lid bot

ACTO INTERNACIONAL Y SIMULTÁNEO: BRASIL. Marcello Pablito: “El racismo se profundiza con la explotación capitalista”

Compartimos la intervención del joven dirigente del Sindicato de la Universidad de San Pablo y militante del MTR durante el Acto internacional contra el racismo y la violencia policial transmitido en simultáneo por la Red Internacional de La Izquierda Diario.

Sábado 11 de julio de 2020 16:39

YouTube

"Este sistema miserable que utiliza el racismo para explotarnos aún más"

En las últimas semanas seguí la lucha de los repartidores de apps acá en Brasil y uno de ellos preguntaba: "¿te imaginás lo que es trabajar con la comida en la espalda, sin tener qué comer?"

Esta es la llamada "modernización de las relaciones de trabajo" que defiende Bolsonaro y sus reformas. No, eso no es modernización. ¡Eso se llama capitalismo!

La herencia esclavista acá en Brasil hizo que la aplastante mayoría de esos jóvenes sean negros y por eso en sus protestas se escucha también el grito ¡las vidas negras importan!

Entender lo que fue la esclavitud nos ayuda a tener más motivos para luchar en contra del capitalismo, este sistema miserable que utiliza el racismo para explotarnos aún más.

Usando argumentos religiosos y pseudocientíficos, la burguesía buscó justificar la supuesta inferioridad de millones de personas basada en sus características físicas.

Eso permitió lo que Marx llamó un pilar decisivo de la acumulcación primitiva del capital, y que fue también una de las mayores atrocidades de la historia de la humanidad: la esclavitud de más de 12 millones de africanos.

En Brasil, el fin de la esclavitud ocurrió en 1888. Nos enseñan que eso fue obra de una princesa, para esconder la historia de lucha del pueblo negro. Nuestra historia es la historia de los Quilombos, de Zumbi de Palmares, de la Revuelta de los Malês, de la revuelta de Chibata, de los obreros que defendían la unidad de los negros y blancos dentro de los sindicatos. Es la historia de un pueblo que grita hasta el día de hoy: ¡nosotros haremos Palmares de nuevo!

Luchamos contra el racismo de manera inseparable de la lucha contra el capitalismo

El racismo moderno se profundiza con la explotación capitalista, más aun en Brasil, que es el país más negro fuera de África, donde todos los gobiernos mantuvieron a los negros, pero también a los indígenas, a los inmigrantes y a los oriundos del nordeste del país en las peores condiciones de vida.

Al igual que en Estados Unidos, en Brasil también se aprobaron algunas acciones contra la discriminación, pero eso no cambió la realidad de los 31 millones que no tienen saneamiento básico, de los 13 millones que viven en favelas, que son en su mayoría negros.

El propio PT, que aprobó la ley de cupos raciales, también aplicó ataques como la reforma previsional en los estados donde gobiernan.

Por eso luchamos por cada derecho del pueblo negro, pero nuestro objetivo no es que los negros puedan ser parte de la burguesía o de la clase media, mientras la mayoría de nuestro pueblo vive en la miseria. Por eso luchamos contra el racismo de manera inseparable de la lucha contra el capitalismo.

En esta lucha no nos engañamos, compañeros

¡La policía que se arrodilla en el cuello del pueblo negro no es nuestra aliada!

Es un gran error que las corrientes de izquierda aquí en Brasil, como el PSOL y el PSTU, consideren a los policías como parte de la clase trabajadora y que deberían estar dentro de los sindicatos, cuando todos los días en las favelas perdemos a miles de jóvenes que son asesinados por la misma policía que organiza las milicias, que son base de Bolsonaro.

En Brasil tenemos que hacer como los trabajadores en huelga en Estados Unidos, que exigieron la expulsión de los policías de todos sus sindicatos.

Como decía CLR James: el único lugar donde los negros no se rebelaron fue en los libros de los historiadores capitalistas. Por eso hay que recuperar la historia del movimiento revolucionario internacional. Desde la época de la I Internacional con Karl Marx, que apoyó la lucha contra la esclavitud, como en la Guerra Civil de Estados Unidos, contra el racismo y en defensa de las luchas anticoloniales, como en China y en India.

Tenemos que recuperar las batallas de la III Internacional antes de su degeneración stalinista, cuando defendían con todas las fuerzas la igualdad salarial entre negros y blancos.

Y las batallas de la IV Internacional, cuando Trotsky decía que los trabajadores negros conscientes están llamados por la historia a asumir el lugar de vanguardia de la clase trabajadora. Esas batallas son más actuales que nunca.

Contra todos los imperialismos y su expoliación sin límites, tenemos que unir nuestra clase con todos los pueblos del mundo, unificar a la clase trabajadora sin fronteras, batallando para poner en pie fuertes partidos revolucionarios en el camino de reconstruir la IV Internacional.