×
×
Red Internacional
lid bot

CÓRDOBA / ELECCIONES EN SAN JAVIER-YACANTO. Mara Beltrame: "Debiera llamarse a elección de todos los cargos y no sólo del intendente"

Mara Beltrame, abogada y docente, es candidata a intendente por el Frente de Izquierda. En diálogo con LID expuso la situación de la zona y las propuestas que llevan de cara a las elecciones del próximo 11 de junio.

Jueves 1ro de junio de 2017

¿Cómo se llegó a a la convocatoria a elecciones?
"La convocatoria a elecciones del próximo 11 de Junio para Intendente de San Javier y Yacanto fue un logro del pueblo movilizado exigiendo que se fuera Alejandro Bustos, alfil de Unión por Córdoba (UPC) y de Oscar Gonzalez (legislador de UPC por San Javier) en nuestra zona.

Ante la gravísima situación que vivió la Municipalidadninguno de los funcionarios ni concejales hizo nada. Es más, mantuvieron reuniones e hicieron acuerdos para despegarse, “calmar los ánimos” y salvar a Alejandro Bustos del juicio político. Los otros dos candidatos que se presentan: Altamirano e Irribaren son más de lo mismo, ambos fueron parte de los gobiernos de Bustos."

¿Qué cargos se votan el próximo 11 de junio?
"Las elecciones son sólo para elegir Intendente, se mantienen en sus cargos Concejales y Tribunos de Cuenta, con mayoría automática de Unión por Córdoba. Desde el PTS en el Frente de Izquierda consideramos que esto es totalmente antidemocrático, debiera llamarse a elección de todos los cargos y no solo del Intendente. De lo contrario, no cambiará nada. Es imprescindible el juicio y castigo para todos los políticos y funcionarios responsables de la crisis de la Municipalidad y la revocabilidad de todos los mandatos por los propios electores, para que esto no vuelva a ocurrir.

Como lo ha planteado mi compañera legisladora Laura Vilches en la Legislatura en Córdoba, en oportunidad de tratarse la reforma política, queremos que se termine con la mayoría automática en el Concejo para quien gana la elección, esto les permite seguir manejando los Municipios como feudos. Los concejales debieran representar proporcionalmente los votos a las distintas fuerzas políticas, ello permitiría además que las minorías tengan participación."

¿Cuáles son las propuestas que llevas como candidata a intendente?

"Como candidata quiero levantar la voz de los trabajadores, las mujeres y la juventud de la zona, porque conozco sus padecimientos, ya que muchas veces recurren a mí como abogada.

La enorme mayoría de los trabajadores, (incluidos los municipales, cuyo empleador es el Estado, se encuentran en condiciones precarias en el pueblo, cobrando salarios de miseria, privados de todo derecho. Los empresarios turísticos y patrones de la zona superexplotan la mano de obra, con trabajo en negro.

Para revertir esta situación tomamos la gran campaña que viene realizando mi compañero Nicolás del Caño, precandidato a diputado nacional por Buenos Aires, que plantea que se repartan las horas de trabajo, trabajar todos 6 horas por 5 días a la semana, con salario acorde a la canasta básica familiar. Para ello,si es necesario, hay que imponerle impuestos a los grandes propietarios, terratenientes y empresarios. ¡Porque nuestras vidas valen más que sus ganancias!"

¿Cómo es la situación de las mujeres y los jóvenes en la localidad y qué iniciativas ves de llevar adelante?
"Las mujeres sufrimos una situación de opresión permanente, se nos trata como ciudadanos de segunda, tan solo por ser mujeres. El gobierno provincial se ha negado a declarar la emergencia por violencia de género, negando la situación, mientras la provincia sigue encabezando el ranking en casos de femicidios. En nuestra zona no existe siquiera un teléfono al cual acudir ante situaciones de violencia y abuso. Las mujeres no podemos esperar más: necesitamos refugios, trabajo, subsidios y tratamiento interdisciplinario inmediato.

Como docente de las escuelas de la zona conozco cómo viven la mayoría de los jóvenes, como mis alumnos, que ni siquiera tienen las necesidades básicas satisfechas, los que trabajan lo hacen en condiciones sumamente precarias, no tienen posibilidades de recreación; y cuando plantearon en el Concejo un proyecto para tener espacios recreativos les cerraron la puerta en la cara, como sucedió el año pasado. Hay que crear espacios deportivos, culturales y artísticos para los niños y la juventud. Reparar y finalizar el polideportivo de manera inmediata.

Por último, en estos días hemos visto hacer campaña demagógicamente al intendente interino de UPC “homenajeando” a los recolectores de hierbas, mientras su partido vota la ley (anti)bosques y siguen los desmontes sin ningún control. Los campesinos pobres tienen que superexplotarse para otro; la tierra debe ser para el que la trabaja. Debe haber libre acceso a los arroyos, acequias, cerros y caminos."