×
×
Red Internacional
lid bot

Temuco. #Marcha9M: Más de 20.000 personas por las calles de Temuco, termina con represión de FFEE

Durante el día de hoy, el llamado a huelga feminista no se hizo esperar y aproximadamente a las 17:00 hrs, comenzó la gran marcha por las calles de la ciudad, donde más de 20.000 personas salieron a manifestarse.

Martes 10 de marzo de 2020

Histórica fueron las movilizaciones en todo Chile, más de 3 millones de personas salieron a las calles en el marco de la conmemoración del día internacional de la mujer. En Temuco, la jornada del día domingo contó con un punto de encuentro en la plaza de la ciudad, donde se realizó un acto político-cultural con diferentes acciones como ferias, estampados de pañuelos, palabras de las asistentes como lo son las mujeres trabajadoras, etc.

foto: @lihuen_sur

Durante el día de hoy, el llamado a huelga feminista no se hizo esperar y aproximadamente a las 17:00 horas comenzó la gran marcha por las calles de la ciudad, más de 20.000 personas salieron a manifestarse. Diferentes bloques de mujeres, disidencias sexuales, mujeres mapuche, mujeres trabajadores y bloques mixtos fueron caminando desde la plaza del hospital y la cárcel de mujeres exigiendo la libertad de todas/os las/os presas/os por lucha. Fueron más de 20.000 personas, que llenaron las calles del centro hasta llegar a la plaza de la ciudad.

foto: @lihuen_sur

Los gritos no dejaban de cesar, canticos como ¡Que muera Piñera y no mi compañera!, ¡La paca jalera no es mi compañera!, ¡Aborto si, aborto no, eso lo decido yo! eran constantes durante el desarrollo de esta, se desarrollaron diferentes performances a cargo de agrupaciones culturales, de danza e intervenciones callejeras. Así también, desde la agrupación de mujeres y disidencias sexuales Pan y Rosas Temuco, desplegaron un gran pañuelo verde con la consigna: Aborto legal, libre, seguro y gratuito.

Al pasar la jornada, la represión no se hizo esperar, un gran contingente policial atacó fuertemente a quienes se manifestaban, nuevamente sin respetar la presencia de niñes, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas en situación de discapacidad.

El contingente policial fue masivo, con escuadrones repartidos por todas las intersecciones con el fin de diluir la movilización. Atentando directamente contra las/os brigadistas que ayudaban a quienes eran víctimas de la represión, reventando lacrimogenas para dificultar su labor. Constante fue el sonido de las balisas de carabineros, con el fin de generar contaminación acústica. Violencia hacia niñas/os con su madres, controles de identidad, contante hostigamiento mediante gaseos, empujones, pisoteos, amenazas con lumas con la intención de insitar a la violencia. Las y los reporteras/os, fotógrafas/os también fueron víctimas de las agresiones de fuerzas especiales.

foto: @lihuen_sur

La gran jornada del #9M reafirma que la política de este gobierno de asesinos, busca ser el amedrentamiento y la violencia, que busca acallar a quienes gritan fuertemente que se vaya Piñera junto a todos los corruptos que están en el poder.

Hoy más que nunca hay que fortalecer la organización, pues las últimas jornadas históricas de la huelga feminista ha dejado más que claro que existen las fuerzas para derrotar al gobierno de Piñera y luchar por una Asamblea Constituyente libre y soberana

foto: @lihuen_sur