Presentamos algunos apuntes militantes, en base a la reflexión de la Conferencia Nacional del PTS que se realizó en el mes de diciembre y los debates en la regional Mar del Plata, para pensar los desafíos de la izquierda en la ciudad.

Nahuel Dominguez @NadQuetzo
Sábado 9 de enero de 2021 09:57
Como se discutió en la Conferencia Nacional del PTS, la lucha de las familias de Guernica y el cuestionamiento a la propiedad privada, fueron un disparador de nuevos fenómenos políticos de una situación que a partir del análisis tanto nacional como internacional, caracterizamos como incipientemente prerrevolucionaria en nuestro país. Ya se venían desarrollando la crisis sanitaria que profundizó la crisis económica, en el marco de una creciente polarización entre las clases medias. Las luchas que siguieron en algunas provincias como los feriantes y trabajadoras de limpieza de Córdoba, de Hey Latam y Call Center en Rosario o comercio en Tucumán, además de la lucha provincial de Chubut contra la megaminería o la reciente conquista del Aborto legal con decenas de miles de jóvenes en todo el país, pueden ser adelantos de tiempos con mayor lucha de clases y para un avance de la izquierda revolucionaria en importantes sectores de los trabajadores, las mujeres y la juventud para pelear por otra perspectiva.
Te puede interesar: [Video] Se realizó la Conferencia Nacional del PTS: qué se discutió y qué tareas nos proponemos
En Mar del Plata a lo largo del año vivimos distintas luchas aunque parciales o de baja intensidad. Mientras patronales como la del puerto siguieron amasando fortunas con exportaciones de 1.800 millones, muchos trabajadores y cuentapropistas fueron arrojados al desempleo o vieron reducir sus ingresos con una desocupación que en la ciudad alcanzó niveles del 2001. El IFE, aunque muy insuficiente y ahora directamente recortado, junto al rol de muchos movimientos sociales y sindicatos, jugaron un rol de contención que hay que ver hasta donde se puede sostener en la medida que la situación económica continúa empeorando.
El intendente Montenegro por su parte mantuvo una política persecutoria y pro represiva durante la pandemia que ayudó a envalentonar a la bonaerense y la local. Para reprimir no hay grieta, hace semanas Kicillof y Berni estuvieron en la ciudad para anunciar la extensión del operativo Sol a 24hs, fortaleciendo particularmente la militarización de los barrios. El asesinato en nuestra ciudad a manos de un policía del joven Brandon Romero no es casualidad. Los negocios con el estado municipal sin embargo continuaron habilitando nuevos tarifazos en el transporte y la progresiva y casi total privatización de las playas públicas en plena pandemia.
Desde el PTS en el FITU pese a la inicial pasividad que se impuso producto del aislamiento durante el 2020 dimos la pelea para hacer llegar las ideas de la izquierda a nuevos sectores y avanzar en organización. En primer lugar denunciamos la responsabilidad de los gobiernos local, provincial y nacional en la crisis del sistema sanitario. Impulsamos plenarios virtuales en los que participaron decenas de jóvenes y trabajadores del interior de la provincia y de la ciudad. A través de Izquierda Diario pudimos hacer visibles distintas problemáticas de la ciudad como la de los trabajadores de la educación, de Havanna, repartidores, artesanos, estudiantes, derechos humanos y otros sectores. No nos quedamos cruzados de brazos porque no había luchas sino que intentamos aprovechar la situación para hacer más conocidas nuestras ideas y generar nuevas instancias de organización.
A partir de las luchas de los repartidores pusimos en pie la Red de trabajadores precarizadxs y desocupadxs junto a trabajadores de otros sectores. Aunque recién viene dando sus primeros pasos, apostamos a que sea un nucleamiento de los jóvenes en la ciudad que supere la tradicional organización de colaterales por parte de la izquierda y se organice con libertad de tendencias para luchar por trabajo con derechos para todxs, contra el gobierno que prefiere al FMI y a la policía antes que garantizar el trabajo y la vivienda, y contra los sindicatos traidores que no hacen nada mientras reina el trabajo en negro y nos despiden como si fuéramos descartables.
El 26 de diciembre en el cumpleaños de Brandon Romero una importante delegación de jóvenes que se vienen organizando en la RED y En Clave Roja participaron de un festival organizado por la familia junto al CeProDH y otras organizaciones, en el barrio Libertad, porque consideramos que la lucha en el plano sindical no alcanza y que tenemos que tomar los reclamos del conjunto de los trabajadores y sectores populares y apostar a coordinar las distintas luchas para poder vencer. En ese sentido apostamos a conocer las problemáticas del barrio y de la juventud en especial (condiciones de trabajo, rol de la policía en el barrio, problemas ambientales, educación, vivienda, etc) con una encuesta y a la vez dar a conocer la RED para que nuevos compañerxs se organicen. Esta experiencia nos proponemos replicar progresivamente en otros barrios.
