Hoy se desarrolló una marcha regional en Antofagasta con la presencia de 4.000 profesores de toda la II Región. La jornada, además, estuvo marcada por la presencia y la solidaridad de distintos sectores, como estudiantes de pedagogía, secundarios, apoderados, trabajadores en huelga, asistentes de aula y trabajadores a honorarios. Reproducimos aquí la opinión de Patricia Romo, Pdta. del CdP Comunal Antofagasta y militante de la agrupación Nuestra Clase.
Viernes 7 de junio de 2019
La marcha regional de profesores en Antofagasta estuvo marcada por la unidad de diversos sectores. Ya el día miércoles, docentes movilizadas se la jugaban con todo por buscar la solidaridad en las calles con otros sectores. Fue así como Daniela Avilés y Carla Ramírez, profesoras de la Escuela Padre Cariola, asistieron a asambleas estudiantiles de las carrera de Medicina y Pedagogía en Lenguaje, para difundir las demandas del Paro Docente y motivar a los estudiantes a marcha este jueves.
Así también ocurrió en la tarde junto a otros docentes movilizados de Escuelas en Paro, como la D-121 y E-77, que acompañados de estudiantes universitarios y secundarios, fueron hasta el sector de La Negra a plantear su solidaridad con la lucha de los trabajadores de Conveyor, que se encuentran en huelga por la intransigencia de la empresa que les niega todo su petitorio. Tal como sucede a los profesores con la ministra Cubillos y el gobierno de Sebastián Piñera.
Gracias a esta acción unificada, los trabajadores en huelga enviaron una delegación a la ciudad y marcharon junto a los profesores. En este sentido, Patricia Romo, pdta del Colegio de Profesores Comunal Antofagasta y militante de la Agrupación de Trabajadores de la Educación, Nuestra Clase, publicó:
"¡El centro de Antofagasta se hizo pequeño para tremenda marcha! Piñera no te imaginaste esta inmensa oposición en las calles. Felicidades colegas de Antofagasta y a las delegaciones de Tocopilla, Calama, Ma Elena, Taltal, Baquedano, Mejillones. Y la marcha nacional en Santiago desbordando decenas de miles. Y mostrando la unidad de nuestras luchas en las calles: hoy en Antofagasta se nos sumaron las asistentes de aula, que pararon para asistir a la marcha con nosotros, así como los trabajadores de Conveyor que están en huelga, y que enviaron su delegación desde La Negra. Y aplaudo a los estudiantes conscientes que hoy día nos acompañan también: las carreras de pedagogía de la UA hoy también pararon pa marchar junto a los profes. ¡Estudiantes más conscientes que sus propias direcciones, ya que hay que decir que nuevamente decepcionan! Tanto la CONFECH como la FEUA, en manos del PC y el FA, No llamaron hoy a NADA! ¡Cuando estaba planteado un gran paro educativo! Afortunadamente hay bases que están más claritas en cómo tenemos que enfrentar a Piñera y su represión.
Qué ganas de estar allá en Santiago o acá en las calles con mis colegas. Marquemos la senda para dejar de pelear por lo superficial y pasemos a derribar la raíz de todos nuestros males en la educación, nuestra precarización, nuestro agobio, nuestra inestabilidad laboral y el sobreendeudamiento estudiantil: la educación de mercado, herencia de la dictadura. Parémosle la mano a Piñera con la represión, con su ataque a los ancianos mediante las AFP, con la reforma laboral esclavizante que nos quieren imponer.
Sí, si nos lo proponemos, podemos cambiarlo todo.
¡Viva la lucha de los profes!
Viva la unidad entre los profes, los trabajadores de la educación y los estudiantes
#YoApoyoElParoDocente
#UnidadDeLosTrabajadores"

Nuestra Clase
Somos la agrupación de trabajadores de la educación Nuestra Clase, de Chile. Quienes conformamos esta agrupación somos compañeras y compañeros independientes y militantes del PTR