×
×
Red Internacional
lid bot

18S POR UNA ALTERNATIVA CLASISTA DE LOS TRABAJADORES. Marcha en Brasil para enfrentar los despidos y el millonario recorte

Es importante construir un gran acto el 18 de septiembre, contra el gobierno y la derecha. Que sea parte de la construcción de una alternativa de los trabajadores para la lucha de clases, con un programa obrero de salida a la crisis y un plan de lucha. El PSOL debería sumarse de conjunto a esta lucha, que no puede ser con la CGTB.

Diana Assunção

Diana Assunção San Pablo

Miércoles 16 de septiembre de 2015

El 18 de septiembre la Central Sindical y Popular (CSP-Conlutas) y las organizaciones de Espacio Unidad de Acción convocaron a una marcha con los ejes "Contra Dilma-PT; Cunha, Renan y Temer-PMDB y Aécio-PSDB!", "Derrotar el ajuste fiscal y la Agenda Brasil: que los ricos paguen por la crisis" y "Por una alternativa clasista de los trabajadores, de la juventud y el pueblo pobre". Frente a un escenario de agravamiento de la crisis económica y política en el país, con el nuevo recorte de 26 mil millones de reales en el presupuesto, se hace aun más fundamental y decisiva la construcción de una alternativa clasista de los trabajadores.

Agosto estuvo marcado por actos que no representaban a los trabajadores. De un lado, la oposición de derecha con Aécio Neves del PSDB el día 16. De otro, varios sectores ligados al gobierno y al propio PT, arrastrando tras de sí parte de la izquierda el 20. La marcha del día 18 puede ser un paso importante en la constitución de una alternativa clasista de los trabajadores. Hay que construir esa marcha con toda centralidad, buscando poner toda la fuerza que reunamos en las calles al servicio del triunfo de las huelgas en curso, como de los empleados públicos federales y de las universidades, posiblemente la huelga de los Correos, pero también los obreros de Ford y de varios lugares en el país que sufren con los despidos y la quita de derechos. No vamos a pagar por la crisis.

¿Cómo construir un polo clasista, antigubernamental y antiburocrático?

Parte de constituirse como una verdadera alternativa clasista es dar pasos para que las acciones conjuntas de los sectores clasistas, de izquierda, antigubernamentales no sean reducidos a los actos o encuentros, sino principalmente para que la fuerza concentrada en estos espacios pueda ser puesta al servicio de hacer triunfar la lucha de los trabajadores y de la juventud. Es urgente constituir un polo que reúna los sindicatos y corrientes opositoras dirigidas por la izquierda, y que tenga la suficiente agilidad para actuar frente a los importantes procesos de huelgas que ya vienen ocurriendo como consecuencia del plan de ajuste del gobierno.

Las iniciativas que CSP-Conlutas y las organizaciones de Espacio Unidad de Acción han tenido son importantes, pero insuficientes. Aun con reuniones y plenarios, no se impulsó un polo de la izquierda clasista para actuar en los principales conflictos obreros, como por ejemplo en General Motors de São José dos Campos, en el que pese la gran disposición de lucha de los obreros, lo que vimos fue que no se logró ir más allá de un acuerdo que, de acá a seis meses, significará el despido de centenares de trabajadores. Un polo clasista, combativo, antigubernamental no podría seguir su "agenda" de reuniones sin volcar todos los esfuerzos a impedir este escenario en la GM de São José, manteniendo la lucha contra los despidos (ahora y de aquí a seis meses) con el objetivo de transformar la huelga de GM en una fuerte batalla de clase que pudiese ser un ejemplo nacional.

En este sentido, el Encuentro Nacional del 19 de septiembre debe ser un espacio para debatir con prioridad cómo construir ese polo: debe estar ligado a la lucha de clases y por lo tanto dar gran peso a la huelga de los trabajadores de los Correos y de fábricas como Ford, debe ser independiente del gobierno y de cualquier fracción de la oposición burguesa y tiene que aprobar un plan de lucha ligado a la base de todos los sectores para también dirigirse a la base de las centrales sindicales oficialistas, dialogando con los trabajadores.

No habrá "campo de los trabajadores" con la CGTB y el PPL

En los materiales de convocatoria, CSP-Conlutas ha reafirmado la necesidad de construir un "campo de los trabajadores". La importancia de avanzar en esta perspectiva, como planteamos con la constitución de un "polo", es tal que no se puede cerrar los ojos a algunas alianzas que surgieron en el último período. Ha participado en las reuniones de Espacio Unidad de Acción la Central General de los Trabajadores de Brasil (CGTB), dirigida mayoritariamente por el Partido Patria Libre (PPL, ex MR-8). La CGTB incluso firma un documento en común con la CSP-Conlutas convocando a la marcha, en el que no queda claro si van a participar del Encuentro Nacional ya que no firman documentos públicos en común.

