay una inflación del 50% anual y nuestros sueldos siguen siendo los mismos. Yo entre a laburar a las dos semanas que vino Glovo, y ahí era rentable, hoy en día no sirve ganar lo mismo que a mitad del 2018. Para que sepan todos, por ejemplo laburando 10 hs. Por día en plena temporada podes llegar a sacar $30mil pero tenemos 12mil de gastos, entre pagar $2mil de monotributo, más $300 pesos por día de combustible, más la comida y la mantención de la moto o la bici, que una pinchadura sale $200, así te quedan menos de 20 mil, y corres mucho riesgo”.

¿Qué repercusiones tuvieron los paros del viernes y sábado?

Matías: “Los paros arrancaron el año pasado, frenamos cuando la empresa nos dijo que después de las elecciones iban haber aumentos pero no los hubo, en enero hablamos con la empresa para darles tiempo y ahora nos casamos, hicimos paro el viernes, el sábado y hoy también estamos haciendo paro”.

¿Qué respuesta les dio la empresa?

Matías: “Nos bloquearon la cuenta a más de 50 trabajadores el sábado y domingo, nosotros nos conectábamos y nos ponían la hora en rojo, que significa que nos cancela la hora que no podemos recibir pedidos. Esa fue la manera de Glovo de penalizarnos”.

¿Cómo les afectó el aumento del monotributo que llevó adelante el gobierno de Fernandez?

Matías: “Mal, mal nosotros ya sabíamos desde el gobierno de Macri que iba a haber un aumento del monotributo, pero la verdad es que nos afectó, nos pegó duro porque es un gasto más que se suma, yo por ejemplo ya debo dos meses de monotributo porque tengo que usar la plata para comer, pagar el alquiler, los impuestos así que por ahora no los puedo pagar, pego duro”.

¿Cómo es trabajar en la calle?

Ludmila: “Tuvimos un compañero que tuvo un accidente, trabajando en Glovo, no le cubrió nada. Nosotros hablamos con el manager, le explicamos la situación y nos dijo que si no estaba varios días internado Glovo no podía hacer nada. Nuestro compañero era de Formosa, no tenía a nadie acá, entonces nosotros juntamos todo el dinero para los análisis y todo lo que necesitara, una compañera tuvo que poner la tarjeta de crédito para que lleguemos a pagar todo y además nos turnábamos para cuidarlo. Nosotros no abandonamos a nadie, somos solidarios”.

Matías: “Estamos expuestos a robos, sobre todo a accidentes de tránsito y de todo nos tenemos que hacer cargo nosotros, si nos roban la plata de Glovo la tenemos que reponer nosotros, si chocamos, supuestamente Glovo tiene un seguro pero no te cubre nada, sólo si están una semana internado y tenés suerte te cubre. No conozco ningún caso de un compañero donde el seguro lo haya cubierto”.

¿Cómo piensan seguir en los próximos días?

Matías: “Mañana tenemos una reunión con el encargado de la zona y con el encargado de operaciones de Glovo Argentina, en donde según Glovo va a haber aumentos pero no saben ni cuánto ni cuándo. Si salimos de la reunión sin respuesta vamos a continuar con los paros”.

¿Cómo perciben que el paro repercutió en lo social?

Axel: “Desde que comenzó este conflicto hemos notado la enorme solidaridad por parte de las personas, la gente suele pararme para preguntarme cómo va el conflicto, nos brindan su apoyo cuando nos manifestamos saludando o aplaudiendo. Incluso en una de nuestras manifestaciones, donde paramos en la puerta de los restaurantes adheridos a glovo a mostrar nuestro descontento, trabajadoras de un local de comida rápida abandonaron sus puestos para salir a la calle a aplaudir con nosotros. Esto nos llena de alegría y nos impacta al mismo tiempo, teniendo en cuenta que ellos también son jóvenes precarizados, y que sienten ese abandono que sentimos ahora por parte de la empresa, yo he vivido eso cuando trabaje en locales de comidas rápidas. Otra cosa a destacar es la unidad y el compañerismo de los trabajadores de glovo y otras apps que nos brindan su apoyo. Todo el tiempo nos levantamos la cabeza el uno a otro acordando mantener este espacio de organización y esta unidad que tenemos”.

La Izquierda Diario intenta reflejar la realidad que vive la clase trabajadora, expresando la voz de quienes salen a luchar frente a ésta realidad tan desigual donde unos pocos concentran las riquezas y miles dejan sus vidas en sus trabajos para poder llevar un plato de comida a sus hogares. Si tenés alguna historia que contarnos de tu trabajo, o algun conocido, contáctate.