×
×
Red Internacional
lid bot

Jujuy. Marcha de comunidades indígenas de Salinas Grandes y Guayatayoc contra el saqueo del litio en sus territorios

Movilizaron en San Salvador de Jujuy ante el intento de avance del saqueo del litio en sus territorios. Exigen que se respeten sus derechos y el consentimiento previo, libre e informado. El año pasado habían denunciado la licitación de 11 mil hectáreas de parte del Gobierno de Morales y y a su subsidiaria de Pan American Energy.

Miércoles 26 de abril de 2023 19:01

Este miércoles 26 de abril, en San Salvador de Jujuy, se llevó adelante una jornada de lucha de las comunidades indígenas de Salinas Grandes y Guayatayoc, contra el saqueo del litio en sus territorios y en defensa del agua. Exigen que se respeten sus derechos y el consentimiento previo, libre e informado. El año pasado habían denunciado la licitación de 11 mil hectáreas de parte del Gobierno de Morales y a su subsidiaria de Pan American Energy.

Estuvieron presente de muchas comunidades, fue una marcha muy genuina, mostrando la Jujuy profunda que no se ve. Dichas comunidades vienen resistiendo y luchando contra el saqueo de los recursos naturales que realizan multinacionales mineras, el estado provincial y nacional y el gobierno de Gerardo Morales.

La consigna es: “Fuera las mineras de América Latina”, es un mensaje y una respuesta a las visitas de la generala Laura Jane Richardson, Jefa del Comando Sur de los Estados Unidos a los territorios de la Argentina.

Te puede interesar: Laura Richardson y una visita teñida por el extractivismo del litio y la geopolítica

Es una defensa soberana que hace a los bienes comunes naturales y también al agua. Por la tarde, se hicieron presente en el Juzgado Ambiental y obtuvieron 5 días más para sumar argumentos, aunque todavía no se avanza con el proyecto de estatización del litio bajo control de las y los trabajadores, y comunidades originarias.

Natalia Morales, candidata a convencional constituyente del Frente de Izquierda, acompañó la marcha, en apoyo a las comunidades y contaba que las y los candidatos principales del FITU, estuvieron días atrás en Susques y en distintos territorios de Cochinoca, de las comunidades indígenas, para ofrecer el ante proyecto, siendo este una herramienta para discutirla, intercambiar y para poner un freno al saqueo actual del litio.

Audiencia del día 26 de abril en el Juzgado Ambiental

Parte de prensa

Los representantes de las diferentes comunidades: Comunidad Aborigen de El Angosto Señor Abelardo Arjona, colindante de comunidad Lipan Leopoldo Cañari, Sr. Clemente Flores y la representante legal doc. Alicia Chalabe, participaron en la audiencia del Juzgado Ambiental por la demanda iniciada en contra del proyecto de Mina Agonic, de la empresa Lithos S.A. autorizada por asamblea de la Comunidad Aborigen de Lipan, el día 10 de marzo pasado. Se dio a conocer que se realizó la reunión de la Ugamp (Unidad de Gestión Medio Ambiental Minera), el día martes 21 de marzo, sin participación de los colindantes de la Comunidad de Lipan, ni la Comunidad del Angosto, lugar donde está ubicada la mina AGONIC. Se pidió una medida cautelar que ordene que no se apruebe el proyecto de minería hasta que no se cumpla con la consulta a todos los actores quedando pendiente su resolución en cinco días. Apoyando esta demanda participaron 19 comunidades de una marcha desde el Parque San Martín hasta la Legislatura.