El PPL y la CGTB estuvieron con Eduardo Campos (PSB) y posteriormente con Marina Silva (REDE) en las elecciones de 2014, y siguen las negociaciones con ambos partidos. El PPL es parte de una alianza de oposición burguesa denominada Unidos Por Brasil, junto con PSB, PPS, PRP y PHS. De los 13 alcaldes que el PPL tiene en alianza con varios partidos del orden como PT, PMDB, PSDB, DEM e incluso con el PP de Jair Bolsonaro, hay denuncias de abuso de poder económico, captación ilícita de votos y nepotismo. En 2013 su representante en el Senado, João Costa, fue importante combatiente contra el derecho al aborto.

Este breve resumen ya demuestra que no es posible conformar un campo de los trabajadores con estos "aliados". Está claro que las acciones comunes de frente único deben ser llevadas adelante, pero siempre con la premisa de "golpear juntos, marchar separados" y para tanto es fundamental debatir con claridad los aliados que "surgen" en la lucha de los trabajadores. La CSP-Conlutas, al no decir claramente quién es la CGTB y el PPL terminan "marchando juntos", es decir, mezclando las banderas clasistas con las banderas de una oposición burguesa, y no desenmascarando esta ala de la burocracia sindical ante sus bases, una tarea central para fortalecer este polo antiburocrático en el movimiento obrero.

El PSOL tiene planteado fortalecer una alternativa clasista de los trabajadores

Solo algunas corrientes del PSOL van a componer la iniciativa del 18S. Al mismo tiempo, varias corrientes como el campo Unidad Socialista, Insurgencia y LSR y la central sindical Intersindical compusieron el acto oficialista del dia 20 de agosto encabezado por el MTST pero con gran peso de la CUT, PT y otras centrales y organizaciones ligadas al gobierno. Es un importante error salir a las calles junto con el PT cuando la tarea central de la izquierda es construir una alternativa independiente. En la práctica, el 20 no fue solo un acto en defensa del gobierno, sino también para callar y disciplinar la izquierda antigubernista y por esa vía impedir el surgimiento de cualquier alternativa independiente del gobierno, por izquierda.

El PSOL debería estar con todas sus corrientes construyendo la marcha del 18 con todo el peso que conquistó electoralmente. Podría poner todos sus parlamentarios y figuras públicas como la ex candidata a presidente Luciana Genro a construir la marcha. Podrían haber utilizado los diez minutos de programa electoral en TV para convocar a la manifestación del 18. Todavía es tiempo de un giro inmediato para que el PSOL construya con fuerza el acto del día 18.

Al mismo tiempo, el MTST frente al nuevo recorte prespuestario que va a alcanzar el programa de viviendas Minha Casa Minha Vida llama a un acto con una convocatoria que no nombra a la presidenta Dilma, para el próximo día 23. El MTST debería romper con el gobierno y en vez de llamar a un nuevo acto, sumarse a la marcha del 18 llevando con fuerza la demanda por vivienda.

Un programa obrero para enfrentar la crisis

Necesitamos movilizarnos contra el plan de ajustes, los decretos MP 664 y 665, el Proyecto de Ley 4330 de la tercerización, la Agenda brasil, el Programa de Protección del Empleo, los despidos, los recortes presupuestarios y todos los ataques que están alcanzando en forma más cruel a los trabajadores, la juventud y las mujeres, los negros y la población pobre.

Tenemos que luchar por la reducción de la jornada laboral sin reducción salarial. Reajuste automático de acuerdo con el aumento del costo de vida. Por un plan nacional de obras públicas (vivienda, jardines infantiles, hospitales, escuelas, etc.) bajo control de los trabajadores. Efectivización de todos los trabajadores tercerizados sin necesidad de concurso público. Salario mínimo del DIEESE. Por los derechos de las mujeres, LGBT, negros y negras. Que todo político y funcionario político (jueces, promotores, asesores, etc.) gane como una docente. Impuestos progresivos sobre las grandes fortunas y no pago de la deuda pública.

Construir un plan de lucha contra el plan de ajustes

A partir de la marcha del 18 y del Encuentro Nacional hay que poner en pie un polo clasista, antigubernamental y antiburocrático que vote un plan de luchas con nuevos actos en los estados y en los distintos sectores, debate en las bases, y que exija que la CUT y las otras centrales oficialistas rompan con el gobierno y comiencen inmediatamente a enfrentar el plan de ajustes. Tenemos que avanzar en la contrucción de esta alternativa clasista de los trabajadores.