×
×
Red Internacional
lid bot

Lesa Humanidad. Mar del Plata: nuevas denuncias contra el fiscal que fue espía durante la dictadura

En una conferencia de prensa la Comisión Provincial por la Memoria aportó nuevas denuncias contra Fernández Garello, el fiscal general de la ciudad que desarrolló tareas de inteligencia en DIPPBA durante la última dictadura. Fue este martes en la Casa de la Memoria sede de HIJOS Mar del Plata.

Miércoles 17 de abril de 2019 10:34

De la conferencia de prensa participaron Abuelas de Plaza de Mayo, HIJOS Mar del Plata, la Asamblea Permanente por los Derechos del Hombre (APDH), Familiares de detenidos y desaparecidos por razones políticas, la Comisión familiares, amigos y compañeros de Ana María Martínez, el colectivo Faro de la Memoria, la Asociación Judicial Bonaerense y la CTA.

Las nuevas pruebas del archivo de la DIPPBA, acervo documental que la CPM tiene bajo custodia desde el año 2001, vinculan a Fernández Garello en dos nuevos delitos perpetrados durante la última dictadura militar. El primer hecho da cuenta del accionar represivo sobre el ciudadano paraguayo Mario Ramírez Medina, secuestrado por personal de la Policía Bonaerense el 9 de febrero de 1979 y trasladado al centro clandestino de detención que funcionó en la comisaría 1° de Tres de Febrero. Ese mismo día la delegación San Martín de la (DIPPBA) elaboró un informe sobre su militancia en el Partido Comunista de Paraguay a partir de información recogida tras el operativo. Ese memorando de inteligencia lleva la firma del entonces oficial ayudante Fabián Uriel Fernández Garello. Mario Ramírez Medina continúa desaparecido.

El segundo hecho ocurrió entre 1978 y 1981; en esos años, la delegación San Martín de la DIPPBA coordinó y ejecutó acciones de espionaje e infiltración sobre exiliados. Estas tareas de inteligencia fueron reconocidas por el propio fiscal Fernández Garello ante la justicia. Aunque en sus declaraciones minimizó estas actividades como un “simple censo”, este trabajo —que además le valió el reconocimiento de sus superiores— integra un legajo sobre acciones de la DIPPBA en la identificación de ciudadanos chilenos “peligrosos para la seguridad nacional”. Luego de estas tareas, varios de ellos fueron secuestrados.

Te puede interesar: Un espía de la dictadura reciclado como fiscal en Mar del Plata

“El procesamiento dictado por la jueza Vence empieza a resquebrajar el muro de impunidad en torno a Fernández Garello. El fiscal fue sostenido por el poder judicial, por la Corte de la Provincia, por el Procurador y también por la clase política que se expresó en el archivo del jury sin investigación alguna. La jueza lo procesó por una denuncia que la CPM hizo hace más de dos años; ahora estamos denunciándolo por dos nuevos hechos, donde su participación está documentada con documentos del archivo de la DIPPBA que, incluso, llevan su firma”, destacó el secretario de la CPM, Roberto Cipriano García.

Te puede interesar: Procesaron al fiscal Fernández Garello por delitos de lesa humanidad (http://www.laizquierdadiario.com/Procesaron-al-fiscal-Fernandez-Garello-por-delitos-de-lesa-humanidad)

Por su parte Titin Moreira, dirigente nacional del PTS-FIT e integrante de la Comisión familiares, amigos y compañeros de Ana María Martínez quien estuvo presente en la conferencia de prensa señaló “Fernandez Garello era uno de los miembros de la patota de la policía de Camps y Etchecolatz. Fue responsable de secuestros y asesinatos durante la dictadura genocida. Sin embargo gozo de la complicidad de la justicia y el poder político para mantenerse impune. Fue concejal en Mar del Plata en 1995 por el PJ solo 12 años después de finalizada la dictadura genocida. En 1998 elegido fiscal general. La justicia además negó el Jury de enjuiciamiento presentado hace dos años”.