A la quinta semana del paro docente, comienzan a agudizarse las fricciones entre estudiantes y profesores movilizados y la ministra de educación, Marcela Cubillos. La militante de la UDI deja al descubierto la línea autoritaria e intransigente de su mandato, desatando el repudio y profundizando la debilidad del gobierno.
Miércoles 3 de julio de 2019
La movilización docente continúa, e inicia el mes con un llamado a Paro Educativo Nacional por la defensa de la Educación Pública este miércoles 03 de julio, convocado desde la CONFECH y el Colegio de Profesores (CdP). Esto, en el marco de los polémicos dichos de la ministra hacia el paro docente, quien por medio de su cuenta twitter, comentó que las y los profesores la utilizan como excusa para no ir a trabajar.
Por la misma línea despectiva, Cubillos canceló la sesión especial de este martes, en donde se discutiría la situación actual del paro docente en la cámara del senado, excusándose con un "compromiso previo" ya agendado con el presidente
Sebastián Piñera. Sin embargo, tal importante compromiso no era más que ir a presenciar el eclipse solar en la cuarta región. Aquí quedan al descubierto las prioridades de la ministra de educación.
La inoperancia del gobierno ante el petitorio docente, y la brutal represión como respuesta a las protestas que se han estado levantado se han convertido en un motor de las movilizaciones.
Y es que con el historial político de la ministra, no resulta difícil comprender el rol que cumple en lo que se viene enunciando como paro educativo nacional. Como militante de la UDI, uno de los partidos políticos más conservadores y defensores de la herencia de la dictadura, Cubillos es una férrea aliada de la educación mercantil, y de los empresarios que ganan millones a costas del endeudamiento y precarización de las y los estudiantes.
En momentos de mayor agudización del paro, ha quedado clara la indolencia de Marcela Cubillos junto al gobierno, marcado por la violencia policial frente a las manifestaciones en las calles. Sin ningún interés en resolver el petitorio del profesorado.
Si bien, esta última semana los profesores dieron continuidad al paro con un 73,82% de votos a favor, es fundamental que ésta lucha se una con otros sectores que también están siendo perjudicados por la intransigencia del gobierno, como lo son las educadoras de párvulo, les estudiantes secundarios y universitarios, los docentes, los mineros, el movimiento obrero y de mujeres. Sectores de la clase trabajadora que vienen forjando diversas movilizaciones en contra de la precarización de la vida.
Necesitamos golpear al gobierno en conjunto, ya que es el mismo gobierno quien nos ataca con sus reformas, y nos reprime con Fuerzas Especiales cada vez que salimos a las calles a defender nuestros más mínimos derechos. Para lograr torcerle la mano a Piñera hay que impulsar un gran paro nacional con un plan de lucha unificado y un petitorio único que nos permita arrebatar nuestras demandas. Para esto, se vuelve necesario que los organismos de masas como la CUT, el CdP, Coordinadora 8M, CONFECH y ACES se pongan a disposición de estas luchas y pongan sus tribunas en función de avivar la movilización codo a codo en las calles.