Fue el sábado en la casa socialista “La Comuna” con motivo de recaudar fondos para viajar al Encuentro Nacional de Mujeres en Rosario. Hubo murga, tango, folclore y decenas de estudiantes y trabajadores.
Lunes 26 de septiembre de 2016
En el centro “La Comuna” , decenas de mujeres estudiantes, docentes, auxiliares de escuela y secundarias debatieron sobre las peleas que recorrerán el Encuentro mientras disfrutaron de la música de tangueros, murgueros y folkloristas. Todo lo recaudado será destinado a un fondo de cara al próximo Encuentro Nacional de Mujeres en Rosario. Hubo murga, tango, folclore.
A las 22hs empezó a sonar el tango instrumental del “Trío Fanfarrón”, en una Peña que se extendió hasta la madrugada. Entre charlas y empanadas las mujeres debatieron como participar el 8, 9 y 10 de octubre en el XXXI Encuentro Nacional de Mujeres, que este año tendrá su sede en Rosario. El número XXX de este evento masivo y único en el mundo había tenido sede en la ciudad balnearia, en el marco de los ataques fachos a activistas LGBTI.
Posteriormente sería el turno de Daniel, Valeria y Claudia con su folklore sureño. Entretanto los asistentes se sumaron a la campaña de fotos que exigía la absolución de Belén, joven tucumana injustamente condenada por sufrir un aborto espontáneo. A la vez exigieron la legalización del aborto y la ley del cupo laboral trans.
El cierre estuvo a cargo de la murga marplatense “La miseria” quienes mostraron un fragmento de su espectáculo “La propiedad”. Los asistentes pudieron disfrutar de una puesta en escena con catorce murguistas con sus trajes rioplatenses y canciones que entre risas dejaba entrever un fuerte contenido social.
Para finalizar la jornada Soledad, referente de Pan y Rosas afirmó: “Esta actividad es parte de la campaña que venimos realizando para viajar con muchas compañeras al Encuentro Nacional de Mujeres. Este año nos encontró en las calles enfrentando el ajuste del gobierno de Macri y los gobernadores del PJ. Miles fuimos en el segundo niunamenos contra la violencia machista y en la jornada nacional por la libertad para Belén. Nuestra ciudad no estuvo ajena a estas peleas ya que nos encontró enfrentando los ataques fachos a mujeres y activistas LGBTI. El intendente Arroyo es un representante de esta política retrógrada que llenó de policías los festejos del día del estudiante y, que promulgó una emergencia contra la violencia machista sin presupuesto y con el mismo albergue vaciado que existía ya en el gobierno del FPV. Durante este año movilizamos exigiendo justicia por Josefina, joven abusada en Chapadmalal, haciendo concreto el grito de que si tocan a una nos organizamos miles. Con estas peleas queremos ser decenas las mujeres que viajemos desde Mar del Plata con Pan y Rosas.