×
×
Red Internacional
lid bot

Universidad. Marcha Federal: Franja Morada y Nuevo Espacio, ausentes con aviso

Las agrupaciones del radicalismo, integrantes de Cambiemos, vuelven a mostrarse como punto de apoyo del ajuste macrista en la universidad.

Daniel Gorber

Daniel Gorber Agrupación Marrón | CNEA

Jueves 23 de marzo de 2017

La impactante movilización que desplegaron docentes y estudiantes el miércoles fue tema de conversación al día siguiente en los lugares de estudio y trabajo. El reclamo salarial de los docentes es visto por amplias franjas de la clase trabajadora con gran expectativa. La puja se desarrolla con un gobierno por ahora intransigente que está jugando todas sus cartas para imponer un tope a esta paritaria testigo. Pero la movilización de la comunidad educativa crece día a día.

A la huelga docente de las escuelas primarias y secundarias, ahora se le suma el reclamo de los docentes universitarios que también se encuentran con la negociación paritaria estancada. Por esta razón la marcha federal educativa fue contundente y demostró que las fuerzas para derrotar el ataque del gobierno están y van en ascenso, refutando la campaña mediática que impulsa el macrismo. La exagerada utilización por parte de las cúpulas sindicales para que el reclamo fortalezca las chances electorales del Frente para la Victoria encuentra un límite cuando se choca con el reclamo de los docentes de Santa Cruz, donde la gobernadora Alicia Kirchner aparece ser un calco de Maria Eugenia Vidal (solo por dar un ejemplo de cómo el peronismo aplica en la ajuste en las provincias donde gobierna). El recuerdo del conflicto docente de 2014 permanece latente.

Por eso mismo las agrupaciones estudiantiles de la izquierda que impulsa la Juventud del PTS junto a estudiantes independientes estuvieron presentes marcando estas diferencias junto a los docentes de La Marrón y las seccionales de SUTEBA de oposición a Baradel . El Centro de Filosofía y Letras de la UBA que conduce la izquierda y que ocupó un rol importante en el conflicto educativo del año pasado también volvió a decir presente.

Por su parte, como sucedió en otras ocasiones en el espectro político presente hubo nuevamente un vacío nuevamente. Se trata de las agrupaciones del espacio radical que conduce nada más y nada menos que la Federación Universitaria Argentina (FUA): La Franja Morada-UCR. Desde la presidencia de la federación que nuclea al conjunto de los estudiantes universitarios del país no participaron de la movilización ni realizaron ningún pronunciamiento. Para ser más precisos el pronunciamiento estuvo, pero velado en otro comunicado en su página de Facebook donde se abordan los resultados de las evaluaciones del operativo “Aprender” que presentó el presidente Macri el martes pasado (fuertemente cuestionado por la docencia).

Mientras los docentes dan clase de cómo se defiende la educación y reclaman un salario digno para poder vivir, la Franja Morada (y Nuevo Espacio en la UBA) utiliza la representación de los estudiantes para apoyar el ataque de Macri, barnizando su posición en una supuesta “preocupación”. Días atrás la presidenta de la FUA, Josefina Mendoza había redactado una carta que lejos de reclamar por un salario digno para los trabajadores de la educación se dedicaba a cuestionar y atacar el paro docente.

El posicionamiento del espacio radical deja en evidencia su rol como punto de apoyo del gobierno de Cambiemos en el movimiento estudiantil. Su antecedente inmediato puede encontrarse en el conflicto educativo desarrollado en Mayo del año pasado. Las facultades donde es conducción tanto Franja Morada como su análogo Nuevo Espacio fueron las únicas donde los centros no convocaron asambleas para que los estudiantes puedan debatir y organizarse para llevar adelante los reclamos que en aquel momento involucraban además del salario docente, el aumento de presupuesto (que en la UBA había sido congelado con los votos de los representantes estudiantiles de Nuevo Espacio) y el boleto educativo gratuito. En muchas de esas facultades los estudiantes se tuvieron que autoconvocar.

El reclamo por una educación pública de calidad donde los docentes cobren un salario digno es sistemáticamente atacado por los medios de comunicación y los gobiernos de turno. Hace unos años durante el gobierno del FpV, cuando los docentes eran cuestionados por la presidenta por cadena nacional desde el Congreso, eran los jóvenes de la Cámpora los encargados de realizar la campaña “por abajo” contra el paro. Hoy los militantes del espacio radical son los encargados de lograr que el reclamo de los que “nos caímos” en la educación pública no le caiga en la cabeza al gobierno de Macri.

En el vértice opuesto se encuentran las agrupaciones referenciadas en el Frente de Izquierda que impulsan la Juventud del PTS y estudiantes independientes en los distintos lugares de estudio desde donde se propone poner en pie un poderoso movimiento estudiantil aliado a las luchas de los docentes y los trabajadores en todo el país.