×
×
Red Internacional
lid bot

Represión a la protesta social. Marcha a La Moneda por la libertad de las y los presos políticos en Chile

Mientras la Convención Constituyente continúa sus sesiones sin haber dado respuesta al grave problema de los presos políticos, organizaciones políticas de izquierda, sociales y de DD. HH. volvieron a movilizarse por su libertad inmediata.

Sábado 31 de julio de 2021 10:43

"No estamos todos, faltan los presos" es el grito unísono que se escucha por Alameda por la liberación de las y los presos políticos de la revuelta de octubre de 2019 y en exigencia de la aprobación de la ley de indulto general.

La marcha dio comienzo en la esquina de la avenida Ricardo Cumming y Alameda hasta la sede presidencial, el palacio de La Moneda, junto a familiares y grupos de apoyo para la liberación de las y los presos políticos.

Decenas de organizaciones sociales, políticas y territoriales, junto a las organizaciones de izquierda, se movilizaron en el centro de Santiago y regiones. "Ellos dicen que tienen la razón, el pobre no la tiene", sostuvo la madre de Elías Quero Velozo, joven preso político del 6 de noviembre del 2020 en Puente Alto.

Distintas imágenes y videos de la protesta se difundieron por las redes sociales.

Mientras tanto, las sesiones de la Convención Constituyente que debe redactar una nueva constitución que reemplace a la heredada de la dictadura de Pinochet, continúa sin resolver el problema democrático elemental que significa mantener decenas de chicos presos por luchar desde las jornadas de octubre de 2019 al tiempo que los policías represores y violadores de los DD. HH. siguen libres e impunes.

Incluso más, al frente de la comisión de DD. HH. de la Convención, se encuentra Jorge Arancibia (constituyente por la derechista UDI). En relación a esto último, este viernes organismos de DD. HH. han exigido su inmediata salida de la comisión ya que Arancibia fue Comandante en jefe de la Armada durante la dictadura de Pinochet y por lo tanto uno de los responsables directos del terrorismo de Estado ejercido en aquel período.