×
×
Red Internacional
lid bot

Antofagasta. Marcha viernes 7 en defensa de los trabajadores y sus familias

El día viernes a las 19:00 se realizará una importante marcha en la ciudad de Antofagasta para unificar distintas causas: contra los despidos, como los que hoy están ocurriendo en el sector público y por los puestos de trabajo; como vienen luchando los trabajadores despedidos del ferrocarril (FCAB), pero también contra la contaminación; que azota nuestras costas y contra el estatuto laboral juvenil que vuelve aún más precarias las condiciones de trabajo para la juventud.

Jueves 6 de septiembre de 2018

A la movilización estan convocando sectores de estudiantes profesores y trabajadores, tanto públicos como privados, en una inédita coordinación conjunta, que ya tuvo su primera actuación al movilizarse de forma unitaria con los profesores por la deuda histórica el día Martes.

Evento
https://www.facebook.com/events/734556990224950/

Reproducimos el comunicado de esta coordinación:

COMUNICADO

NO MÁS DESPIDOS, PERSECUCIONES, PRECARIEDAD LABORAL Y PRÁCTICAS ANTISINDICALES
CONQUISTEMOS NUESTRAS DEMANDAS CON LUCHA, UNIDAD Y ORGANIZACIÓN

En los últimos 6 meses, la variación más fuerte que se ha tenido, es el cambio de Gobierno, que en su campaña prometía “TIEMPOS MEJORES”, que aseguraría empleo, ero sabemos cómo clase trabajadora, que solo un sector empresarial recibe esas promesas, ya que se están perdiendo derechos que fueron ganados durante muchos años en las calles con la organización obrera.
En la región de Antofagasta, las cifras alarmantes de desempleo, han alcanzado durante el trimestre (mayo - julio 2018), un porcentaje de 8,6%, pero más que un número, son familias las que están sufriendo los despidos y cierres de empresas.
En estos últimos 6 meses, ha quedado claro que los “Tiempos Mejores”, de Sebastián Piñera, son sólo para algunos pocos, ejemplo de esto son los despidos en diversos sectores:

• 250 despidos en el MOP
• Despidos y cierres de fábricas como Maersk
• 19 despidos en el ferrocarril
• Anuncio de reestructuración con más de 5000 despidos en Chuquicamata.

Esto no es ajeno a la realidad nacional, donde también las estadísticas nos indican un aumento de la cesantía, con un 7,3% de desempleo en el último trimestre, afectando a diferentes sectores como:
• Canal 13, desvinculó a casi 300 personas.
• Chilevisión y TVN.
• Telefónica comenzó un plan de desvinculación de cerca de 200 trabajadores y se espera que la industria financiera, tras varias fusiones y ajustes, haga lo propio.
• Los cierres de empresas de la constructora CIAL y pastas Suazo, tras el cese de sus operaciones han dejado un total de 2.609 trabajadores en la calle.
En el mundo privado, de igual manera se han visto afectado los trabajadores, un ejemplo de ello, son los trabajadores de minera Antucoya del grupo Luksic, a los cuales no se les efectuó el pago de las gratificaciones legales durante 5 años consecutivos. Impactando directamente a los sueldos de nuestros compañeros.
Además nos encontramos frente a una situación que nadie regula, ni fiscaliza y que no tiene sanción, nos referimos al tema ambiental, que puesto en debate las llamadas “zonas de sacrificio”, donde los trabajadores, el pueblo y todo nuestro ecosistema, somos los que pagamos los costos del crecimiento para las grandes empresas; un escándalo que el último tiempo ha quedado impune ante las autoridades:
• En la comuna de Antofagasta, contra la contaminación por metales pesados en el puerto propiedad del grupo Luksic.
• En Mejillones la semana pasada nos encontramos con un panorama devastador donde 80 metros cuadrados serían los implicados en el derrame de petróleo, donde se encuentra implicada la empresa Copec, perteneciente al grupo Angelini; esto sumado ya al desastre ambiental en el puerto Michilla, con derrames de Acido, propiedad de Luksic.

• Quinteros las intoxicación masiva donde afecto a gran parte de la comunidad, donde las termoeléctricas usan de basurero de sus desechos a la cuidad. Sin tomar las medidas preventivas de sanidad, ya que si se hubiesen considerado no hubiera ocurrido esta situación tan grave. A lo que llevo a las familias a organizarse y movilizarse contra la contaminación de las grandes empresas.

Otro hecho importante que ha llevado a la precarización, es el estatuto laboral juvenil, que fue impulsado por la empresa McDonalds, donde los estudiantes que laburan, son altamente vulnerados, con esta nueva medida, atropellando derechos que fueron adquiridos en huelgas y movilización tales como:
• No pago de horas extras, pudiendo trabajar hasta doce horas en distintos turnos.
• Perdida del fuero maternal.
• Sin derecho a pago a de indemnización.
El estatuto de los Asistentes de la educación no estuvo ajeno a prácticas antisindicales, en su momento, prohibía la afiliación a sindicatos y el derecho a movilizarse. A pesar de eso, en Antofagasta el Sindicato de Asistentes de Aula, se unió a la movilización junto a los docentes que se encuentran en movilización nacional por sus demandas, frente a un gobierno intransigente que se niega a escuchar a los profesores de este pais.
Por último, no podemos quedar ajenos a la Reforma Tributaria que beneficia a las familias millonarias del país.
Frente a lo anterior, los trabajadores del sector público y privado, honorarios del estado, industria y servicios, decidimos unirnos, haciendo un encuentro entre los distintos sectores, donde votamos un plan de lucha unificado frente a los despidos y las demandas de los trabajadores.
Pero para ponerle freno a los ataques del gobierno y los empresarios y conquistar nuestros petitorios, solo lo podremos hacer poniendo en movimiento y en la calles, a las grandes organizaciones sindicales, estudiantiles, organizaciones políticas, de mujeres, y a la comunidad en general. Para ello, es importante que la CUT y la central clasista de trabajadores, junto al Colegio de Profesores Nacional, que vienen planteando movilizaciones ascendentes, llamen a un paro nacional activo para frenar los despidos y en contra de la inestabilidad laboral, colocando en su petitorio la reubicación de los trabajadores ferroviarios despedidos en FCAB y no más despidos en el sector público y privado. En este mismo sentido, exigimos que los parlamentarios de la región se pronuncien en la cámara a favor de los trabajadores y sus demandas.
Nadie esta ajeno al verse afectado en los puntos expuestos, ya sea desde los despidos, inestabilidad laboral, agobio laboral, precarización o contaminación, esta última no respeta edad, sexo, ni situación económica, por lo que no podemos mirar para el lado. Por esto invitamos a la comunidad antofagastina a participar en las acciones que se ejecuten en la comuna.

• Este este 4 de septiembre, los invitamos a nuestro llamado activo a movilizarse en las calles por el pago de la deuda histórica, situación que lleva muchos años y que ningún gobierno se ha hecho cargo de la situación

• 5 de septiembre a las 12:00 manifestación en contra la contaminación en mejillones.

• El 7 de septiembre a las 19:00, a una gran marcha en defensa de los trabajadores de todos los sectores desde el Registro civil hasta el patio norte del ferrocarril.

Atte
Trabajadores unidos, sector público y Privados