×
×
Red Internacional
lid bot

Estudiantil. Marcha estudiantil el jueves 16 de abril

Este jueves 16 de abril será la movilización estudiantil que convocó la CONFECH, a las 11 horas desde Plaza Italia hasta República.

Natalia Cruces Santiago de Chile

Lunes 13 de abril de 2015

“Que Chile decida su educación” es la consigna que lanzó la CONFECh para la movilización estudiantil del próximo jueves 16 de abril. “Nos dijeron que Chile iba a cambiar, pero las cosas siguen igual” señala el video de convocatoria de la Confederación Estudiantil por eso, dicen “no más” (https://www.youtube.com/watch?t=65&v=YAbBgKf0Hog).

La movilización fue definida en la reunión del sábado 21 de marzo, realizada en la Universidad de Santiago, donde participaron cerca de 30 federaciones de distintas universidades del país. También se señaló que la convocatoria sería abierta a estudiantes, profesores, secundarios, funcionarios universitarios. Cabe señalar que la CONFECh no convocó ni participó de la movilización de profesores y estudiantes del jueves 9 de abril, lo que generó las críticas de las organizaciones secundarias.

Según señalaron algunos dirigentes, entre ellos Valentina Saavedra de la FECh, el gobierno está parcelando la discusión y no avanzando en la línea de la reforma, por lo que llamó a avanzar en la reforma educacional. También indicó que quieren participación y reivindicar las demandas de la educación pública “y además una difusión democrática sobre la reforma, sobre todo considerando el contexto actual que se encuentra en crisis por los distintos casos de corrupción que se están revelando en estos momentos".

Desde el gobierno, el vocero Álvaro Elizalde rechazó la movilización, señalando la disposición del gobierno al diálogo.

Proyecciones de la movilización estudiantil

A cuatro años de las grandes movilizaciones estudiantiles del 2011 es poco y nada lo que ha cambiado en el panorama de la educación superior. La gran consigna del 2011 fue la educación gratuita, que aún no se consigue; tampoco la desmunicipalización. El fin del autoritarismo, otro de los grandes ejes instalados por el movimiento de estudiantes y profesores de ese año, fue votado pero a criterio de cada plantel educativo, por lo que no está clara cuál es la participación de estudiantes y funcionarios en el gobierno universitario.

Por otro lado, la actual reforma impulsada por el gobierno de Bachelet, se da en el contexto de la crisis del régimen político salpicada por los casos de corrupción de Penta, Soquimich y Caval, con un alto grado de cuestionamiento a todos los partidos.
La convocatoria realizada por los dirigentes estudiantiles busca incidir en la reforma, como ellos mismos señalan y presionar al gobierno en su contenido; por eso, algunas organizaciones estudiantiles como la Agrupación Combativa y Revolucionaria, señala que “La marcha del 16 de Abril no puede quedar como un mero hito en el año” sin que “mediante movilizaciones ascendentes, retomar e imponer una agenda propia del movimiento estudiantil”.

Ya se votó la paralización para el 16 en algunas universidades

En algunas universidades públicas y privadas ya se votó el paro y movilización para el jueves 16. En Derecho de la Universidad de Chile, después de una toma de dos días por la reincorporación de estudiantes expulsados arbitrariamente, se votó paralización hasta el día jueves para preparar la movilización. También en otras facultades se están realizando asambleas para comenzar a preparar la marcha, como en Filosofía y Humanidades de la misma casa de estudios, donde ya se votó paralizar el 15 para realizar una jornada de agitación hacia la marcha del jueves 16 de abril; en esa asamblea se votó la demanda de educación gratuita para todos, ingreso irrestricto y co-gobierno triestamental, entre otras, también la idea de que la movilización más que debe ser parte de un proceso nacional de movilizaciones.
Esto se combina con reclamos locales como los del Instituto Nacional de Administración Pública de la Universidad de Chile (Inap) por el hacinamiento o la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, quiénes realizaron una funa al Consejo de Facultad para reclamar por el uso libre de los espacios universitarios.