Aunque Cancillería avisó que el memorándum porcino con China no se firmará este martes, organizaciones que rechazan las megagranjas siguen en alerta y movilizadas.
Valeria Foglia @valeriafgl
Lunes 31 de agosto de 2020 20:21
Foto: Enfoque Rojo
Centenares de jóvenes activistas ambientalistas y la izquierda se volvieron a congregar en Plaza de Mayo y otros puntos del país para rechazar el memorándum de entendimiento con China para la exportación de “900 000 toneladas de carne porcina en cuatro años”, que se iba a firmar este martes 1º de septiembre en el país asiático. Tras el sorpresivo aplazamiento anunciado por Cancillería en la noche del domingo vía Twitter, la convocatoria no se suspendió y se armó de más fundamentos para rechazar en las calles la instalación de decenas de megagranjas en el territorio nacional.
Con una variedad de reclamos, protestan en Plaza de Mayo contra las megafactorías porcinas. #NoAlAcuerdoPorcinoConChina #NoAlAcuerdoConChina
Video: @lucholucero15
📌 Mirá qué dice el proyecto: https://t.co/tbLa15TjMR pic.twitter.com/yAHirWFTu5
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) August 31, 2020
[Todo sobre el acuerdo para instalar megagranjas porcinas en Argentina]
[Todo sobre el acuerdo para instalar megagranjas porcinas en Argentina]
En Jujuy, parte del NOA al que apuntan para la instalación de establecimientos porcinos a gran escala, protestaron ante la Casa de Gobierno. La provincia se encuentra azotada por una crisis sanitaria de envergadura, por lo que se encendieron las alertas ante un potencial nuevo riesgo sanitario.
#NiAhoraNiEnNoviembre
En Plaza Belgrano de Jujuy acompaño a jóvenes que, como en todo el país, rechazan el acuerdo entre Argentina y China de instalar megafactorías de cerdos.
La movilización y denuncia impidió q se firme ahora.Mis crxs de la juventud del PTS, presente 💪🏾 pic.twitter.com/BZzlzmliH6
— Natalia Morales (@NatuchaMorales) August 31, 2020
En Tucumán diversas organizaciones ambientalistas, animalistas y la izquierda concentraron frente a Casa de Gobierno. Días atrás el gobernador Juan Manzur avaló el desarrollo de un "polo porcino" en la provincia, mientras su exfuncionario Jorge Neme, actualmente en Cancillería, es uno de los principales impulsores del acuerdo con China.
También se movilizaron en Córdoba, Río Negro, Santa Fe y otras regiones. En todo el país dicen: "Ni en noviembre ni nunca". Es la segunda movilización nacional contra el memorándum con China y todo indica que el movimiento seguirá creciendo.
Tras cinco meses de negociaciones en las sombras entre ambos Gobiernos, a Cancillería se le ocurrió anunciar vía Twitter en la noche del domingo el freno a la firma hasta noviembre a los fines de incluir “un artículo donde se asegura el respeto de las leyes de protección ambiental, los recursos naturales y la bioseguridad”. El escueto tuit recibió una catarata de críticas, que en su mayoría hacían hincapié en que desde marzo se evaluó todo tipo de aspectos económicos, productivos, diplomáticos y tecnológicos, pero bajo ningún punto de vista se había mirado el proyecto bajo la lupa de las leyes ambientales actualmente vigentes. La cartera de Ambiente, que conduce Juan Cabandié, ni siquiera fue invitada a integrar el equipo técnico que negoció el acuerdo con China.
Volvimos a la Plaza de Mayo para decir #NoAlAcuerdoPorcinoConChina. @barry__ale con la @JuventuddelPTS en la convocatoria unitaria contra las megagranjas.
No queremos ser fábrica de pandemias ni más contaminación para pagar la deuda fraudulenta.Fotos: @enfoquerojo y @krestapepe pic.twitter.com/rUjsBfwyaD
— PTS (@PTSarg) August 31, 2020