×
×
Red Internacional
lid bot

Educación. Marcha interna en el Pedagógico convocó a más de trescientos asistentes

Ante la crisis política y administrativa que está sufriendo el ex Pedagógico, los estudiantes de Historia y Geografía el pasado jueves convocaron a una manifestación hacía Rectoría exigiendo respuesta por la situación que se está viviendo.

Suely Arancibia

Suely Arancibia Auxiliar Hospital Barros Luco.

Viernes 13 de abril de 2018

El día de ayer a eso de las 13:00 horas se realizó una marcha interna hacía Rectoría, ya que hace algunas semanas se viene discutiendo al interior del ex Pedagógico sobre la poca claridad que hay sobre la administración de la universidad. A esta convocatoria asistieron alrededor de 400 estudiantes de las diferentes carreras.

Los y las estudiantes, denunciaron la crisis administrativa y política que se está viviendo al interior de la universidad, la cual se expresa y se ve reflejada en la baja dotación de funcionarios/as y profesores/as, las extenuantes jornadas laborales donde hoy en día solo existen seis jardineros para todo el Pedagógico, la deficiente infraestructura, la falta de salas, mala administración financiera y poca transparencia, baja concurrencia de investigaciones, nulas posibilidades de participación en la toma de decisiones, problemas al interior del centro de salud, casos de acoso, en otras cosas.

Esta marcha, también, se da en el contexto del paro indefinido en que se encuentra el Departamento de Música, que cuenta con diferentes problemáticas internas, como por ejemplo, la falta de profesores y el acoso laboral a profesores y funcionarios, la nula manutención de instrumentos, y el desentendimiento frente a las diversas denuncias de acoso y abuso sexual de parte de profesores y estudiantes, donde se mantiene a profesores de planta en sus cargos pese a estas denuncias. Las y los estudiantes de Música exigen la renuncia del Director de Departamento, Miguel Aliaga, pero además, estas problemáticas se ligan directamente a la negligente administración de unas pocas autoridades, elegidos antidemocráticamente, que velan por sus propios intereses y no por los del conjunto de la Universidad.

Ante esto, los y las estudiantes exigieron e hicieron un llamado a que las autoridades se hicieran cargo, solicitando que el Rector Jaime Espinosa se hiciera presente y diera explicaciones al respecto. Sin embargo esto no sucedió, el Rector no dio ninguna señal, sino que en su lugar Leonel Durán jefe de finanzas se pronunció ante la concentración, el cual intentó dar explicaciones al respecto pero estas fueron poco claras y no daban soluciones ni respuestas a las demandas e interrogantes de los y las estudiantes.

Finalmente luego de una serie de interpelaciones a Leonel Durán, este se comprometió a garantizar una asamblea triestamental independiente de las autoridades, con bloques protegidos para funcionarios/as, profesores/as y estudiantes, además de un documento donde se explicitara que no existiría ninguna represalia a ninguno de los estamentos, para poder discutir y buscar salidas a las problemáticas del pedagógico.

Además, en esta movilización se dio cuenta de que la crisis que se está viviendo en el Pedagógico, no solo corresponde a problemáticas internas de la Universidad, sino que se liga directamente con la crisis de la educación de mercado en que el Estado no se hace responsable de garantizar el financiamiento a la educación pública. Por esta razón es necesario que esta problemática no quede solo entre las predes del Pedagógico, sino que pueda visibilizarse a nivel nacional, que todos sepan que el el Peda está en crisis, y que sea una causa del conjunto del Movimiento Estudiantil, pues es en conjunto que podremos darle una real salida a las consecuencias del negocio educativo. En este sentido, debemos hacernos parte de la marcha convocada por el Cordón Macul para el martes 17 de abril y el 19 a la convocada por la CONFECH, instancias en que la Universidad de los profesores pueda dotar de contenido la movilización a nivel nacional.

Es necesario que nos organicemos como estudiantes, profesores/as y funcionarios/as y busquemos una salida a la crisis de la educación, donde exijamos al Estado un Plan de Financiamiento Integral hacia las universidades públicas, para que este garantice el mejoramiento de la infraestructura, el desarrollo de contrataciones, el paso a plante de funcionarios y profesores, y la apertura de las matrículas para que quien así lo desee pueda estudiar gratuitamente. Además de que sea el conjunto de la comunidad universitaria quien decida el curso de la Universidad y su financiamiento, por eso es necesario fortalecer la organización triestamental, para generar una comisión conformada por lo tres estamentos y sin autoridades que discuta esta crisis y busque salidas, avanzando al voto universal de las autoridades y a que los espacios de decisión sean realmente democráticos, en miras de un real gobierno universitario triestamental. Es importante asistir, discutir y organizarnos en nuestras asambleas.