Este martes se realizaron protestas en 20 puntos del país, en rechazo a la decisión del Gobierno de autorizar la exploración offshore para la extracción de petróleo en el Mar Argentino. En Mar del Plata, miles colmaron las calles: jóvenes, ambientalistas, trabajadores de la pesca, entre otros.
Martes 4 de enero de 2022 18:00
Este martes se hicieron protestas y movilizaciones en 20 puntos del país, en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de autorizar la exploración offshore para la extracción de petróleo en el Mar Argentino. La convocatoria fue impulsada por la Coordinadora Basta de Falsas Soluciones (BFS) y otras organizaciones.
🌊#ATLANTICAZO 🌊#MARSINPETROLEO
4/1 17h: #MardelPlata rambla Lobos #SanBernardo avda y Costanera #VillaGesell playa y 104 #CABA Pza de Mayo
4/1 18h: #Miramar Costanera y 21 #Necochea 83 y 2 #Gualeguaychu Pza Colón #PuertoMadryn Quijote
4/1 10h #BahiaBlanca Ing White— Coordinadora Basta de Falsas Soluciones (@CoordinadoraBFS) January 3, 2022
El gancho para profundizar el extractivismo, lo pusieron Alberto Fernández, Juan Manzur y el ministro de Economía, Martín Guzmán; pero también fue avalado por el cuestionado ministro de Ambiente, Juan Cabandié. De esta manera, se autorizó a la petrolera noruega Equinor a realizar estudios de exploración sísmica en tres áreas offshore localizadas en la Costa bonaerense, en conjunto con YPF y Shell.
Te puede interesar:[Vídeo] #MarLibreDePetroleras
Te puede interesar:[Vídeo] #MarLibreDePetroleras
En Mar del Plata miles coparon las calles: jóvenes, ambientalistas, trabajadores de la pesca artesanal, entre otros, diciendo ¡No a las Petroleras!
#Atlanticazo En Mar del Plata y otras localidades de la costa, crece el rechazo a la exploración petrolera offshore. Miles se movilizaron siguiendo el camino de Chubut y Mendoza. El pueblo dice #NoEsNo. #MarSinPetróleo. pic.twitter.com/a1g1uyYfW8
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) January 4, 2022
Hoy junto al pueblo trabajador de Mar del Plata, no es no, a las petroleras. #MarLibreDePetroleras #Atlanticazo pic.twitter.com/xvj26XNuEJ
— Gastón Remy (@RemyGaston1) January 4, 2022
Al mismo tiempo, hubo acciones en la mayoría de las localidades de la Costa Atlántica, en La Plata y en Ciudad de Buenos Aires.
📌 Participan en la movilización de #Necochea @chipicastillo y @lunogueirapts para rechazar la instalación de empresas petroleras off shore en el Mar Argentino pic.twitter.com/463OOkyOOT
— PTS (@PTSarg) January 4, 2022
La convocatoria se extendió desde Ushuaia, Tierra del Fuego, hasta San Miguel de Tucumán. En Chubut, donde los trabajadores y el pueblo vienen de ganarle la pulseada al gobernador Arcioni, contra la megaminería y en defensa del agua: hubo manifestaciones en Trelew, Puerto Madryn y Esquel. Y también en Gualeguaychú, Entre Ríos.
No te pierdasla fotogalería con las manifestaciones en todo el país.
No te pierdasla fotogalería con las manifestaciones en todo el país.
El Gobierno del Frente de Todos busca profundizar el negocio extractivista y contaminante, como parte de su plan económico orientado a pagar la fraudulenta deuda externa que contrajo el gobierno macrista con el FMI.
En este caso, continúa el camino iniciado por el gobierno de Macri, que convocó en 2019 la licitación donde 13 de las principales gigantes mundiales ofertaron casi 1.000 millones de dólares por 18 áreas marinas bajo control argentino. Se trata de ENI (Italia), Tullow (Gran Bretaña), Qatar, Equinor (Noruega), ExxonMobil (Estados Unidos), Total (Francia), YPF, Shell (anglo-holandesa), Pluspetrol (Argentina, familia Rodríguez), Mitsui (Japón), Tecpetrol (Argentina, grupo Techint), BP (Gran Bretaña) y Wintershall (Alemania).
Muchos de estos son nombres conocidos por desastres ambientales en alta mar, pero sobre todo por ser beneficiarios de una extracción y explotación de combustible fósil que según el último informe del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático de la ONU (IPCC) está llevando al planeta al límite del calentamiento global.
La gran movilización de Mar del Plata, que fue acompañada en otros 19 puntos del país, es un importante paso adelante en la lucha contra las petroleras en el Mar Argentino. Un gran ejemplo para continuar la pelea, lo dio el pueblo de Chubut, que le ganó una primera batalla al gobernador Arcioni y a la megaminería contaminante, con movilizaciones masivas, cortes de ruta y un contundente paro portuario y marítimo, se pueden sacar importantes lecciones. Es vital aprender de estas experiencias de lucha, avanzar en la movilización y la organización, y coordinar las luchas en todo el país, para derrotar los planes extractivistas del Gobierno y del FMI.
Te puede interesar: [Video] #ApaguenElFuegoYa: arde el país
Te puede interesar: [Video] #ApaguenElFuegoYa: arde el país