×
×
Red Internacional
lid bot

CÓRDOBA / AUTOVÍA DE PUNILLA. Marcha atrás con la Autovía de Punilla

Tras meses de reclamos contra la construcción de una autovía para la ruta nacional 38 en el pedemonte serrano, el gobernador Juan Schiaretti habría solicitado “evaluar nuevas alternativas” para esta cuestionada obra.

Martes 2 de octubre de 2018

Un proyecto sin licencia social, acusado de costos desmedidos y con profundos impactos sobre el ambiente de las Sierras de Córdoba finalmente fue hoy descartado por decisión de quien fuera su principal impulsor, el gobernador Juan Schiaretti. La decisión surge luego de meses de reclamos y movilizaciones por parte de los pobladores de la zona, asambleas ambientales e instituciones científicas.

Según declaraciones de Jorge Álves, titular de caminos de las Sierras, recibieron “instrucciones del gobernador de evaluar nuevas alternativas para ir por el oeste de la actual ruta 38”, como había sido solicitado desde hace meses por vecinos de la zona. La excusa invocada es que las modificaciones introducidas por la Secretaría de Ambiente de la provincia hacen imposible (o tal vez excesivamente costoso) continuar con el trazado por el este de la actual ruta.

La traza por el este había sido elegida por el gobierno basándose en un controvertido informe de impacto ambiental elaborado por el IISPI (Instituto de Investigación de Servicios Públicos e Infraestructura). Otras cinco alternativas (entre ellas las alternativas por el Oeste que ahora se evaluarán) fueron descartadas simplemente por sus mayores costos y tiempos de viaje. La alternativa pedemontana, sostenida hasta hoy, involucraba voladuras en el cordón de Sierras Chicas, afectaba en más del 76% de su traza a sectores de bosque nativo de máxima importancia para la conservación y atravesaba un yacimiento de uranio.

El impacto socioambiental de la alternativa por el este habían sido señalado en una audiencia pública con participación récord para la provincia. También prestigiosas instituciones científicas manifestaron su oposición e incluso el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba solicitó al gobierno que “evaluara otras posibilidades” para la construcción de la ruta. Estas críticas no pudieron ser respondidas por los autores del estudio de impacto ambiental, pero aún así la Secretaría de Ambiente autorizó la ejecución de la obra con una serie de cambios menores en la zona de Barrancas Bermejas y del yacimiento de uranio “Rodolfo”.

La decisión del gobernador se dio a conocer luego de que una asamblea de vecinos de la comuna de San Roque revocara la autorización de cambio de uso del suelo otorgada previamente por la jefa comunal Rafaela Espinoza. Esa asamblea fue convocada con acuerdo del 20% del padrón de la localidad, por lo que las leyes vigentes reconocen su poder de decisión y de anular disposiciones administrativas.

La nueva traza exigirá la realización de un nuevo estudio de impacto ambiental y la correspondiente audiencia pública para dar a conocer sus resultados.