Trabajadores, sindicatos y algunas federaciones de estudiantes, acudieron a la marcha convocada por la Central Unitaria de Trabajadores. Se reunieron miles en todo el país, y unas diez mil personas en santiago, pero sin "paro nacional activo".No hubo paro real en los lugares de trabajo y mucho menos “activo” como era la convocatoria.

Francisco Flores Cobo Egresado/Gradista de Derecho U. de Chile
Jueves 8 de noviembre de 2018
En varias ciudades del país se movilizaron sectores de trabajadores, sobre todo del sector público. En algunos lugares como Antofagasta, hubo represión de la policía.
Aunque el llamado inicial era a paro, fue una jornada de movilización con marchas en las principales ciudades del país. Paro parcial hubo en algunos sectores de la administración pública y profesores. Si bien se movilizaron miles a nivel nacional, lo cierto es que no fue nada parecido a un "paro activo nacional". No porque no se podía, pues la decepción de masivas franjas de masas con los "tiempos mejores" de Piñera que no llegan para la clase trabajadora, sí se podría haber expresado en un descontento masivo con un gran paro nacional liderado por las y los trabajadores, activo, con cientos de miles o millones en las calles. Algo que no es fácil, pero no improbable.
Que no haya sido un "paro activo nacional" y que la movilización en términos generales haya sido débil es total responsabilidad de las cúpulas burocráticas de la CUT y del Partido Comunista. Las burocracia de la CUT y también de los movimientos se negaron a organizar un paro activo, sin agitación ni campaña de masas, sin asambleas en los lugares de trabajo, ni mucho menos paralización ni piquetes o cortes, ni mucho menos llamando a las mujeres, estudiantes.
Por su parte, el Frente Amplio, en el Colegio de Profesores, el "sindicato" mas grande del país, donde dirigen como fuerza, directamente jugó un tácito rol anti-movilización, dejándole la bandera del paro y marcha a los "Gajardistas" de la vieja burocracia PC en algunos sectores.
Ambos sectores convocan para descomprimir y negociar con el gobierno, llevando a la pasividad a los trabajadores, y que la clase empresarial mantenga divididas las fuerzas.
Desde el PTR, junto a trabajadores despedidos de Komatsu, carteros, trabajadores del GAM, profesores y estudiantes, nos hicimos presente en la movilización en las calles. En Antofagasta, la policía reprimió y detuvo a compañeras y compañeros. Pero nos movilizamos de forma independiente a la burocracia, por asambleas en los lugares de trabajo y estudio, y por un plan de lucha nacional para enfrentar los despidos y las reformas neoliberales hacia un gran paro nacional activo, de lucha y movilización, denunciando las medidas aisladas y débiles que solo buscan generar presión a “mejores negociaciones” en el reaccionario parlamento.
Hay una enorme fuerza de los trabajadores que se puede poner en movimiento para enfrentar los ataques de la derecha, pero tal cual como ha ocurrido con los proyectos de ley como el reajuste del sueldo mínimo o el criminalizador plan “aula segura” la oposición al gobierno (ex concertación, partido comunista y frente amplio) se han dedicado únicamente al lobby parlamentario, dejando pasar los ataques que fortalecen a Piñera, la derecha y los empresarios. Ponen su centro en maniobras institucionales en vez de usar sus tribunas para organizar la fuerza de la clase trabajadora.
Te puede interesar:Los trabajadores podemos ser un factor para enfrentar el ascenso de la derecha
Te puede interesar:Los trabajadores podemos ser un factor para enfrentar el ascenso de la derecha
Para enfrentar a la derecha y sus ataques, y construir una alternativa de las y los trabajadores, mujeres y estudiantes, anticapitalista y revolucionaria, convocamos a trabajadores, estudiantes, mujeres y luchadores, a sumarse este 17 de noviembre al Acto anticapitalista e internacionalista de las y los trabajadores que realizaremos desde las 17:00 en la USACH.
Mira los discursos del acto independiente:
Dauno Totoro, dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios
Joseffe Cáceres, dirigente de los funcionarios del Ex Pedagógico, militante de Pan y Rosas
Williams Muñoz, dirigente del Sindicato Komatsu Reman
Támara Medina y Nancy López, militantes de Vencer Ex Pedagógico y de la Universidad de Chile