Esta tarde se realizó nueva jornada de conmemoración por las y los caídos en dictadura a 44 años del Golpe de Estado, se le dio inicio en Tribunales de Justicia de Concepción. Participaron agrupaciones de derechos humanos, políticas y de familiares de detenidos desaparecidos. Lamentablemente, la brutalidad policial fue una de las protagonistas con casi 40 detenidos.

Patricio Araneda FCE UBA / @patrotsko
Martes 12 de septiembre de 2017
A las 18 horas del lunes se convocó en los Tribunales de Justicia de Concepción en memoria de quienes murieron durante los años de la dictadura cívico-militar y víctimas de la extrema vulneración a los derechos humanos.
Durante la primera concentración, carabineros cercó el lugar para dar paso a la represión de quienes allí se encontraban, acción que finalizó con 21 detenidos.
Luego, se trasladaron al frontis de la catedral de Concepción donde tuvieron la palabra representantes diversas organizaciones políticas, familiares de detenidos desaparecidos y organizaciones de derechos humanos.
Finalizado el acto, parte de los participantes se movilizaron hacia la Plaza Perú, a un costado de la Universidad de Concepción, centro de estudios en que posteriormente carabineros hizo ingreso con decenas de vehículos blindados y lanzando gases lacrimógenos en los alrededores, lo cual culminó con 17 nuevos detenidos.
En otros puntos de la ciudad, donde también hubo solidaridad con la causa, se registraron también diversos cortes de calles y barricadas.
Ante ello, defendemos el legado de lucha de quienes enfrentaron al capitalismo impuesto en todas las órbitas sociales con el fin de imponer un sistema económico, político y cultural que deja de lado las aspiraciones de liberación de las y los explotados.
Quienes cayeron, son el ejemplo vivo de las nuevas generaciones revolucionarias que se levantan, no por acciones restringidas a lo gremial, sino a la creciente reorganización conjunta del pueblo trabajador, buscando regenerar aquellos brotes de consciencia clasista que dieron cuenta de que años previos al golpe estuvimos más cercanos al horizonte de una sociedad sin opresión.
Todo ello evidencia la falta de una alternativa política de nuestra clase presente en el Gran Concepción que logre poner en pie de guerra y de proyección estratégica las exigencias de la sociedad vulnerada, revalidando el brillante combate que dieron las formas más avanzadas del movimiento obrero, materializadas en los cordones industriales que fueron desplegados a nivel nacional.
Es una tarea pendiente la construcción de un partido de trabajadoras y trabajadores revolucionarios, que enfrente a la casta política y a los empresarios que gobiernan para extremar sus utilidades a costa de nuestro abuso y sufrimiento, sin capitular frente a sus ofensivas.
¡LA DICTADURA AUN CONTINUA!

Patricio Araneda
Economía.