Diversos sectores movilizaron a miles en las calles de la ciudad. Los organismos de derechos humanos independientes, organizaciones sociales y políticas realizaron un acto independiente frente al municipio.
Lunes 26 de marzo de 2018 08:42
Entre las principales consignas estuvieron el repudio a la impunidad de ayer y de hoy. Además, se exigió la cárcel común y efectiva para todos los genocidas.
En la previa a la movilización, Marcelo Roldán, hijo de desaparecido y militante del PTS-FIT declaró “Nos preparamos para un enorme pronunciamiento contra la impunidad. Repudiamos la prisión domiciliaria a los milicos, como Wolk que está hace años en la ciudad y que cumplan cárcel común y efectiva todos los responsables del golpe. Hasta ahora todos los gobiernos se han negado a la apertura de los archivos de la dictadura. Una medida elemental para que se conozcan todos los responsables, los cómplices civiles y eclesiásticos, y que las abuelas puedan encontrar a los niños apropiados”.
.@MarceloMRoldan1 por @radiodelaazotea con @JSGerminario en la previa al acto y marcha independiente en #MardelPlata "hoy tenemos que ganar las calles contra la impunidad de ayer y hoy" pic.twitter.com/4pwAj3O2Ci
— PTS - FIT mdp (@PTSmdq) 24 de marzo de 2018
Organismos y organizaciones afines al peronismo realizaron un acto en San Luis y Luro. Participaron también la CTA, HIJOS y otras organizaciones.
#ahora ya estamos x iniciar la marcha en Mar del Plata x el #DiaDeLaMemoria. El único lugar para los genocidas es la cárcel. pic.twitter.com/YyAaKTAFOc
— Fernanda Raverta (@FerRaverta) 24 de marzo de 2018
A partir de las 16h comenzó la concentración de los organismos y organizaciones independientes en Luro e Yrigoyen frente al municipio. La conocida murga “La Miseria es Ilegal” realizó un espectáculo y a las 18h se realizó la lectura del documento consensuado por los convocantes.
Allí se reclamó contra el ajuste y la represión de Macri y los gobernadores. En el documento se destacó “En nuestra ciudad actuaron los grupos paraestatales que se cobraron la vida de Silvia Filler, Coca Maggi y tantos otros. Luego de larguísimos años se ha condenado al abogado Demarchi, que había sido parte de la CNU, pero continua en funciones el fiscal general Fernandez Garello, a quien la Comisión Provincial por la Memoria ha identificado como espía de la Dippba.
También debemos mencionar a los desaparecidos del puerto de Mar del Plata. La dictadura vino a barrer con las conquistas obreras, como el convenio colectivo del 75, que representaba uno de los más avanzados que han conquistado los trabajadores.
Cuarenta años después, en el puerto han avanzado las privatizaciones, tercerización y precarización con el amparo de todos los gobiernos.
Hace nueve meses el hundimiento del Repunte se llevó la vida de diez trabajadores, siete de los cuales aún figuran como desaparecidos, por lo que sus familiares exigen el reflote del buque. En su consigna de Ningun Hundimiento Más resumen la denuncia a todos los crímenes de las patronales portuarias, que amparadas por el Estado tratan a los trabajadores como material descartable.
En un ataque sin precedentes desde la vuelta de la democracia, en octubre pasado la policía allanó ilegalmente el local partidario del PTS en medio de la jornada electoral, y llevó detenidos a seis compañeros bajo falsas acusaciones. La misma policía envalentonada ha protagonizado represiones y desalojos, como en la toma de las dependencias de Desarrollo Social en noviembre pasado. Las bandas neonazis que atacaban a militantes políticos, activistas y miembros de la comunidad LGBTI con plena complicidad del gobierno arroyista y apoyo de la fuerza policial hoy están siendo juzgadas, y exigimos condena efectiva.
La movilización popular, que ya pudo frenar el intento de otorgar el 2x1 a los genocidas, se mostró en Mar del Plata al hacer caer el beneficio de prisión domiciliaria que disfrutaba Etchecolatz.
Hoy en día, la clase social que llamó y protegió a los dictadores, sigue siendo dueña de Mar del Plata, hasta con los mismos nombres y apellidos. Son los responsables de una ciudad con el 40% de los trabajadores en negro, con un 30% de pobreza, y un déficit de 15.000 viviendas. Contra ellos seguimos luchando en todos los terrenos.
Por eso llamamos a movilizarnos masivamente para decir una vez más: son 30.000, fue genocidio, exigimos justicia y seguimos luchando por un mundo sin explotación y opresión”.
En las redes sociales rápidamente comenzaron a circular imágenes de la masiva movilización
Mar del Plata grita #NuncaMas pic.twitter.com/Hrg5qHD7QE
— Marcelo Díaz (@marcelodiazmdp) 24 de marzo de 2018
Imágenes del #24M independiente en #MardelPlata pic.twitter.com/0xK3TqfF0y
— PTS - FIT mdp (@PTSmdq) 25 de marzo de 2018