El martes 13 se llevó adelante una marcha de antorchas convocada por el Frente Gremial Docente de Lomas de Zamora. Los discursos de los sindicatos docentes no plantearon perspectiva alguna de lucha.
César Gómez Maestro. Actor.
Miércoles 14 de marzo de 2018 16:26

En la tarde de este martes 13 y convocada por el Frente de Unidad Docente de Lomas de Zamora, se realizó una marcha de antorchas desde la esquina céntrica de Meeks y Laprida, hasta la plaza Grigera, ubicada frente al Palacio Municipal del distrito. A medida que las y los docentes se acercaban al lugar, se armaban grupitos en donde se expresaba la bronca que recorre las escuelas, no solo por una paritaria que no tiene fecha, sino por los cierres de cursos, y sobre todo por el cierre de los Bachilleratos para Adultos. Y nadie entendía por qué, ante semejante ataque, las medidas de fuerza habían sido solo las 48 horas del 5 y 6 de marzo, y esta semana la tregua era lo que primaba.
A confesión de partes …
En la entrada a la plaza, impulsado desde el sector de la Multicolor, y cantado por la mayoría de las y los concurrentes, se escuchó “Con esto solo no va a alcanzar, necesitamos plan de lucha nacional...”. Pero los discursos de los dirigentes sindicales no pasaron del ya conocido diagnóstico del ataque durísimo de Vidal a la educación pública, con la ausencia notoria a cualquier planteo en perspectiva de luchar por derrotar esos planes.
“El lunes (Inicio de clases de secundaria, NdR), como pedía la Gobernadora Vidal, los chicos estaban en las aulas...” dijo el secretario general de SUTEBA Lomas, Javier Perín, casi haciendo un mea culpa de la tregua en la que la Celeste de Baradel, que dirige el SUTEBA, tiene metida a la docencia, mientras la gobernadora cierra cursos, escuelas y hasta una modalidad, el Bachillerato para adultos.
Un plan de lucha para ganar...
Desde la Marrón estuvimos en la marcha, pero exigiendo a la Celeste de Baradel que rompa la tregua. Es necesario discutir con las y los compañeros en las escuelas un verdadero plan de lucha que incluya paros escalonados; movilizaciones fuertes, trabajadas desde las escuelas, en horarios donde las compañeras puedan concurrir, y no marchas que terminan siendo testimoniales y que parecen hechas para decir “ven que luchamos”, pero que terminan desmoralizando. Es necesario sumar a toda la comunidad educativa y coordinar con otros sectores en lucha. Fuerzas hay, y el 18D se demostró que hay disposición a salir a la calle y pelear.
Las importantes movilizaciones en Morón, Berazategui, Alte. Brown, Gral. Sarmiento y otras contra los cierres de los bachilleratos de adultos, que incluyeron alumnos y docentes muestran el camino para poner en pie un gran movimiento en defensa de la escuela pública. Se necesita unificar las luchas con acciones provinciales para golpear de conjunto y no dejar aisladas estas peleas.
Desde la Marrón impulsaremos esta semana las asambleas por escuela y llevaremos este programa para torcer el rumbo del conflicto y ganar.