Este domingo está convocada una nueva movilización por la coordinadora No + AFP. Es necesario llevar la pelea contra las AFP a los lugares de trabajo, organizando a trabajadores y trabajadoras de base, buscar extender la participación en las coordinadoras territoriales a nuevos sindicatos. Junto con la fuerza del movimiento de mujeres, porque nosotros somos el sujeto social que tiene la fuerza para derrotar esos enormes intereses empresariales. s
Sábado 5 de octubre de 2019
En medio del debate generado por más de 20 recursos que han presentado afiliados para retirar sus fondos de pensiones, este domingo está convocada una nueva movilización por la coordinadora No + AFP.
Te puede interesar: Presidente de las AFP renuncia a su cargo ¿Solución al problema de las pensiones?
Te puede interesar: Presidente de las AFP renuncia a su cargo ¿Solución al problema de las pensiones?
Beatriz Bravo, trabajadora de Correos Chile y dirigente del PTR nos dice "Mientras ellos se hacen millonarios a costa de nuestra vejez, la mayoría de las pensiones no supera los $300.000, lo que es peor cuando somos mujeres ¡pues no llegan ni a los $200.000!
Te puede interesar: ¿Un nuevo impulso contra las AFP? Trabajadora de la salud se suma a retirar sus fondos previsionales
Te puede interesar: ¿Un nuevo impulso contra las AFP? Trabajadora de la salud se suma a retirar sus fondos previsionales
Para Bravo, lo único que le preocupa es seguir defendiendo el negocio de las pensiones. Para la joven trabajadora los bajos salarios y agotadoras jornadas laborales, "jubilar en Chile es el camino a pobreza y precariedad", afirmó Beatriz.
Necesitamos echar abajo las AFP, con la fuerza de trabajadores y la juventud, para conquistar un sistema estatal donde, como no sean los empresarios quienes jueguen con el dinero de años de explotación, si no gestionado por los y las trabajadoras y jubilados."
Te puede interesar: Reducción de la jornada laboral y la unidad que necesitamos
Te puede interesar: Reducción de la jornada laboral y la unidad que necesitamos
A su vez, nos comenta "los mismos que defienden este robo se oponen a la reducción de la jornada laboral ¡una demanda que tiene el apoyo de más del 70% de todos nosotros! Tenemos que organizar un movimiento para conquistarla y no dar nuestro brazo a torcer ante el engaño de la flexibilización laboral, de la mano con barrer con el sistema de AFP que permite que los empresarios ganen a costa nuestra."
Las AFP, sistema privado de jubilaciones, de ahorro forzoso y capitalización individual, entrega pensiones de miseria a los trabajadores jubilados, con un 94% recibiendo menos de $151.000 (pesos chilenos, equivalentes a 230 dólares) mensuales; y genera millonarios recursos para las 7 administradoras (AFP) y hacia bancos, multinacionales y grandes empresas a quienes van invertidos los recursos de los trabajadores. Creado por la dictadura militar de Pinochet, ha sido consolidado por los gobiernos de la Nueva Mayoría (ex Concertación) y Chile Vamos (derecha).
Tras masivas movilizaciones del año pasado, la Coordinadora NO+AFP entregó en noviembre del año pasado su propuesta al Gobierno de Bachelet, pero no han tenido una respuesta oficial, y sólo se habla de "reformas" a las propias AFP.
Te puede interesar: Las aplicaciones que ganan millones a costa de la vida de los jóvenes
Te puede interesar: Las aplicaciones que ganan millones a costa de la vida de los jóvenes
Es necesario preparar un plan de lucha para terminar con este sistema previsional. Es con movilización ascendente y planes de lucha que convoquen a los organismos sindicales y estudiantiles a impulsar estas movilizaciones de la Coordinadora NO+AFP, así como la exigencia a las distintas centrales sindicales, federaciones como la CUT, CONFECH entre otros, que podremos pelear echar abajo las AFP; y organizados por métodos de la lucha de clases, preparando nuevas marchas y preparando un nuevo paro nacional, con un trabajo previo que permita articular a los trabajadores y trabajadoras, donde en cada zonal, lograr ligarse con trabajadores de base de sindicatos y trabajadores no sindicalizados, con pobladores y organizaciones del movimiento estudiantil.