Organizaciones políticas, de derechos humanos y familiares de víctimas de violencia institucional marcharon desde el Congreso hasta Plaza de Mayo en Capital Federal. Se exigió la aparición con vida de Santiago Maldonado.
Martes 29 de agosto de 2017 10:37
Este lunes se llevó adelante en la Ciudad de Buenos Aires, Mar del Plata, Tucumán, Córdoba y Rosario la Marcha Nacional contra el Gatillo Fácil. Las organizaciones de familiares víctimas de esta “práctica” de las fuerzas represivas, organismos y personalidades de Derechos Humanos se manifestaron contra la represión policial y por la aparición con vida de Santiago Maldonado.
En la tercera edición de esta jornada nacional, la movilización realizada en Buenos Aires contó con la participación destacada de Nora Cortiñas Madre de Plaza de Mayo. La delegación del CeProDH encabezada por la referente de derechos humanos Carla Lacorte, víctima del gatillo fácil de la Bonaerense, Maine García -hija de desaparecidos-, y los abogados Paolo Zaniratto, Eric Soñis y Lilén Reyes.
Desde la vuelta de la democracia se registran más de cinco mil muertes en manos de las fuerzas represivas, incluyendo crímenes dentro de cárceles y comisarías.
Según la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi), en la gestión de Cambiemos del año pasado se registraron 259 casos. Esto significa una muerte a manos de las fuerzas represivas cada 25 horas. Familiares y amigos de víctimas junto a organizaciones sociales y barriales que se concentraron en el Congreso para repudiar la violencia institucional en los barrios, también lo hicieron para exigir la aparición con vida de Santiago Maldonado. “Las muertes de nuestros pibes no son descartables, no tienen crueles matices. Cada violación de sus derechos fundamentales, cada muerte en manos de fuerzas de inseguridad, cada tortura aplicada a los cuerpos de nuestros pibes y pibas, cada desaparición forzada, es responsabilidad del Estado; de cada Gobierno constitucional de la era ‘democrática’”, señaló Vanesa Orieta hermana de Luciano Arruga.
Hace unos meses comenzó una nueva campaña de estigmatización y criminalización de la juventud que tuvo su pico máximo a partir de la farsa de entrevista que le hizo el periodista oficialista Jorge Lanata a “El polaquito” organizada por el Gobierno y sus medios de comunicación adictos, a partir de eso se volvieron a multiplicar los casos de gatillo fácil como el de Matías Brunera en Quilmes.
Los familiares de las víctimas saben que cada vez que los medios y el Gobierno estigmatizan a los jóvenes, hay nuevos casos de brutalidad policial y gatillo fácil, así fue con Blumberg. A partir de ese momento tanto en este Gobierno como con el anterior se sufrieron distintas campañas contra los jóvenes. Quieren tener a los jóvenes controlados, porque son las principales víctimas del ajuste pero también los quieren convertir en el “enemigo público número uno” para justificar la saturación de policías y gendarmes en las calles. Habilitando un mayor control social, y así reprimir a los trabajadores que salen a luchar por sus legítimos derechos como lo hicieron con los trabajadores de PepsiCo que fueron brutalmente reprimidos y desalojados de la planta, por esas fuerzas que matan a los pibes en las barriadas obreras y populares.
Por eso junto con ellos y con todos los que sufren la represión hay que exigir la aparición con vida de Santiago Maldonado hoy más que nunca. Así lo expresó durante la marcha, la referente Carla Lacorte: “Todos los que sufrimos la represión tenemos que movilizarnos porque no podemos permitir que haya un nuevo desaparecido en democracia como ocurrió en su momento con Julio López y como puede ocurrir con cualquiera de nosotros si no pone un freno. No solo a esta ofensiva represiva, sino también enfrentando la campaña para ocultar la verdad. Por eso al mismo tiempo que seguimos luchando en la calle para terminar con el gatillo fácil y la represión a los trabajadores, este viernes tenemos un compromiso de honor de llenar la movilización por la aparición con vida de Santiago Maldonado”.