×
×
Red Internacional
lid bot

Movimiento Estudiantil. Marcha estudiantil es fuertemente reprimida por el gobierno de Boric

Convocada por la coordinación Lucha Baes y sin el apoyo de la dirección de la Confech, este viernes se está desarrollando la segunda movilización estudiantil bajo el gobierno de Boric. Entre las demandas que exigen estudiantes secundarios y universitarios se encuentra el aumento del monto de la beca de alimentación que el gobierno solo mejoró en $4 mil pesos tras más de 10 años de congelamiento. También se exige la condonación del CAE, una educación pública gratuita y no sexista entre otras demandas. Al finalizar el recorrido, la policía no dejó terminar la movilización y reprimió fuertemente a las y los estudiantes. El gobierno de Boric y la delegada presidencial Constanza Martinez de CS son responsables.

Elías Ignacio

Elías Ignacio Periodista

Viernes 27 de mayo de 2022

Desde las 11 am se encontraba convocada la segunda movilización estudiantil bajo el gobierno de Boric en diversos puntos a nivel nacional. La marcha convocada por la coordinación Lucha Baes no fue apoyada por la Confech que definió subordinarse al gobierno en mesas de negociación infinitas hasta fin de año. Las y los estudiantes exigen el aumento de la beca BAES de alimentación tras el miserable aumento del gobierno de $240 pesos, el fin del CAE entre otras demandas. El gobierno de Boric decidió no dejar terminar la marcha que está siendo fuertemente reprimida a la altura de Cumming con la Alameda. La misma situación se está dando en otros puntos del país como Valparaíso.

Te puede interesar: La segunda bajo el gobierno de Boric: Convocan movilización nacional estudiantil para este viernes

Revisa el comienzo de la movilización a continuación:

Te puede interesar: Estudiantes y funcionarios de la Universidad de Chile en toma muestran que la unidad y la organización de base es el camino para vencer

El rol del Confech para desorganizar al movimiento estudiantil

A la convocatoria no se sumó la Confech, la organización dirigida por las juventudes del gobierno (PC y Frente Amplio) decidió subordinarse al gobierno rompiendo con la independencia del movimiento estudiantil y anunció una extensa "mesa de trabajo" con el gobierno hasta diciembre de este año. Desde el pasado 7 de mayo ni siquiera convocan a plenarias nacionales desorganizando al movimiento estudiantil en pleno contexto de movilizaciones en liceos y universidades que han vivido la represión del gobierno.

Te puede interesar: U Chile: Funcionarios y estudiantes responden a autoridades: “Estamos abiertos al diálogo, pero ha significado estar meses y meses esperando respuestas”

Un contexto de movilizaciones estudiantiles al alza

La movilización convocada por Lucha Baes se da en un contexto de alza en las movilizaciones secundarias y universitarias durante el mes de mayo, con variadas tomas de liceos y también en universidades donde la U de Chile viene de un proceso de movilización contra la precarización laboral de sus funcionarios, el subcontrato y fallas en la infraestructura para retomar las actividades académicas. Las y los estudiantes en conjunto con funcionarios han desarrollado demandas e instancias de discusión comunes desde la base poniendo en jaque a las autoridades que siempre se la juegan por dividir. Esta semana realizaron una conferencia de prensa común entre el Campus JGM que reúne a 5 facultades más las facultades de Ingeniería y Arquitectura que se encuentran movilizadas por reclamos similares.

Desde la agrupación anticapitalista Vencer señalan que es necesaria "la unidad de trabajadores, estudiantes y académicos. Creemos que es necesario y urgente que el consejo de presidentes impulse una asamblea triestamental de toda la Universidad de Chile con delegados mandatados, revocables y abierta a quien quiera participar; que sea el organismo donde comencemos a tomar democráticamente nuestras decisiones pues la movilización en curso ya no puede pasar sólo por un estamento".

En ese sentido señalan que "Les secundaries fueron lxs primerxs en movilizarse tomándose sus liceos y exigiendo respuestas inmediatas. Necesitamos la unidad entre secundaries, universitaries. y trabajadores. Además es urgente buscar la solidaridad de todos los sectores de la sociedad demandando al gobierno de Boric y Apruebo Dignidad un plan de emergencia para enfrentar la crisis de la educación pública en todos sus niveles".

"El avance de nuestra organización es la única vía para conquistar una universidad cuyo conocimiento deje de estar limitado por el mercado, sin ninguna confianza en este gobierno que ya demostró su verdadera cara al reprimir a estudiantes y mantener la militarización en el Wallmapu. La libertad académica y el desarrollo de nuestras ideas sólo podrá ampliarse con una universidad que se ponga al servicio de las necesidades del pueblo trabajador y sus luchas y no del capitalismo".

Te puede interesar: U de Chile: Agrupación de estudiantes Vencer llama a extender el paro en toda la universidad en solidaridad con estamento funcionario