×
×
Red Internacional
lid bot

AYOTZINAPA. Marcha de antorchas a un año y siete meses contra la impunidad

El comité de padres y madres de los 43 normalistas se movilizaron nuevamente este 26 de abril, denunciado la política del gobierno y contra la impunidad.

Miércoles 27 de abril de 2016

Con una columna de más de tres mil personas, el comité de padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos el 26 de septiembre de 2014, marcharon este martes por la autopista del Sol México-Acapulco. También en Morelos, organizaciones de derechos humanos, integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y algunos maestros de la CNTE se manifestaron en el centro de la ciudad.

En la Ciudad de México, los padres y familiares de los 43 estudiantes también fueron acompañados por diferentes organizaciones sociales, estudiantes y trabajadores, donde se hizo presente la exigencia por la presentación con vida de los desaparecidos, justicia y castigo para los culpables de los asesinatos de la noche negra de Iguala.

Melitón Ortega, vocero de los padres de familia, exigió al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, que cumpla con su palabra a la petición de que sean recibidos en audiencia pública, apegándose a los compromisos que asumió desde meses pasados.

También han demandado al presidente Enrique Peña Nieto que autorice la permanencia del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), sin obtener una respuesta favorable. Afirman que las investigaciones deben continuar con el objetivo de dar con el paradero de los estudiantes, y que según las líneas de investigación del GIEI mantiene importantes premisas para la investigación a las autoridades de la PGR, como se dio a conocer en el segundo informe de los expertos.

Durante el mitin en el Hemiciclo a Juárez, Cristina Bautista una de las madres de los desaparecidos mencionó: “El gobierno, al no presentarse a recibir el informe de los expertos internacionales, aceptó que nos estuvo diciendo una mentira”.

Preguntamos a los candidatos de la plataforma política número 5, Sergio Moissen y Sulem Estrada, sus impresiones sobre la jornada de movilización y los retos en el caso Ayotzinapa.

“Como han mencionado ya algunos de los miembros del grupo de expertos, ’la verdad se empeña en salir’. Las conclusiones del último informe son clave para seguir denunciando, en primer lugar al gobierno de Peña Nieto, el papel de la Secretaría de Gobernación que mantiene una cínica política de oídos sordos y desde luego la práctica de la policía local y municipal en contubernio con el ejército mexicano. Esta marcha de antorchas que encabezan los padres por el reclamo de justicia para nuestros compañeros, debe ser fortalecida con la organización.
El próximo 15 de mayo, día del maestro, nos haremos parte del llamado a fortalecer la lucha contra los ataques de las reformas estructurales, saliendo en unidad con los sectores en lucha como el magisterio disidente, a la cual es importante que se una las demandas de los estudiantes del Politécnico, así como seguir denunciando las terribles consecuencias de la reforma energética, que ha cobrado la vida de por lo menos 32 trabajadores en la planta Pajaritos, Veracruz”, señaló Sergio Moissen quien encabeza la plataforma Anticapitalistas a la Constituyente.

Por su parte, Sulem Estrada destacó “La movilización debe de fortalecerse para que no impere la impunidad en el caso de la desaparición de los normalistas. Actualmente seguimos siendo duramente atacados en nuestros derechos más elementales y el caso de Ayotzinapa, es la expresión más cruda del ataque a los derechos humanos.
No es casual el reciente llamado del Departamento de Estado del gobierno estadounidense al gobierno de Peña Nieto. La negativa para que el GIEI continué en las investigaciones se da en un contexto de fractura entre el gobierno mexicano y las refutaciones del GIEI ante la “verdad histórica. Nosotros queremos hacer hincapié en señalar en este sentido la importancia de salir nuevamente a movilizarnos contra la impunidad y por justicia a nuestros compañeros.”