La fuerzas para poner en pie una fuerte juventud de izquierda en la ciudad están dadas porque cada vez son más los que no soportan el empeoramiento de sus condiciones de vida y deciden salir a luchar. La experiencia que hicimos a lo largo del 2020 con decenas de estudiantes de distintas facultades y terciarios de la ciudad que se organizaron en En Clave Roja, en principio a través de reuniones virtuales, luego con distintas acciones y actividades callejeras, ha dado un saldo importante de nuevos compañerxs que abrazan la militancia y van conociendo las ideas y estrategia de la izquierda. La experiencia práctica a través de apoyar la lucha de Guernica, que luego se transformó en una campaña solidaria de clase reuniendo importantes donaciones en barrios como el Regional, las luchas por el aborto legal y la separación de la iglesia del estado, la lucha contra el gatillo fácil ante los casos de Facundo Castro y luego de Brandon Romero fueron algunos escenarios en los que se fue fogueando la Juventud del PTS junto nuevos compañerxs que se acercaban a las agrupaciones. Además participamos de las luchas en defensa de las playas públicas y contra las mega granjas porcinas.
Por otro lado fuimos parte de la red de solidaridad con la lucha ejemplar que viene dando Alexis Cejas por su reincorporación en Havanna tras el fallo de la justicia que la empresa se niega a cumplir. Decenas de personalidades entre concejales, sindicatos, referentes de derechos humanos, artistas y diputados han expresado su apoyo también. Cuando los trabajadores de la empresa hicieron públicos sus reclamos por salarios y continuidad laboral desde La Izquierda Diario nos acercamos, ayudamos a difundir y nos ganamos un lugar de referencia como medio para conocer lo que pasa en las fábricas. Esa experiencia con el diario apostamos a multiplicarla.
Entre los trabajadores de la educación, pusimos en pié una agrupación militante que pese a las dificultades del aislamiento se organizó en reuniones virtuales y a través del uso de las redes sociales y La Izquierda Diario ha logrado llegar a cientos de trabajadores que vieron avanzar la precarización sobre su sector con el Piedas, ATR y otros programas. Aunque hoy todavía primen las expectativas en el gobierno provincial y el aislamiento colabore a la desorganización de la bronca que se viene extendiendo por abajo consideramos que todo el despliegue que venimos desarrollando puede ser la base para que la Agrupación Marrón pegue un salto en su influencia política. Ante la pasividad y complicidad con el gobierno de SUTEBA entre los docentes y ATE entre los auxiliares, empiezan a acercase a la izquierda nuevos trabajadores de la educación.
Seríamos naif sin embargo, si consideráramos que la evolución de la situación, esperar que se desarrollen luchas más abiertas o la propia evolución molecular de nuestra propia organización nos pueden permitir emerger como una fuerte corriente de izquierda en la ciudad con influencia política extendida en la juventud u otros sectores. Por eso en la Conferencia nacional del PTS abrimos un debate acerca de los cambios que vemos que nos podemos dar para cambiar la práctica militante y ponernos más a tono con la situación que se comienza a desarrollar. Incluso la situación puede atravesar distintas coyunturas más favorables o contrarias a la izquierda, pero vemos que la pandemia a puesto sobre el tapete contradicciones que van más allá de un posible rebote en la economía (cada vez menos probable en lo inmediato). Las rebeliones en latinoamérica, con Chile en la primera línea, Estados Unidos contra el racismo, o Francia contra los tarifazos pueden ser un adelanto aunque no sin contradicciones.
Te puede interesar: Debate y conclusiones sobre la actividad política del PTS
Contra todo rutinarismo y superficialidad nos proponemos poner en pie una fuerte juventud entre los trabajadores, estudiantes y de desocupados, además de instalar a La Izquierda Diario como una referencia para conocer lo que pasa por abajo en la ciudad y los barrios, a la vez que damos a conocer las ideas de la izquierda y extendemos nuestra influencia política. Nos proponemos empezar a llegar a algunos barrrios de la ciudad a través de la encuesta de la RED y de La Izquierda Diario para que nuevos jóvenes se empiecen a organizar y dar a conocer las problemáticas del sector con informes, estadísticas, festivales y materiales audiovisuales. Además nos proponemos desarrollar talleres de formación marxista durante el verano y poder abrir un nuevo centro cultural que sirva como espacio de organización y debate.
Invitamos a todos los compañeros que simpatizan con las ideas de la izquierda, que han sido parte de las distintas luchas de los trabajadores, las mujeres y la juventud, o que piensan que no nos podemos resignar a lo que hay, y que cada vez es peor, a contactarse y sumarse a una pelea que una las distintas reivindicaciones sectoriales en función de una salida obrera y socialista.
Te puede interesar: Ante una catástrofe sanitaria, social y económica: qué propone el PTS-Frente de Izquierda

Nahuel Dominguez
Nació en Mar del Plata en 1990. Docente e investigador en Historia por la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP). Integrante desde 2006 del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), colaborador de La Izquierda Diario.